Mostrando entradas con la etiqueta Hojas Informativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hojas Informativas. Mostrar todas las entradas

TRAS LA CONSULTA A LOS TRABAJADORES CCOO FIRMARÁ EL ACUERDO CON EL MINISTERIO


22 sept 2021


 




 


 

TRAS LA CONSULTA REALIZADA EN SOLITARIO ENTRE EL PERSONAL DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO, CCOO FIRMARÁ EL ACUERDO SOBRE EL INCREMENTO DEL COMPLEMENTO ESPECÍFICO CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA AL SER LA POSICIÓN MAYORITARIA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS.

 

PESE A QUE, EN TAN POCO TIEMPO, CCOO NO HEMOS PODIDO IR A TODOS LOS CENTROS DE TRABAJO DEL AMBITO MINISTERIO, LA PARTICIPACIÓN HA SIDO MUY ELEVADA Y DE LOS MILES DE TRABAJADORES QUE HAN PARTICIPADO, EL 76,83% HA VOTADO A FAVOR DE QUE CCOO SUSCRIBA EL ACUERDO.

 

SIN EMBARGO, EL 22,5% HA VOTADO EN CONTRA DE FIRMAR ESTE ACUERDO YA QUE NO SE LLEGA, COMO MÍNIMO, A UNA POSICIÓN MEDIA DE LO QUE COBRAN LAS CCAA TRANSFERIDAS.

 

CCOO agradece a todos los compañeros y compañeras que han participado en esta consulta vinculante que iniciamos en solitario la semana pasada y que más allá de su respuesta, ha supuesto un espaldarazo a la acción sindical de CCOO y nuestra defensa por los derechos de todo el personal de la administración de Justicia. 

 

Pese a las dificultades que los delegados y delegadas del Sector de Justicia de CCOO nos hemos encontrado para llegar a todos y cada uno de los y las trabajadoras del ámbito no transferido, especialmente en aquellos territorios que, por su extensión y/o por no tener delegados sindicales de CCOO en algún territorio, la consulta ha sido todo un éxito, no solo porque en ella han participado miles y miles de trabajadores, sino que también nos habéis dado la oportunidad de explicaros –no solo de enviaros una hoja informativa- las propuestas que CCOO hemos defendido en estos meses de ardua negociación con el ministerio de justicia y que, finalmente, y como nos comprometimos con vosotros, CCOO firmará el acuerdo al haber sido la respuesta muy mayoritaria entre los trabajadores que han participado en esta consulta, y así se lo trasladaremos inmediatamente al ministerio de justicia.

 

Una negociación que se logró iniciar única y exclusivamente gracias a la enmienda que CCOO presentó al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 y que fue apoyada por la mayoría parlamentaria, dando lugar así a la D.A. 157ª de dicha Ley, y que, tras meses de negociación, ha dado lugar a un importante incremento mensual en el complemento específico de todos y cada uno de los cuerpos de la administración de justicia no transferida sin excepción, así como a un compromiso de negociación en el medio plazo de otros temas tan importantes y tan demandados por los trabajadores como la carrera profesional, el complemento de productividad, el complemento para los órganos con competencia en violencia de la mujer, etc., etc…como os hemos venido informando.

 

Como os hemos informado, también se han quedado en el tintero algunas cuestiones que CCOO ha defendido con ahínco y que el ministerio, con el beneplácito del resto de organizaciones sindicales, no ha querido admitir, reivindicaciones éstas a las que CCOO no renunciamos en ningún caso y seguiremos defendiendo en el futuro, aunque sea en solitario, dando así también respuesta a todos aquellos que han votado NO a suscribir el acuerdo, dejándonos en las últimas posiciones con respecto al resto de comunidades transferidas y perdiendo una gran oportunidad para demostrar que efectivamente el Ministerio reconoce la valía profesional y el trabajo que desarrolla su personal, muchas veces, en situaciones inaceptables de falta de recursos tanto materiales como personales.   

 


Leer más...

El Ministerio de Justicia vuelve a reconocer más fallos en el sistema informático en varios centros de trabajo


8 may 2018



Publicamos la nota que de nuevo ha redactado el Ministerio de Justicia, aceptando otra vez que los fallos del sistema se vuelven a repetir cada semana, cada día...

Esto es la acumulación de fallos sistemáticos del sistema que el Ministerio de Justicia es incapaz de solucionar de forma definitiva


BASTA YA DE FALLOS DEL SISTEMA INFORMÁTICO


¿¿¿LOS RESPONSABLES DEL MINISTERIO DE JUSTICIA VAN A ASUMIR ALGÚN DÍA SUS RESPONSABILIDADES???


---------- Mensaje reenviado ----------
De: CRESPO SANCHEZ, JOSE RAMON
Fecha: 7 de mayo de 2018, 15:15
Asunto: Incidencia


Buenos días,

Para vuestro conocimiento, os remito dos incidencias informáticas recibidas esta mañana:

En Ávila hemos tenido esta mañana un problema de acceso de los usuarios al sistema. En este momento aproximadamente el 20% de los usuarios están operativos. Las vistas planificadas se han podido celebrar con normalidad. La SGNTJ está trabajando en la resolución del problema con el fabricante y en paralelo se están aplicando las medidas necesarias para aumentar el porcentaje de los usuarios operativos.

En la AN existe una incidencia en el servicio que está afectando al Servicio Común de Registro, Reparto, Digitalización y Archivo de los órdenes social y contencioso-administrativo (35 usuarios), penal funciona correctamente. El resto de los servicios se está prestando con normalidad, se puede tramitar y celebrar las vistas planificadas. La SGNTJ continua trabajando en la resolución del problema. En paralelo, en los registros afectados de la AN se está trabajando en papel a modo de contingencia.

Un cordial saludo

José Ramón Crespo Sánchez
Subd. Gral. Medios Personales al Servicio de la Administración de Justicia
Ministerio de Justicia




Leer más...

Nuevas e inaceptables actuaciones para la implantación del expediente judicial electrónico


19 feb 2018


  • Las Secretarías de Gobierno de los TSJ, al parecer por orden del Secretario General de la Administración de Justicia, obligan a la eliminación del papel, a sabiendas de que el mal funcionamiento de los sistemas informáticos no lo permite.

CCOO HA VUELTO A EXIGIR AL MINISTERIO DE JUSTICIA LA PARALIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HASTA QUE NO SE COMPRUEBE Y SE GARANTICE, CON EXPERIENCIAS PILOTO, SU ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO

Las y los trabajadores de la Administración de Justicia no podemos seguir aceptando el deterioro de nuestras condiciones de trabajo, sin ninguna contraprestación, y debemos negarnos a seguir sufriendo esta nefasta estrategia del Ministerio para la implantación de las nuevas tecnologías a nuestra costa

Este sindicato ha tenido conocimiento de que se están recibiendo en los órganos judiciales circulares de las Secretarías de Gobierno de determinados Tribunales Superiores de Justicia relativas a la formación de autos y grabación de vistas con motivo de la implantación de lexnet y del expediente judicial electrónico.

