Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

LISTADOS PROVISIONALES FORMACIÓN GERENCIA DE VALLADOLID


6 may 2022


 

COO ha asistido en el día de ayer  a la reunión de la Comisión de Formación de la Gerencia de Valladolid en la que se ha presentado el listado provisional de admitidos a los  5 cursos que habrá a lo largo de todo este año 2022 así como la valoración de profesores y selección de coordinadores.


Los listados se pueden consultar en las dependencias de los órganos jurisdiccionales y en la página web de la Gerencia Territorial de Justicia de Castilla  y León en Valladolid, en el acceso http://gt-valladolid.mju.es/index.html

 

Listados:

 

  • Admitidos: contienen las personas con plaza en la edición que cumplen los requisitos de la convocatoria.
  • Excluidos: contienen las personas excluidas, con el detalle de la causa de exclusión.
  • Reservas: contienen las personas que cumplen los requisitos de la convocatoria sin plaza en la edición solicitada


Alegaciones

 

Para la subsanación de errores, renuncias y alegaciones se concede plazo desde el día 6 al 11 de mayo, remitiéndose, preferentemente, a las siguientes direcciones de correo electrónico, según corresponda:

 


Los Listados definitivos se publicarán el 25 de mayo.


Habrá CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA para buscar profesorado para 3 ediciones (León, Palencia y la edición de Gerencia) de la acción formativa de la Ley 6/2021 del nuevo modelo de Registro Civil

 Se ha acordado, realizar una convocatoria extraordinaria,para que puedan presentarse más candidatos con una plazo desde  el 9 al 31 de mayo.


Los cursos se celebrarán a través de la aplicación Teams. Para la realización del curso será necesario disponer de un ordenador con conexión a internet de banda ancha, sistema operativo Windows, preferiblemente versión 2010.


Aquellos/as admitidos que deseen estar presentes en las Aulas de Formación, podrán solicitarlo al coordinador del curso correspondiente, para así poder hacer uso de los equipos informáticos que hay en la misma, guardando todas las medidas de seguridad Covid, conforme la petición que realizó CCOO.



Hay una edicion de cada curso en cada provincia así como otra en Ponferrada y la séptima edición (la "edición de Gerencia"), gracias a CCOO se constituirá con compañeros que estéis en la reserva de cualquiera de  las  5 provincias formando parte de ella por el mismo criterio de "quien tenga mejor derecho a ello" hasta rellenar los 25 alumnos que conforman cada edición.


CCOO tambien ha solicitado:

1.- Que se publique en la intranet de la Gerencia el material didáctico que se utiliza durante los cursos por parte del profesorado ya que aun no se ha publicado los de los cursos del segundo semestre del 2021.

2.-Que se ponga en conocimiento de los compañeros de las Agrupaciones de Juzgados de Paz estos Listados Provisionales toda vez que desde las Agrupaciones no pueden acceder a la intranet de la Gerencia.

3.-Que se dote a los alumnos de todos los medios necesarios para poder llevar a cabo la acción formativa.

4.- Que en el correo que la Gerencia remite a cada alumno comunicando que está admitido en un curso se les haga saber que pueden solicitar poder realizarlo en el aula de formación que haya disponible en cada provincia.

5.- Que se facilite la realización de los cursos a todos aquellos compañeros y compañeras que se encuentren solos en destinos y padezcan de trabas por parte del órgano judicial a darles el visto bueno para poder realizar dichos cursos.


Recordamos que los cursos a realizar son: 


 

  • Aplicaciones ofimáticas: Windows 10 y Office (en especial Word y Excel) Outlook y seguridad en su uso (virus, etc.) y Microsoft Teams. Aplicación en la Administración de Justicia.( 2 al 10 de junio)
  • Habilidades de comunicación en la Administración de Justicia. Prevención de conflictos internos y externos en los órganos jurisdiccionales. Inteligencia emocional aplicada a la Administración de Justicia.( 15 al 23 de junio)
  • Nuevo modelo de Registro Civil. Ley 6/2021 que modifica la Ley 20/2021, de 20 de julio. Principales reformas, estructura organizativa e implantación.( del 24 al septiembre al 4 de octubre)
  • Ley 8/2021, claves de la reforma civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad. Jurisdicción voluntaria, disposiciones generales y especial referencia a los expedientes de jurisdicción en materia de personas y familia.(del 17 al 25 de octubre)
  • Procedimientos de ejecución civil. Medidas cautelares, embargos, lanzamientos, remoción y subastas.(del 7 al 15 de noviembre)



Leer más...