CCOO ha presentado escrito al Secretario General de la Admón. de Justicia, máximo responsable del tema, en el que le reprochamos que es consciente del nefasto funcionamiento de las nuevas tecnologías con continuos parones, lentitud exasperante o falta de integración de sistemas (especialmente en la relación de las fiscalías con los órganos judiciales) lo que hace imposible que se elimine el soporte papel.

Desde CCOO hemos solicitado reiteradamente que se paralice la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia hasta que no se solucionen los gravísimos fallos existentes, procediéndose a su puesta en marcha en centros de trabajo “piloto” que se irían extendiendo una vez que esté comprobado y garantizado su óptimo rendimiento y funcionamiento. Desgraciadamente, nos hemos topado con la tozudez del Ministerio de Justicia que, desde un principio, ha desoído nuestras demandas y las de gran cantidad de operadores jurídicos que se han pronunciado en esta misma línea.

Estas circulares de las Secretarías de Gobierno a las que hemos hecho referencia al principio se emiten, según consta en las mismas, al amparo de las competencias que establece el art. 16 h) del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, que prevé “Cursar circulares e instrucciones de servicio a los Secretarios Judiciales de su territorio, así como velar por el correcto cumplimiento de las que, a su vez, dirija el Ministerio de Justicia a través del Secretario General de la Administración de Justicia”.

Desconocemos si se trata de una “circular e instrucción de servicio” de cada uno de los/as Secretarios de Gobierno, o bien que éstos están “velando por el correcto cumplimiento de la que haya sido dictada por el Ministerio de Justicia a través del Secretario General”, aunque, dado que se han producido simultáneamente en varios TSJ, suponemos que se trata de una instrucción o circular previamente dirigida por el Secretario General a las Secretarías de Gobierno

Estas circulares, además de estar fuera de la realidad, porque resulta materialmente imposible la eliminación del soporte papel, establecen para el cuerpo de Auxilio Judicial determinadas funciones que no figuran entre las que para este cuerpo están previstas en el artículo 478 de la LOPJ y en los artículos 4 y 18 de la Orden JUS/1741/2010, que establece las RPT de la Nueva Oficina Judicial.

En todo caso, la afectación a las funciones, es decir a las condiciones de trabajo de los cuerpos de funcionarios de Justicia, resulta evidente y, tal y como hemos exigido al Ministerio en múltiples ocasiones, por escrito y verbalmente, las condiciones de trabajo tienen que ser negociadas por Ley con los representantes sindicales, a lo que en este caso y una vez más, no se ha dado cumplimiento.

Para colmo, el personal de los juzgados nos ha hecho llegar su protesta porque, al darles traslado de estas nuevas instrucciones, se les ha advertido de incoarles expediente disciplinario si no dan cumplimiento estricto a las mismas. Esta situación es inaceptable para CCOO ya que, como bien saben o deberían saber el Ministerio y los Secretarios y Secretarias de Gobierno, gran cantidad de jueces y magistrados siguen exigiendo las actuaciones en papel, mientras que, por otra parte, se nos obliga ahora a eliminarlo, con lo que esta protesta está más que justificada y le hemos traslado al Ministerio la misma para que dé una inmediata solución a este nuevo desatino en la implantación en la Justicia de las nuevas tecnologías

Ampararemos a los/as trabajadores/as que sean perseguidos disciplinariamente con motivo de que, por causas absolutamente justificadas, como las órdenes dictadas por los responsables de su órgano judicial o fiscal o la imposibilidad de trabajar sin papel, no puedan prescindir del papel en su trabajo diario.


CCOO ha solicitado en el escrito:

  • Que se nos informe si estas circulares de las Secretarías de Gobierno se emiten como consecuencia del cumplimiento de alguna instrucción o circular dictada por la Secretaría General, dándosenos traslado en ese caso de la misma y procediéndose, antes de ponerse en práctica, a su negociación en la Mesa Sectorial.
  • Que, en caso contrario, si dichas circulares de las Secretaría de Gobierno no obedecen a instrucciones de la Secretaría General, se proceda a su inmediata anulación, que se instará a quienes de motu propio las han elaborado.

Y hemos vuelto a reiterar, por último, nuestra exigencia de que todos los aspectos relacionados con la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia se negocien con las organizaciones sindicales, porque están afectando, y muy gravemente en muchos casos, a las condiciones de trabajo

Leer más...

Asuntos de interés tratados en mesa sectorial 27 Julio 2017


28 jul 2017


REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA 27.07.17



En el día de ayer, tuvimos otra reunión más con el Ministerio de Justicia, se adjunta hoja informativa de CCOO Justicia CyL con respecto a los temas tratados de interés:

  • Recuperación de 3 días de Asuntos Particulares
  • Concurso de Traslados 2017
  • Oferta de Empleo Público y Procesos Selectivos
  • Registro Civil
  • Escalafón Ámbitos Transferidos
  • Atrasos Retributivos del 1% de subida desde el mes de enero
  • Curso On-Line de Preparación de Oposiciones del Turno Libre

Hoja Informativa reunión Ministerio Justicia 27.07.17
Leer más...

Nueva e inútil reunión en el Ministerio de Justicia sobre las nuevas tecnologías: CCOO MANTIENE TODAS LAS CONCENTRACIONES CONVOCADAS


15 mar 2017



EL SECRETARIO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA VUELVE A NEGAR A CCOO Y AL RESTO DE SINDICATOS LA NEGOCIACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO MODIFICADAS CON LA IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS


CCOO hemos exigido una rectificación total al Ministerio que sigue sin reconocer sus errores y continúa cargando su incompetencia sobre las espaldas de los trabajadores y las trabajadoras sin ofrecer soluciones reales y sin reconocernos nuestros derechos

El Secretario General de la Administración de Justicia había convocado a las organizaciones sindicales a una reunión que ha tenido lugar en el día de hoy, reunión a la que se ha visto abocado ante las cada vez más evidentes y justificadas protestas del personal de la Administración Justicia por el nefasto funcionamiento de los sistemas informáticos

La reunión ha consistido en más de lo mismo: nada de autocrítica, ninguna intención de rectificar, atribución de los errores y colapsos del sistema a fallos puntuales y ningún reconocimiento real a los problemas a los que nos enfrentamos en la actividad laboral diaria

Únicamente se han hecho referencias vagas a modificaciones en el CAU, a revisar las actividades formativas, a la creación de nuevos organismos y sistemas de control y a la convocatoria de más y más reuniones de tipo informativo sin anunciarse medidas concretas

El Ministerio de Justicia sigue sin reconocer a los trabajadores y a las trabajadores su derecho a la negociación colectiva de esta importante modificación de las condiciones de trabajo, negándose expresamente a convocar la mesa de negociación

CCOO hemos vuelto a exigir la convocatoria de la Mesa Sectorial de Negociación para:

. La negociación de un calendario de implantación de las nuevas tecnologías de forma pausada, con experiencias piloto y dando solución a los problemas que se vayan planteando antes de extenderlas a otros centros de trabajo

. La negociación de todas las condiciones de trabajo que se ven afectadas, como son la formación, el incremento de plantilla donde sea necesario, el reconocimiento retributivo de las nuevas funciones y cualificaciones profesionales y un plan de prevención de los riesgos laborales que puedan derivarse

. La dotación de los medios materiales y personales que sean necesarios mejorando la inversión en los sistemas, programas y dispositivos informáticos y dotando al CAU del suficiente personal que pueda dar solución inmediata a los problemas puntuales que se vayan planteando

El Ministerio de Justicia pretende cerrar centenares de oficinas del Registro Civil incumpliendo sus compromisos con los representantes sindicales; sigue sin dar cumplimiento a los acuerdos firmados para la devolución de los días de permiso que nos quedan, para transformar en plantilla las plazas de refuerzo, para negociar la regulación de los sistemas de sustitución y comisiones de servicio o para solucionar la falta de cotización a la Seguridad Social de periodos trabajados. Y continúa negando el derecho a la negociación colectiva de la modificación sustancial de las condiciones de trabajo derivada de la implantación de las nuevas tecnologías

Por todo ello CCOO ha advertido que el enfrentamiento con los trabajadores y las trabajadoras está servido y que solo una rectificación total y un reconocimiento real del trabajo que desarrollamos evitará el conflicto


Leer más...

100% de plazas para la Oferta de Empleo Público en Justicia


9 mar 2017



El Gobierno se compromete a reducir la tasa de interinidad en la Administración de Justicia.

LAS PRESIONES DE CCOO ANTE EL GOBIERNO CONSIGUEN QUE EL MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA PONGA A JUSTICIA AL MISMO NIVEL QUE SANIDAD Y ENSEÑANZA EN LAS FUTURAS CONVOCATORIAS DE OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO

Ante esta nueva posición del Gobierno, desde CCOO seguiremos exigiendo que se convoquen el 100% de las plazas vacantes mediante el sistema de concurso-oposición

En la reunión que el Director General de Función pública ha mantenido con CCOO (sindicato mayoritario) y el resto de sindicatos presentes en la Mesa General de Negociación Gobierno se ha visto obligado a llegar a un acuerdo con los representantes sindicales para avanzar en la disminución de la interinidad y la eventualidad que existe en las Administraciones, que ya ha adquirido unas cifras preocupantes, aspecto en el que coincidimos, tal y como ya venimos denunciando desde hace muchos años.

La Administración ha manifestado su intención de que se avance en tres sectores fundamentalmente: Sanidad, Educación y Justicia. Asimismo ha propuesto que se haga “un proceso de consolidación de empleo universal” en estas tres administraciones, sin concretar cual pretende que sea el sistema de acceso.

Con carácter general desde CCOO hemos exigido la convocatoria de un total de 360.000 plazas en OEP que afecte a todas las administraciones públicas y la eliminación de las tasas de reposición.

En el ámbito de justicia CCOO hemos venido presionando al Ministerio de Justicia desde hace muchos años para que se convoquen a OEP todas las plazas vacantes, presión que hemos extendido a las Comunidades Autónomas con competencias transferidas y que hemos completado con propuestas constantes a todos los partidos políticos.

El primer fruto de estas presiones ejercidas por CCOO ya está sobre la mesa al haber incorporado el Gobierno la Administración de Justicia a los tradicionales sectores estratégicos de Enseñanza y Sanidad en materia de empleo público.

Para CCOO es un primer paso de grandísima importancia y seguiremos trabajando para que el Ministerio de Justicia finalmente acepte:
  • Una convocatoria de Oferta de Empleo Público con el 100% de las plazas vacantes.
  • La conversión en plazas de plantilla de las plazas de refuerzo estructurales.
  • La recuperación del 50% de las plazas para promoción interna en todos los cuerpos.
  • El sistema de concurso-oposición para las pruebas selectivas en el que se reconozca y valore la experiencia del personal interino.
Leer más...

CCOO se reune con el Director General de Relaciones con la Administración de Justicia y reitera las propuestas en materia de Registro Civil


20 feb 2017


Más acciones de CCOO para defender nuestra propuesta de Registro Civil
CCOO SE REÚNE CON EL DIRECTOR GENERAL DE RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA REITERARLE LAS PROPUESTAS QUE AUN NO HAN SIDO ATENDIDAS

El grupo parlamentario del Congreso de Esquerra Republicana de Catalunya y el Gobierno Vasco se suman a los apoyos expresos a las propuestas de CCOO

En CCOO seguimos trabajando para que el Registro Civil sea un servicio totalmente público, universal, gratuito, cercano al ciudadano y atendido exclusivamente por personal al servicio de la Administración de Justicia con todos sus derechos laborales, profesionales y retributivos.

Hemos remitido al Gobierno, a los grupos parlamentarios del Congreso y a las Consejerías de los Gobiernos Autonómicos con competencias transferidas nuestra propuesta y seguimos manteniendo reuniones con todos ellos para hacer valer las mismas.

Ya el Ministerio de Justicia, en la reunión de la mesa sectorial de negociación del 7 de febrero aceptó parte de las propuestas de CCOO y anunció verbalmente las modificaciones de la Ley 20/2011 del Registro Civil que pretendía remitir al Congreso de los Diputados, como son:

Texto de la Ley 20/2011
Modificaciones propuestas por el Ministerio
En cada Comunidad Autónoma o ciudad con Estatuto de Autonomía se ubicará al menos una Oficina General del Registro Civil. El Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias ejecutivas en la materia podrán crear en sus respectivos ámbitos territoriales, además, una Oficina General del Registro Civil por cada 500.000 habitantes.
Quitar el tope del número de oficinas del registro civil.
El Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias ejecutivas en la materia fijarán, en sus respectivos ámbitos territoriales, el emplazamiento de las Oficinas Generales del Registro Civil y determinarán, mediante las Relaciones de Puestos de Trabajo, las dotaciones de personal necesario.
Que los puestos de trabajo sean solo ocupados por personal de la Administración de Justicia.
En la forma y con los requisitos que reglamentariamente se determinen, las plazas de Encargados del Registro Civil se proveerán entre funcionarios de carrera del Subgrupo A1 que tengan la Licenciatura en Derecho o la titulación universitaria que la sustituya y entre secretarios judiciales.
Los Encargados de los Registros Civiles serán solo los Letrados de la Administración de Justicia.
Los funcionarios que no obtengan destino en las Oficinas Generales del Registro Civil, mediante un proceso de reordenación de efectivos serán destinados a las vacantes de los órganos judiciales o en su caso fiscales, dentro de la misma localidad. En el caso de no haber suficientes plazas vacantes se procederá a la modificación de las plantillas o en su caso de las Relaciones de Puestos de Trabajo.
El personal funcionario permanecerá en sus actuales puestos de trabajo en todos los casos.