FORMACIÓN GERENCIA DE VALLADOLID


31 mar 2022


 


En el día de ayer se ha celebrado en la Gerencia de Valladolid una reunión de la Comisión de Formación para organizar los cursos a realizar para este año 2022.

 

ESTA VEZ HAY UNA CONVOCATORIA ÚNICA Y  HAY QUE ELEGIR LOS CURSOS DE TODO EL AÑO A LA VEZ


A/LOS CURSOS A REALIZAR SON:


1. APLICACIONES OFIMÁTICAS: WINDOWS 10 Y OFFICE, OUTLOOK Y SEGURIDAD EN SU USO Y MICROSOFT TEAMS. APLICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

   -Fechas de impartición2, 3, 8,  9 Y 10  de junio.

 

 2.HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. PREVENCIÓN DE CONFLICTOS INTERNOS Y EXTERNOS EN LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES. INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.   - Fechas de impartición1516,17, 22 Y 23 Y  de junio

 

3.-NUEVO MODELO DE REGISTRO CIVIL.LEY 6/21 QUE MODIFICA LA LEY 20/2011. PRINCIPALES REFORMAS ESTRUCTURA ORGANIZATIVA E IMPLANTACION.--Fechas de impartición26, 27, 28 de Septiembre y,  3 y 4 de octubre  

 

4.-LEY 8/2021, CLAVES DE LA REFORMA CIVIL Y PROCESAL PARA EL APOYO. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. JURISDICCION VOLUNTARIA, DISPOSICIONES GENERALES Y ESPECIAL REFERENCIA A LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN EN MATERIA DE PERSONAS Y FAMILIA-Fechas de impartición:17, 18 , 19 24 y 25 de octubre  

 

5.-PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN CIVI. MEDIDAS CAUTELARES, EMBARGOS , LANZAMIENTOS, REMOCIÓN Y SUBASTAS.-Fechas de impartición:7, 8 , 9, 14 y 15 de noviembre 


Todos los cursos tienen una duración de 30 horas, siendo el horario del mismo de 08.30 a 14.30 horas, a impartir durante cinco jornadas, y para 25 alumnos. 


SEPTIMA EDICIÓN.- Como ya sabéis en Valladolid siempre había dos ediciones por cada curso. CCOO lleva pidiendo desde hace tiempo que cuando los cursos sean de forma presencial la segunda edición se vaya turnando entre las provincias que siempre tienen más solicitudes para los cursos y no que se conceda solo por número de trabajadores. CCOO pide que esa segunda edición se turne también con León y Salamanca  además de Valladolid.


POR AHORA Y AL IMPARTIRSE DE FORMA ONLINE HABRÁ UNA SÉPTIMA EDICIÓN DE CADA CURSO  NO ASIGNADA A PROVINCIAS SINO QUE SE CUBRIRÁ CON LAS PERSONAS QUE QUEDEN EN LA RESERVA EN TODAS LAS PROVINCIAS HASTA CUBRIR LOS 25 PUESTOS



B/REQUISITOS TÉCNICOS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD FORMATIVA:


El curso se celebrará en la modalidad ONLINE a través de la aplicación Teams. CCOO ha defendido que los cursos  ya deberían impartirse de forma presencial.


Para solicitarlos se hará:

           -Por correo electrónico a la Gerencia

          -A través de Registro Electrónico común.



C/PLAZO PARA PRESENTAR LA INSTANCIA: 


del 1 al 20 de abril, ambos inclusive, según el modelo del Anexo I de esta convocatoria, que será publicado en la intranet de la gerencia en Word, y en PDF dinámico.  

Las personas interesadas deberán rellenar la solicitud indicando la provincia donde tenga su puesto de trabajo. En el caso de que quedara alguna plaza libre en alguna de las ediciones, se podrán cubrir con solicitantes que aparezcan como reserva en el resto de ediciones, siguiendo los criterios de selección que se establece en esta convocatoria.