En CCOO no daremos por finalizada nuestra lucha hasta que en la propuesta por escrito del Ministerio de Justicia no se garantice, al menos, el mantenimiento de las actuales oficinas en todos los partidos judiciales y juzgados de paz y no se recupere para el servicio público las funciones del Registro Civil que han sido privatizadas en favor de Notarios, Registradores y otros colectivos.

Representantes de CCOO nos hemos reunido nuevamente con el Director General de Relaciones con la Administración de Justicia, al que hemos vuelto a exigirle nuevas modificaciones legislativas para garantizar:

o Que se mantendrán oficinas principales de registro civil en cada partido judicial y oficinas delegadas en cada Juzgado de Paz.

o Que los expedientes de nacionalidad se puedan presentar y digitalizar en los Registros Civiles.

o Que los expedientes de nacionalidad se instruyan en los Registros Civiles.
o Que la competencia para la tramitación de los expedientes previos de matrimonio sea exclusiva del Registro Civil.

o Que se incrementen las plantillas del personal del Registro Civil Central y cualquier otro en el que las cargas de trabajo así lo justifiquen.

o Que se mantengan las reglas de competencia territorial actuales para la práctica de asientos.

o Que se reconozca la facultad calificadora de determinados asientos por parte del Cuerpo de Gestión.

o Que se regulen las sustituciones de los Encargados por el personal de Gestión.

o Que se garantice el empleo, las retribuciones, la no movilidad geográfica forzosa y el resto de condiciones laborales de todo el personal, transferido o no.

o Que se elabore un programa informático único para la gestión de los procedimientos y expedientes,

o Que se permita el acceso de las Administraciones a las inscripciones.

o Que se permita la certificación de inscripciones desde cualquier oficina del Registro Civil.

o Que el cuerpo de Gestión asuma en los juzgados de paz las actuales funciones de los y las Jueces de Paz.

El Director General ha insistido nuevamente en que pretende una reforma mínima de la Ley 20/2011 que permita su entrada en vigor en junio de este año y que esta reforma que pretenden es simplemente para dejar todo como en la actualidad hasta que entre en vigor la nueva aplicación informática y, con ella, el folio personal. No obstante, ha manifestado a CCOO que se compromete a estudiar todas nuestras propuestas y que a primeros del mes de marzo formulará por escrito a las organizaciones sindicales una propuesta de acuerdo que llevaría posteriormente a su debate parlamentario en las Cortes.

Paralelamente, como ya hemos venido informando, representantes de CCOO estamos manteniendo reuniones y contactos con todos los grupos políticos. Tras las anteriores con el PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos, nos hemos reunido con ERC que se ha mostrado partidario de las propuestas que les hemos trasladado.

Asimismo, hemos recibido el apoyo expreso del Gobierno Vasco, cuya Viceconsejera de Justicia se ha comprometido a defender nuestra propuesta en la Conferencia Sectorial de Justicia que reúne al Ministerio con las Consejerías de las CCAA con competencias transferidas y cuyas reuniones se están produciendo en estos días.



Leer más...

Reunión de la Mesa Sectorial: Registro Civil


8 feb 2017



  • El Ministerio de Justicia asume una gran parte de las propuestas de CCOO y defenderá en el Parlamento un Registro Civil Público, gratuito, atendido solo por funcionarios de Justicia y con las mismas oficinas que las existentes en la actualidad 
  • La propuesta fue anunciada verbalmente por el Director General, y desde CCOO hemos exigido su presentación por escrito y hemos reiterado nuestras exigencias para la mejora de este servicio público y de las garantías y los derechos de sus trabajadores y trabajadoras
  • El Ministerio de Justicia introducirá en una disposición adicional que contenga que “los puestos de trabajo del Registro Central y de las Oficinas Generales solo podrán ser cubiertos por personal de la Administración de Justicia”
  • La demarcación territorial será la misma que la actual, con 431 oficinas abiertas
  • Se mantienen las oficinas delegadas en los Juzgados de Paz

Según la propuesta del Ministerio de Justicia, que hace suyas por fin una gran parte de las propuestas de CCOO, el nuevo Registro Civil que propone el Gobierno se pondrá en marcha el 1 de julio de 2017 en base a los siguientes ejes:

1.- Carácter totalmente público del Registro Civil abandonándose cualquier opción de privatización

2.- Registro Civil totalmente gratuito.

3.- Será un Registro Civil único para todo el Estado

4.- Estará integrado en la Administración de Justicia, sin ningún menoscabo de los derechos profesionales del personal funcionario. Se introducirá en una disposición adicional que contenga que "los puestos de trabajo del Registro Central y de las Oficinas Generales solo podrán ser cubiertos por personal de la Administración de Justicia". Y cada oficina será centro de destino conforme al artículo 521 de la LOPJ
5.- Desjudicializado, sin ninguna intervención de Jueces y Magistrados

6.- Los/as Encargados/as del Registro Civil pertenecerán al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y continuarán en servicio activo.

7.- Se dará una salida profesional adecuada (pendiente de determinar) de los actuales jueces encargados del Registro Civil Central y de los Registros Civiles Exclusivos.

8.- La demarcación territorial será la misma que la actual, con 431 oficinas abiertas, por lo que no se alterará el lugar de trabajo del personal funcionario afectado.

9.- Se mantienen las oficinas delegadas en los Juzgados de Paz.
10.- El nuevo folio único personal se implantará mediante una nueva aplicación tecnológica abandonándose Inforeg.

11.- Hasta que esté operativa la nueva aplicación informática se seguirá aplicando la legislación actual.

12,- Los/las Letrados/as de la Administración de Justicia encargados/as de los Registros Civiles dependerán funcionalmente de la Dirección General de los Registros y el Notariado

Deberán abordarse las modificaciones de la Ley 20/2011 para garantizar estos 12 ejes fundamentales, para establecer la reserva de función solo para los cuerpos de funcionarios de la Administración de Justicia, para ordenar la actividad profesional a través de una RPT, para determinar las funciones de las oficinas principales y delegadas y de su personal, para establecer el régimen de sustituciones de Encargados y Encargadas, etc


VALORACIÓN DE CCOO

En CCOO nos felicitamos por el éxito que la confirmación de estas propuestas por el Parlamento supondría para la lucha que durante tantos años hemos mantenido junto a los trabajadores y las trabajadoras y con el apoyo de multitud de instituciones y organizaciones políticas y de la sociedad civil en defensa del Servicio Público del Registro Civil, paralizando su privatización y manteniéndolo en el ámbito de la Administración de Justicia, gratuito y cercano a la ciudadanía
No obstante, hemos reiterado desde CCOO nuestras propuestas que han quedado pendientes de ser contestadas, de las que hemos exigido que continúe su negociación y entre las que resaltamos:

- La recuperación para el Registro Civil de los expedientes de nacionalidad y de matrimonio actualmente encomendados a Registros de la Propiedad y Notarías.