 

-Los listados provisionales se publicarán el 5 de  mayo 


-Las alegaciones/reclamaciones: del 6 de abril al 11 de mayo. 


-Los listados definitivos se publicarán el 25 de mayo.



D/PROFESORES Y COORDINADORES. .-


Presentación de instancias: en el mismo plazo que para ser alumno, es decir, del 1 al 20  de abril, ambos inclusive.



OTRAS CUESTIONES SOBRE LA FORMACIÓN


CCOO considera imprescindible la formación a la adaptación al puesto de trabajo es un derecho a la formación que tiene el trabajador/a. Por eso, desde CCOO EXIGIMOS QUE SE TRAMITEN TODAS LAS SOLICITUDES DE TUTORÍAS DE FORMA REGLAMENTARIA Y CON ARREGLO A LA NORMATIVA ADMINISTRATIVA. Parece ser que por ahora solo hay concedidos 9.000€ frente a los 27.000 que se consiguieron para el año pasado. CCOO pide que se luche por aumentar ese presupuesto 

CCOO pide que resuelvan el problema de la forma de conceder los cursos toda vez que si un compañeros no ha realizado ninguno en los dos últimos años y pide este año le conceden todos los que pida y otros compañeros se quedan sin realizar ninguno.

 

CCOO exige que en aquellos destinos donde exista sólo un compañero de Auxilio Judicial, o de cualquier cuerpo, que dificulte por tanto su participación en las acciones formativas por necesidades de servicio, que se facilite su formación mediante nombramiento de personal interino durante las jornadas que sean necesarias, o con una sustitución horizontal o vertical retribuida, a realizar por un compañero/a titular. El Gerente se ha comprometido a intentar paliar el problema.

 

CCOO exige a la gerencia que dote a los seleccionados de todos los medios materiales y tecnológicos para llevar a cabo las acciones formativas.

 

CCOO reclama que el material didáctico utilizado por el profesorado de todas las provincias se haga público en la intranet de la gerencia de Valladolid, para su uso y conocimiento por parte de los no asistentes a las acciones formativas y además se envíe al correo electrónico de cada alumno.

 

 CCOO pide que retiren la necesidad de declarar los cursos realizados otros años por parte de los compañeros ya que es información que tiene la Gerencia y menos que sancionen por ello

 

  CCOO  pide que el Ministerio priorice la formación para la preparación de las oposiciones incluida para Letrados y que se convoquen acompasado con las convocatorias de las oposiciones que el mismo Ministerio realiza.

Leer más...

PLAN DE FORMACIÓN 2022 GERENCIA DE BURGOS


11 nov 2021


 



PLAN DE FORMACIÓN 2022 GERENCIA TERRITORIAL DEL MINISTERIO DE JUSTICIA CON SEDE EN BURGOS, REUNIÓN COMISIÓN TERRITORIAL DE FORMACIÓN 10.11.2021

En la mañana del día 10 de noviembre del 2021, se ha celebrado en la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia, con sede en Burgos, la reunión de la Comisión Paritaria de Formación, a la que hemos asistido representantes de la Gerencia así como de los sindicatos CCOO, Csif, Staj y Ugt.


Por consenso entre los sindicatos, se han solicitado los siguientes cursos


1º.- Ofimática avanzada: Windwos10 y Office2010. Nociones básicas de internet y correo electrónico.


2º.- Aplicaciones informáticas judiciales: Minerva virtual. Fortuny.  Siraj. Punto Neutro Judicial. Inside


3º.- Ley 8/2021 de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica: aspectos prácticos


4º.-Procedimientos de Ejecución Civil: Medidas cautelares, embargos, lanzamientos, remoción, subastas.


5º.- Ejecución Penal: penas privativas de libertad, penas privativas de derechos y pena de multa. Formas sustitutivas de ejecución de penas privativas de libertad.


6º.- Desarrollo de la inteligencia emocional aplicada a la Administración de Justicia. Mindfulness y productividad en la Administración de Justicia. Manejo de las emociones en el trabajo.


7º.-Prevención de Riesgos en el nuevo contexto post COVID. Aspectos jurídicos y aplicación práctica en el seno de la Administración de Justicia.


.-Ley Concursal de 2020. RDL 1/2020 de 5 de mayo. Concurso consecutivo. Requisitos del concurso de Acreedores y Consecutivo. El Administrador Concursal y Mediador Concursal. Convenio, liquidación, clasificación y conclusión de Concurso. 

Como en los últimos años se ha solicitado una edición en cada provincia, salvo en Burgos que habrá dos ediciones de cada curso para que no tenga que haber desplazamientos entre provincias, 

 Además se ha solicitado

  • El incremento de la partida presupuestaria para la formación personalizada (tutorías).
  • Cursos on-line de preparación a las oposiciones de promoción interna de Letrados, Gestión y Tramitación
  • Cursos on-line de preparación a las oposiciones de turno libre de Gestión, Tramitación y Auxilio

También hemos insistido en que la formación deberá de ser presencial, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan, entre otras cosas por la dificultad que supone para encontrar profesores que quieran impartir la formación de forma telemática.



Leer más...

REUNIÓN FORMACIÓN 2022, GERENCIA DE VALLADOLID


9 nov 2021





 REUNION CURSOS DE FORMACIÓN  DE LA GERENCIA  DE VALLADOLID- 2022


Este martes 9 de noviembre hemos tenido una reunión la  Comisión Territorial de Formación para realizar una propuesta de cursos de la denominada "formación continua y continuada" para el ejercicio del año 2022, y su remisión al Ministerio de Justicia para su aprobación, se ha consensuado que las acciones formativas sean las siguientes y asi se pedirán al Ministerio,  siendo muchas de estas  propuestas realizadas por CCOO:

1.- APLICACIONES OFIMÁTICAS: WINDOWS 10, OFFICE. (WORD Y EXCEL) OUTLOOK Y SEGURIDAD EN SUS USO Y MICROSOFT TEAMS. APLICACION EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

2.-NUEVO MODELO DE REGISTRO CIVIL. LEY 6/2021, DE 28 DE ABRIL, QUE MODIFICA LA LEY 20/2011 DE 21 DE JULIO. PRINCIPALES REFORMAS, ESTRUCTURA ORGANIZATIVA  E IMPLANTACIÓN.

3.-LEY 8/2021. CLAVES DE LA REFORMA CIVIL Y PROCESAL PARA EL APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. J JURISDICCIÓN VOLUNTARIA :  DISPOSICIONES GENERALES Y ESPECIAL REFERENCIA A LOS EXPEDIENTES EN MATERIA DE PERSONAS Y FAMILIA.

4.-HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. PREVENCION Y GESTION DE CONFLICTOS INTERNOS Y EXTERNOS EN LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES. INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

5. APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTION PROCESAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA :  MINERVA, SIRAJ, PNJ, SUBASTAS ELECTRÓNICAS, INSIDE, ACCEDA.

6.-PROCEDIMIENTO DE EJECUCION CIVIL .MEDIDAS CAUTELARES.  EMBARGOS
,LANZAMIENTOS, REMOCIONES, SUBASTAS. RECURSOS.

7.-PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN PENAL. MEDIDAS CAUTELARES EN EL ORDEN PENAL.

8.-PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ASPECTOS JURÍDICOS Y APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL SENO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

 
-MODALIDAD: El ministerio quiere que sigan siendo online.

-DURACIÓN:Los cursos serán de 30 horas lectivas

-NÚMERO DE ALUMNOS:Se ha llegado al acuerdo ( la Gerencia pretendía menos alumnos) que sean 25.

-NÚMERO DE EDICIONES: CCOO ha solicitado que la séptima edición que siempre se celebra en Valladolid, que se turne entre las 3 provincias con más solicitudes de cursos: Salamanca, León y Valladolid. El Gerente ve que según los cuadros  (analizando todas las solicitudes de todos los cursos y de todas las provincias)  que hemos remitido,  tenemos la razón pero prefiere eliminar esta séptima edición con la oposición total de todos los sindicatos que se ha pactado que cuando la concedan ira cada vez a una de esas provincias
 

CCOO TAMBIEN SOLICITO LO SIGUIENTE:

A/ A la vista de la problemática existentes acerca de la falta de profesorado  y ante el desconocimiento de la evolución aun de la pandemia este sindicato solicita que de momento LA FORMA DE IMPARTIR LOS CURSOS SIGA MANTENIÉNDOSE DE FORMA ONLINE.