- La concreción mayor y por escrito para la garantía de todas las retribuciones, de todo el empleo actual y de la no movilidad geográfica, en ningún caso, del personal afectado.

- El incremento de las plantillas donde la carga de trabajo así lo justifique.

- La implantación del nuevo sistema informático de forma pausada, con experiencias piloto, con participación de los usuarios y las usuarias y con formación exhaustiva para su utilización.

- La asignación de funciones concretas y propias para el Cuerpo de Gestión, debidamente retribuidas, y la sustitución desde este cuerpo a los/as Letrados/as Encargados/as con el 100% de sus retribuciones y derechos del cuerpo que se sustituye. Y CCOO exige que sean los Gestores los encargados del Registro Civil en los Juzgados de Paz.

- La asignación de puestos singularizados en la RPT a los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial.

- Garantizar la voluntariedad en la asignación de los nuevos puestos de trabajo que se establezcan en la RPT.

- La máxima garantía para que el Ministerio de Justicia o las comunidades autónomas en sus respectivos ámbitos territoriales no puedan reducir unilateralmente el número de oficinas.

- El establecimiento como centro de destino para el personal funcionario de las embajadas y consulados con funciones registrales.

El Ministerio se ha comprometido a continuar las negociaciones en próximas reuniones y a entregar por escrito todas sus propuestas y estudiar la incorporación de las que hemos vuelto a reclamar y que están contenidas en nuestra propuesta completa en poder del Ministerio

PROPUESTA DE CCOO SOBRE EL REGISTRO CIVIL
Leer más...

CCOO vuelve a exigir al Ministro de Justicia un pronunciamiento claro en defensa de un Registro Civil público y servido por el Personal de la Administración de Justicia


28 nov 2016




  • CCOO defiende que el Registro civil se mantenga como servicio público gratuito, cercano a los ciudadanos, adscrito a la Administración de Justicia y servido íntegramente por funcionarios públicos pertenecientes a dicha Administración.
CCOO exige al Ministro de Justicia que se pronuncie de manera clara ya, y sin pérdida de tiempo, por un Registro Civil que siga siendo público, universal y gratuito, manteniéndose servido por el Personal Funcionario de la Administración de Justicia
Queda poco tiempo ya para el vencimiento de la nueva vacatio legis de la Ley 20/2011 del Registro Civil. No podemos permitir más pérdidas de tiempo en un asunto de la mayor gravedad para los servicios públicos, los derechos de las y los trabajadores y de la ciudadanía.

¡¡¡EXIGIMOS AL MINISTRO DE JUSTICIA UN PRONUNCIAMIENTO CLARO E INMEDIATO POR LA PERMANENCIA DEL REGISTRO CIVIL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA!!!


Leer más...

CCOO de Justicia se reúne con los grupos parlamentarios del Congreso


11 oct 2016



CCOO de Justicia reanuda las reuniones con los Grupos Políticos del Congreso de los Diputados.

LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO Y LA PROMOCIÓN INTERNA, EL FUTURO DEL REGISTRO CIVIL Y LA RECUPERACIÓN DE LOS RECORTES SON LOS PRINCIPALES ASUNTOS QUE CCOO ESTÁ TRASLADANDO A LOS REPRESENTANTES POLÍTICOS.

La pasada semana, representantes de CCOO de Justicia nos hemos reunido en el Congreso de los Diputados con miembros de la Comisión de Justicia de los Grupos Parlamentarios de Unidos Podemos y del PSOE.

CCOO les ha trasladado sus propuestas en materia de Administración de Justicia, entre las cuales, por su urgencia e importancia, hemos hecho especial hincapié en:

1.- La convocatoria para 2017 de una Oferta de Empleo Público con todas las plazas vacantes y con el 50% de plazas para la promoción interna en todos los cuerpos y la modificación de las actuales políticas de empleo público en la Administración de Justicia, adaptándolas a la legislación europea en esta materia fijada en las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

2.- La modificación de la nueva Ley del Registro Civil (que entrará en vigor el 3 de julio de 2017) para que este servicio siga siendo público, gratuito y atendido por personal de la Administración de Justicia, paralizándose los intentos de privatización del Partido Popular.

3.- La recuperación de los derechos recortados, incluida la de los tres días de permiso por asuntos particulares que aun no se nos han repuesto a pesar de que viene recogido en el acuerdo que CCOO y otros sindicatos firmamos con el Ministerio de Justicia en diciembre de 2015.

También les hemos manifestado nuestra posición contraria a la torpe implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia que está llevando a cabo el Gobierno de forma propagandística, desigual en los distintos centros de trabajo y territorios, con falta de medios y sin negociación con los representantes sindicales, tal y como CCOO ha venido denunciando.

Las representantes de Unidos Podemos han mostrado su predisposición a estudiar y defender nuestras propuestas y a la presentación inmediata de las iniciativas parlamentarias que consideren precisas. Por su parte, la representante del PSOE nos emplazó a nuevos contactos que se producirán tras el desbloqueo de la situación política de desgobierno y una vez que este partido resuelva sus problemas internos.

Para la próxima semana están previstas nuevas reuniones de CCOO con el resto de fuerzas políticas, de las que seguiremos informando.
Leer más...

MUGEJU: asistencia sanitaria en el extranjero


9 may 2016




  • Información elaborada por compañeros/as representantes de CCOO en la Asamblea de Compromisarios de la MUGEJU relativa a la asistencia sanitaria en el extranjero según la Resolución de MUGEJU publicada en el BOE del pasado 6 de mayo, que regula la asistencia sanitaria fuera del territorio nacional tanto en caso de vacaciones o estancias temporales por estudios como por prestar servicios fuera de España.


Aparece publicada en el BOE de 6 de mayo la Resolución de 18 de abril de 2016, de la Mutualidad General Judicial, por la que se regula la asistencia sanitaria fuera del territorio nacional. Esta resolución deroga la Circular 80, de 7 de febrero de 2012, reguladora de la asistencia sanitaria fuera del territorio nacional para mutualistas y beneficiarios y la Resolución de 28 de febrero de 2014, de la Mutualidad General Judicial por la que se desarrolla el régimen de la prestación de asistencia sanitaria transfronterizo para el colectivo de Mugeju adscrito a Entidades Médicas privadas, integrando y desarrollando sus textos en la nueva Resolución.


La resolución establece tres grupos o modalidades de atención sanitaria en el extranjero:


Modalidad 1:

- Mutualistas destinados o que presten sus servicios fuera del territorio nacional por un período superior a 120 días,
salvo que tengan derecho a la asistencia sanitaria por cuenta de la Institución u Organización Internacional, o nacional del Estado extranjero en la que vayan a prestar servicios. Se incluye a estos mutualistas tras su jubilación, si permanecen sin interrupción en el país extranjero en que prestaban sus servicios, si no tienen derecho a percibir prestación sanitaria en el país de residencia por la legislación del mismo. Se incluyen sus beneficiarios

- Mutualistas que fijen su domicilio en algún país de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein, Noruega), y Suiza, y acrediten que no tener derecho a percibir prestación sanitaria en el país de residencia, por la legislación del mismo. Se incluyen sus beneficiarios.

- Mutualistas que se encuentren en excedencia por cuidado de familiares o por razón de violencia de género, siempre que la residencia en el extranjero se vaya a prolongar más de 120 días y sea consecuencia de la circunstancia que origina la excedencia.

Estos mutualistas deben solicitar previamente a la Mugeju, para sí y en su caso, sus beneficiarios, la adscripción a esta modalidad de cobertura. Tienen derecho a la prestación sanitaria, con un contenido análogo al que se facilita en territorio nacional, que se facilita por medio de la compañía de seguros designada por la Mugeju.

 
Modalidad 2.

- Mutualistas destinados o que presten sus servicios fuera del territorio nacional por un período inferior o igual a 120 días, y los beneficiarios que se trasladen con él.

Tienen derecho a la prestación sanitaria con un contenido análogo al que se facilita en territorio nacional, que se presta por medio de compañía de seguros. En caso de asistencia de urgencia la misma se facilita por la compañía de seguros designada por la Mugeju conforme la modalidad 3. 

 
Modalidad 3 (vacaciones y estudios)
- Mutualistas y sus beneficiarios desplazados temporalmente por razones no laborales, durante un período inferior o igual a 120 días. Transcurrido dicho período, no procederá reintegro alguno de gastos. No obstante podrá autorizarse un período de cobertura superior en los desplazamientos temporales por razón de estudios.

Tienen derecho a la asistencia sanitaria de carácter urgente y no demorable en el país o países de desplazamiento, conforme la póliza de seguros suscrita por la Mugeju. 
  

Asistencia sanitaria fuera del territorio nacional a través de tarjeta sanitaria europea (TSE)


En los desplazamientos temporales a países de la Unión Europea, Espacio económico europeo (Islandia; Liechtenstein y Noruega) y Suiza, los mutualistas y beneficiarios, además, pueden hacer uso de la tarjeta sanitaria europea (TSE) o del certificado provisional sustitutorio (CPS), que acredita el derecho a recibir prestaciones sanitarias a través de los sistemas de sanidad pública.

Las prestaciones a las que da acceso la TSE tendrán la extensión, condiciones y contenido establecido por la legislación del Estado de estancia que presta la asistencia sanitaria (incluida la posibilidad de copagos).

En caso de asistencia sanitaria urgente y no demorable, si la asistencia estuviese sujeta a copago, se puede solicitar el reintegro del mismo a la compañía aseguradora que preste la asistencia sanitaria urgente y no demorable de la modalidad 3. 


Tratamientos médicos especiales autorizados en países fuera del territorio nacional


En los supuestos de técnica, prueba y/o tratamiento que, siendo financiable por el Sistema Nacional de Salud, no pueda facilitarse en España a través de los medios públicos o privados, Mugeju puede autorizar el reintegro de determinados gastos derivados de dicha asistencia, en un país extranjero.

El procedimiento debe iniciarse a instancia del interesado, con carácter previo al tratamiento o intervención de que se trate, mediante la cumplimentación del impreso de solicitud correspondiente, en el que deberá exponer los hechos y al que deberá acompañar la documentación establecida en dicha Resolución.


Asistencia sanitaria transfronteriza.

Regulada en el Real Decreto 81/2014, de 7 de febrero, por el que se establecen normas para garantizar la asistencia sanitaria transfronteriza. Hay que distinguir:

- Mutualistas adscritos a los servicios públicos de Salud: deben dirigirse a sus Comunidades Autónomas tanto para la obtención de la autorización previa como para el reembolso de gastos, conforme a las tarifas aplicar.

- Mutualistas adscritos a entidades médicas privadas: Está sujeta a autorización previa de Mugeju para las determinadas técnicas y procedimientos establecidos en el art. 13 de la Resolución, incluyendo cualquier tipo de atención sanitaria que implique que el paciente tenga que pernoctar en el hospital al menos una noche. Los gastos abonados deben ser reembolsados por Mugeju con cargo a la Entidad Médica a la que ese beneficiario esté adscrito conforme las tarifas que establece la Resolución en su anexo I, sin exceder el coste real de la asistencia efectivamente prestada y sin considerar los gastos conexos, tales como los de alojamiento, viaje o necesidades especiales de personas con discapacidad
Leer más...

CURSOS DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, Valladolid


28 abr 2016


Valladolid, a veintisiete de abril de dos mil dieciséis.

Información nº 6/16

En el próximo mes de junio de 2016, se van a realizar cursos en materia de PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Las jornadas se impartirán en las instalaciones situadas en el PASEO ISABEL LA CATÓLICA nº 19 de VALLADOLID de la empresa adjudicataria, FRATERPREVENCIÓN.
EL PLAZO DE SOLICITUD ES HASTA EL 16 DE MAYO DE 2016, y se podrán solicitar por e-mail a obras.valladolid@mju.es, por fax al nº 983459012,o por correo a la dirección postal de la Gerencia de Justicia en Plaza del Milenio nº 1, 3ª planta CP 47014-VALLADOLID-.

FECHAS Y HORARIOS:
día 02 de junio DE 2016 JORNADA DE PRIMEROS AUXILIOS de 10:00 a 14:00 horas día 07 de junio DE 2016 JORNADA DE ESPALDA de 12:00 a 14:00 horas día 14 de junio DE 2016 JORNADA DE HÁBITOS SALUDABLES de 12:00 a 14:00 horas día 23 de junio DE 2016 JORNADA DE PRIMEROS AUXILIOS de 10:00 a 14:00 horas

** Criterios de adjudicación: -PARA EL CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS,
tendrá preferencia aquel personal integrante de los equipos de primera intervención, alarma y evacuación, PERO TODO EL PERSONAL QUE ESTÉ INTERESADO PUEDE SOLICITARLO, y el criterio será no haberlo realizado anteriormente. -CURSO DE ESPALDA Y HÁBITOS SALUDABLES,
tendrá preferencia el personal que no lo ha realizado anteriormente.

** Durante el cuarto trimestre de 2016 se realizarán los siguientes cursos: -PREVENCIÓN DE RIESGO DE INCENDIOS Y PLANES DE EMERGENCIA, dirigido al personal que forma parte de los equipos de intervención del plan de emergencia de los edificios judiciales -LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, dirigidos a mandos superiores e intermedios y responsables de Unidades que tengan personal a su cargo -UNA JORNADA DE ESPALDA Y UNA JORNADA DE ESTRÉS

Seguiremos informando.

RAÚL DELEGADO SINDICAL DE CC.OO. SECTOR DE JUSTICIA DE VALLADOLID
CURSOS DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Leer más...

REUNIÓN SOBRE FORMACIÓN GERENCIA DE BURGOS


26 abr 2016


Información nº 1/16

En la mañana de hoy ha tenido lugar en la Gerencia T. de Justicia de Burgos una nueva reunión para organizar la formación Continuada a impartir por dicha Gerencia.