B/CCOO HA DENUNCIADO Y SOLICITADO QUE LA SEGUNDA EDICIÓN QUE SIEMPRE ES PARA VALLADOLID EN TODOS LOS CURSOS SE TURNE CADA VEZ  PARA SALAMANCA Y LEÓN.- El Ministerio aprueba para cada curso 1 edición por provincia excepto 1 edición más siempre para Valladolid por el número de funcionarios que trabaja allí pero CCOO ha demostrado con unas tablas que durante los últimos 4 años hay más solicitudes de los cursos en otras provincias pese a que tengan menos funcionarios por lo que hemos solicitado que esa otra edición se turne para Salamanca también y para León toda vez que son las provincias con mas participantes en los cursos y con más compañeros que se quedan en la reserva sin realizarlos .

C/INCREMENTO DE LOS FONDOS DESTINADOS A TUTORIAS PERSONALIZADAS. : CCOO considera imprescindible la formación personalizada en cada puesto de trabajo por lo que solicitamos que la misma se autorice en los siguientes casos:

            -Nombramiento de personal interina/o  que trabaje por primera vez o que cambie de jurisdicción
             -Cuando tome posesión un/a funcionario/a de nuevo ingreso
            -Cuando llegue un/a titular nuevo al juzgado que nunca ha trabajado en esa jurisdicción
             -Cuando se especialice a un Juzgado, inmediatamente  se forme a los funcionarios/as con destino en ese Juzgado en la materia en la que se ha especializado .

Para ello se soicita el INCREMENTO DE LA DOTACIÓN PRESUPUESTARIA DE  NUEVO  para la formación personalizada y tutorías.   El año pasado se duplicó la cantidad y para el próximo año la Gerencia va a pedir 20.000 euros de presupuesto

D/Pedimos que se potencie  la FORMACION ONLINE, con acciones formativas complementarias a los que se impartan de forma presencial:

     1- Asimismo solicita Cursos on-line de preparación para el ingreso por promoción interna a los Cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia .-  El Ministerio lo estaba estudiando para implantarlo en el plan de  formación a partir del 2022 ¿Qué se sabe de ello?

     2.- Cursos online de materias jurídicas


E/Dichas acciones formativas deben impartirse a los funcionarios de la Administración de Justicia, con mención a los integrantes de la Juzgados de Paz y Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz, y funcionarios de los cuerpos generales destinados en los Departamentos del IML y en las Delegaciones de la MUGEJU, y solicitando una edición de cada acción formativa por cada una de las cinco provincias que integran la Gerencia T. de Justicia, y una mas alternativamente para Salamanca,  León y Valladolid (como así solicito en el otro escrito presentado)

F/Como en años anteriores: Priorizar la formación para la preparación de Oposiciones tanto de Promoción Interna, para todos los funcionarios y funcionarias de la carrera que  cumplan en este año,  o estén en condiciones de cumplir los requisitos para promocionar,  y Turno Libre, para los funcionarios y funcionarias interinos. Exigiendo que sean admitidos todos los solicitantes de dichas acciones formativas, incluido el personal interino que forme parte de las bolsas, aunque temporalmente no este nombrado, debiendo publicarse listados de beneficiarios de dichos cursos, así como de excluidos.  

CCOO SOLICITA QUE SE DEJE ELEGIR LIBREMENTE AL INTERINO POR EL CURSO DE LA OPOSICION  AL QUE QUIERE OPTAR AUNQUE SEA DIFERENTE QUE POR EL QUE ESTE TRABAJANDO
Leer más...

Reunión de CCOO con la dirección del Centro de Estudios Jurídicos


30 sept 2021



En la reunión celebrada ayer estuvo presente la Directora y la Jefa de Estudios del CEJ a las que CCOO trasladamos las siguientes propuestas:

PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES EN EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS

 

En la Comisión Pedagógica del CEJ están representadas las asociaciones profesionales de LAJ, M. Forenses, Carrera Fiscal y personal Facultativo del INT y no hay ninguna representación del resto de cuerpos. Hemos exigido ser llamados a las reuniones de esa comisión pedagógica para poder efectuar nuestras propuestas, informes y valoraciones a las actividades formativas en igualdad de condiciones que el resto de cuerpos.