Habiéndose aprobado solamente por el Ministerio de Justicia la Jornada de “principales Reformas Legislativas en las Jurisdicciones Civil y Penal”, (Cuyo esquema en el adverso se detalla) y desechado todo el resto de propuestas, con cuatro ediciones, por CCOO se propone que se haga un reparto territorial entre las cuatro provincias de Ávila, Burgos, Segovia y Soria, propuesta que se aprueba por los asistentes.

 

Para curso tendrá un máximo de 40 alumnos.

 

Las fechas que se fijan para la realización son del 24 al 28 de octubre para que la Gerencia pueda realizar la Selección y evitar vacaciones de verano y fiestas locales.

 

El plazo de presentación de instancias para participar en los mismos y para solicitar ser profesor de tales, coincidirá, y será del 3 al 17 de mayo.

 

Por CCOO se solicita saber de qué cantidad presupuestaria dispone la Gerencia para sostener la formación personalizada de adaptación al puesto de Trabajo (Incorporación de funcionarios de nuevo ingreso, incorporación a puestos de distinto ámbito jurisdiccional por concurso de traslado, aprendizaje de una determinada aplicación informática…), informando por la Gerencia que solo dispone de 981 euros, por lo que se reivindica una partida presupuestaria que permita la realización de todos los cursos necesarios, y que no suceda como en años anteriores que se acabe el presupuesto y no se pueda dar dicha formación.

 

En otro orden de cosas por CCOO se vuelve a solicitar que se realice la convocatoria de las bolsas de Interinos que gestiona la Gerencia de Burgos, a la mayor brevedad a fin de solucionar el problema ocasionado por el agotamiento de las mismas.

 

A su vez se solicita por CCOO que sean enviados dichos listados al Ministerio de Justicia a fin de que por el mismo se dé la necesaria publicidad como está realizando la Gerencia de Valladolid.

 

 Seguiremos informando.

 
SECTOR REGIONAL DE CCOO DE CASTILLA Y LEÓN.

Para descargar la hoja informativa y esquema del curso pincha aquí
Leer más...

Información y alegaciones de la Junta de Personal de Soria sobre las obras del Palacio de Justicia


22 abr 2016



JUNTA DE PERSONAL

DE LA

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

SORIA


INFORMACIÓN SOBRE LAS OBRAS Y REIVINDICACIONES PLANTEADAS

 

 

     El día 13 de abril los Delegados de Prevención propuestos por la Junta de Personal a formar parte del Comité de Seguridad y Salud Laboral de Soria, hemos acudido a una reunión con los responsables de Obras del Ministerio de Justicia, y el Gerente del Ministerio de Justicia de Burgos a fin de informarnos de lo siguiente:

 

1.    Las obras que hace días se adjudicaron a realizar en el Palacio de los Condes de Gomara van a comenzar de manera inmediata

2.    Las obras que comienzan como 2ª Fase de las Planteadas realizar por el Ministerio de Justicia (La 1ª Fase fue la actuación realizada en el actual Juzgado mixto nº 3, Fiscalía, Juzgado Contencioso Administrativo, Colegio de Procuradores)  tendrán una duración de 20 meses.

3.    La ejecución de la obra va ligada a la implantación de la Nueva Oficina Judicial.

4.    El próximo día 20 de abril se nos convoca a una reunión con la Subdirectora de Obras que nos va a detallar con mayor precisión la realización de las mismas.

5.    Esta 2ª fase se divide en 3 subfases:

 

a.  Con una duración de 4 a 6 meses:

·      Acondicionamiento de las actuales caballerizas en Salas de Vistas (Dotándolas de un buen aislamiento, acústica y climatización)

·      Instalación del Ascensor de lo Social.

·      Trasladar al personal del Juzgado mixto nº 2 a las mismas una vez acaba la misma, de manera provisional.

·      Acondicionarían del Juzgado mixto nº 2 como Servicio Común General.

 

b.  Con una duración de 9 meses:

·      Núcleo de comunicaciones verticales, remodelando la escalera y ascensor del Decanato, se les da un trazado nuevo para que recorra todas las plantas.

·      El Instituto de Medicina Legal pierde el despacho que se encuentra en la entrada que pasa al Servicio Común General, y los trabajadores de dicha Secretaria son traslados al primer despacho contiguo al puesto del Auxilio Judicial.

·      La Fiscalía gana espacio hacia el patio.

 

c.   Con una duración de 5-6 meses:

·      Acondicionamiento del actual Juzgado de lo Penal para la Upad de lo Contencioso y del Penal, modificando el actual pasillo a fin de darle la anchura necesaria para cumplir la actual normativa. Instalación en la planta sótano de un archivo contiguo a la sala de calderas de la calefacción.

 

Una vez acabada la exposición se da la palabra a los Delegados de Prevención y miembros de la Junta de Personal, que exponen:

 

·         Por Javier Sanz:

·         Se agradece la información pero llega tarde, y los planos pedidos hace meses no han llegado, difícilmente se pueden hacer aportaciones sin tener los planos, no tiene mucho sentido tener conocimiento de algo de lo que una vez planificada, aprobada y adjudicada la obra se va a realizar a la mayor brevedad.

 

·         A modo de ejemplo el año pasado durante el verano sufrimos temperaturas en el Palacio superiores a las legalmente permitidas, y se solicitó por esta Junta a la Gerencia del Ministerio de Justicia aire acondicionado para los despachos de las Oficinas del Palacio, proporcionando solo dos aparatos portátiles por falta de suministro, e indicando la imposibilidad de colocación exterior por ser patrimonio histórico artístico, que mejor oportunidad que esta obra para la colocación de canalización interior para la instalación de dicho sistema de aire acondicionado, y que desprecio por parte del Ministerio al requerimiento por parte de los representantes de los trabajadores al cumplimiento de la normativa en materia de Salud Laboral, es una demostración clara de la pocas sensibilidad del mismo.

 

o   Por los Arquitectos del Ministerio se contesta que el edificio debido al espesor de los muros es “atérmico”, pone en duda dicho problema y la necesidad de dicha instalación.

 

·         Se vuelve a plantear una de las reivindicaciones ya denunciadas ante la Inspección de Trabajo, entre muchas otras, que es la posibilidad de apertura hacia fuera de la puerta principal, para que en caso de emergencia evitar el colapso de la salida ya que la misma abre hacia dentro.

 

o   Por los Arquitectos del Ministerio se contesta que Patrimonio no permita tal cosa, y que la normativa que protege este tipo de edificios en materia de Patrimonio permite saltarse parte de la normativa de Seguridad y Salud Laboral.

 

·         Se plantea la discriminación entre un trabajador de justicia que presta su servicio en Burgos en un edificio nuevo que cumple la normativa en materia de Seguridad y Salud Laboral y uno de Soria donde la normativa de Patrimonio permite  su incumplimiento.

 

·         Se pregunta por la solución que se va dar a las Humedades que sufren los trabadores en el Instituto de Medicina Legal con estas obras.

 

o   Por los Arquitectos del Ministerio se afirma que con las obras que se ha realizado ya se ha dado solución al mismo, y ante la negación por parte de Javier se comprometen a realizar una comprobación de las mismas.

 

 

·         Por Alba Laseca:

 

·         Se pregunta si se van a realizar alguna otra actuación con estas obras en la Audiencia Provincial.

 

o   Por los Arquitectos del Ministerio se informa que se va a cambiar ciertas instalaciones para cumplir las nuevas homologaciones de las mismas, como cableado eléctrico, y modificación de elementos de calefacción; así como instalación de persianas en la Sala de Vistas, y supresión del ascensor de la entrada de la Audiencia Provincial.

 

·         Por Alberto Santos:

 

·         Se pregunta si con las obras se van a solucionar los problemas de espacio que sufre la Secretaria de la Fiscalía.

 

o   Por los Arquitectos del Ministerio se informa que se va a incrementar la misma con la dotación de un espacio nuevo en la zona del patio.


 

 

 

     El día 20 de abril los Delegados de la Junta de Personal de Soria y los compañeros del Instituto de Medicina Legal, Directora del Instituto de Medicina Legal, Fiscal Jefe, Secretaria Coordinadora, hemos acudido a una reunión con la Subdirectora  de Obras y Patrimonio del Ministerio de Justicia, y el Gerente del Ministerio de Justicia de Burgos a fin de informarnos de lo siguiente:

 

     Tras la presentación por el Presidente de la Audiencia Provincial se presenta a los asistentes y se da la palabra a la Subdirectora  de Obras y Patrimonio del Ministerio de Justicia.

     La Subdirectora (Amalia) pide disculpas por las molestias e incomodidades que va a ocasionar las obras y da la palabra a uno de los Arquitectos del Ministerio, que realiza una exposición más breve de las mismas que la realizada la semana anterior.

 

·         Por Cristina Sualdea:

 

·         Se pregunta por las actuaciones que se van a realizar en las Salas de Vistas que se van a construir en las Caballerizas, sobre todo en iluminación y ventilación.

 

o   Por los Arquitectos del Ministerio se informa que se va a instalar iluminación led adecuada, ventilación mecánica y se va a dotar de una salida al exterior desde las mismas

·         Por Rita Berdonces:

 

·         Se pregunta si se le va a dotar de mayor espacio a la Fiscalía.

 

o   Por los Arquitectos del Ministerio se informa que se va a incrementar la misma con la dotación de un espacio nuevo en la zona del patio con uno nuevo despacho.

 

·         Por Rita Berdonces y Alberto Santos se expone la necesidad de que dicha nueva oficina debe ser contigua a las dependencias de la Fiscalía por motivos de la propia organización del trabajo, siendo una buena opción la ocupación del espacio del Juzgado de Menores, y que los mismos sean trasladados al que se le va a dar a la Fiscalía, indicando los responsables del Ministerio que van a estudiar la propuesta.

 

·         Por Susana:

 

 

·         Se pregunta cómo va a afectar al Instituto de Medicina Legal la obra.

 

o   Por los Arquitectos del Ministerio se informa que se va suprimir la actual oficina de Secretaria que está a la entrada para incrementar el Servicio Común General, y se van a trasladar a los trabajadores que se encuentran en la misma a al primer despacho contiguo al puesto del Auxilio Judicial, y se incrementara el espacio del Instituto con dos despachos en la planta segunda.

 

·         Por Susana se plantea los problemas que las obras pueden llevar en el funcionamiento del Instituto de Medicina Legal a nivel práctico, por la necesidad de contar con un trabajador que reciba a los ciudadanos que al mismo acuden.

 

·         Por Ignacio:

·         Se expone las condiciones de insalubridad que sufren debido a las humedades, iluminación inadecuada y falta de ventilación de las instalaciones del Instituto de Medicina Legal.

 

o   Por los Arquitectos del Ministerio se informa que se va realizar una actuación en el patio en una arqueta lindante con el muro que va a solucionar dichos problemas.

 

·         Se contesta que si no se lleva a cabo una actuación que solucione el problema se llevara el caso ante la Inspección de Trabajo.

 

·         Por Laura:

·         Se expone que no van a solucionar dicha situación con la intervención programada por el Ministerio y que lo verdaderamente necesario es el traslado de las dependencias a otros despachos, que esto ya paso cuando ella trabajaba en el Juzgado de lo Penal, que finalmente tuvieron que sacarle de donde trabajan actualmente.

·         Por Amalia:

·         Se toma nota de lo acontecido y los trabajadores están en su derecho de acudir a las instancias que consideren oportunas.

 

·         Por Javier Sanz:

 

 

·         Se agradece la información pero llega tarde, y los planos pedidos hace meses no han llegado, difícilmente se pueden hacer aportaciones sin tener los planos, no tiene mucho sentido tener conocimiento de algo de lo que una vez planificada, aprobada y adjudicada la obra se va a realizar a la mayor brevedad.

 

o   Por Amalia se informa que toma nota y se proporcionaran los planos a la mayor brevedad.

 

·         Se lamenta que actualmente los trabajadores que van a ser los que van a prestar su servicio en la Nueva Oficina Judicial, no han tenido conocimiento alguno de cuando y como se va a realizar la implantación, y el único conocimiento oficial nos llega por los responsables de obras del Ministerio de Justicia.

 

o    Por Amalia se informa que toma nota y comunicaran con los responsables del ramo dicha alegación.

 

·         A modo de ejemplo el año pasado durante el verano sufrimos temperaturas en el Palacio superiores a las legalmente permitidas, y se solicitó por esta Junta a la Gerencia del Ministerio de Justicia aire acondicionado para los despachos de las Oficinas del Palacio, proporcionando solo dos aparatos portátiles por falta de suministro, e indicando la imposibilidad de colocación exterior por ser patrimonio histórico artístico, que mejor oportunidad que esta obra para la colocación de canalización interior para la instalación de dicho sistema de aire acondicionado, y que desprecio por parte del Ministerio al requerimiento por parte de los representantes de los trabajadores al cumplimiento de la normativa en materia de Salud Laboral, es una demostración clara de la pocas sensibilidad del mismo.

 

o   Por los Arquitectos del Ministerio se contesta que el edificio la obra cumple todos los requerimientos técnicos exigidos por la normativa actual.

·         Por Susana:

·         Se requiere una ventilación en el Instituto de Medicina Legal y complementar la iluminación que actualmente es escasa.

·          

·         Por Soledad Borque:

 

·         Se pregunta si esta prevista en la obra la realización de una sala para que los abogados puedan atender a los detenidos.

 

o   Por los Arquitectos del Ministerio se contesta que sí, con cristal como en la carcel.

 

 

En Soria a 21 de abril de 2016    

 

 

La Junta de Personal de la Administración de Justicia en Soria
 
 
 
 
Leer más...