·         La dirección del CEJ se ha comprometido a establecer canales de participación de las organizaciones sindicales, bien en la Comisión Pedagógica o bien a través de grupos de trabajo o cualquier otro sistema.

 

CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL PERSONAL QUE SOLICITE LA REALIZACIÓN DE CURSOS

 

Hemos exigido el establecimiento de criterios públicos de selección en el caso de que haya más solicitantes que plazas ofertadas ante lo que la dirección del CEJ nos han manifestado que no disponen de datos de antigüedad u otros para aplicar otro criterio que no sea el orden de llegada de las solicitudes y la prioridad de quien no haya realizado cursos con anterioridad. No obstante se han mostrado abiertos a estudiar las propuestas que les enviaremos.

 

CURSOS PARA TEL Y AYUDANTES DE LABORATORIO DEL INT

 

Ante nuestra denuncia por su exclusión de los últimos cursos convocados reconocen que ha sido un error y un olvido al que darán solución en las próximas convocatorias.

 

HORAS LECTIVAS Y CONTENIDO DE LOS CURSOS

 

Los cursos recientemente convocados tienen una duración de 10 horas por lo que no pueden ser computados en la fase de concurso de los procesos selectivos. Hemos solicitado que tengan un mínimo de 11 horas lectivas, propuesta que se han comprometido a aceptar para futuras convocatorias.

·         Asimismo hemos solicitado que se amplíe el contenido jurídico de los cursos para que igualmente puedan ser valorados en los procesos selectivos y bolsas de trabajo.

 

PROPORCIONALIDAD EN EL REPARTO DE PLAZAS A CADA UNO DE LOS CUERPOS

 

CCOO hemos denunciado que el número de plazas que se ofrecen a cada cuerpo no se corresponde proporcionalmente con el número de efectivos de cada uno, aspecto que debe ser corregido. La dirección del CEJ ha contestado que consideran suficiente y adecuada la distribución que han hecho del 50% de plazas para los cuerpos generales y el otro 50% para los grupos A1 de titulación sin dar ningún otro argumento que justifique esta falta de proporcionalidad que discrimina a los grupos de inferior titulación.

 

OFERTAS DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL FUTURO

 

La dirección del CEJ nos ha informado que están preparando nuevos cursos de Idiomas, Ofimática, Derecho Foral y Competencias Interpersonales que se desarrollarían en 2022.

 

Asimismo nos han comunicado la intención del Ministerio de Justicia de que sea el CEJ y no las gerencias territoriales quien gestione la formación continua del ámbito no transferido a lo que CCOO nos hemos opuesto con rotundidad

·         Porque consideramos que la formación continua es competencia directa del Ministerio de Justicia en su ámbito y de las CCAA transferidas en el suyo y no puede ser delegada

·         Porque el CEJ no dispone de los medios económicos, personales y materiales para atender las necesidades de formación continua

·         Porque el CEJ centra sus recursos en la formación de los grupos de titulación superior y la formación de los cuerpos generales seguiría ocupando el último puesto de sus prioridades

 

CCOO hemos propuesto a la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos que centre sus actividades formativas de los Cuerpos Generales y Especiales de los grupos de titulación A2 o inferior en cursos que cubran intereses de carácter general y que sean de utilidad para todo el colectivo.

 

En este sentido, hemos propuesto que se diseñen cursos para la preparación de las pruebas selectivas de promoción de interna, para todos los cuerpos, para todo el personal que reúna los requisitos de antigüedad y titulación, cuya realización y contenido garantice los conocimientos suficientes para superar los ejercicios de la fase de oposición y que sean valorados de forma significativa en la fase de concurso.

 

Por último, hemos propuesto que el curso al que se refiere el punto 10 del Catálogo de Medidas Urgentes del Plan de Mejora y Modernización contra la Violencia de Género (BOE 5/08/21) sea dirigido por el CEJ e impartido de forma descentralizada garantizándose así la misma y necesaria formación en esta materia para todo el personal de la Administración de Justicia. Este curso debe realizarse según lo acordado por el Gobierno:

 

10. Realización de una acción formativa conjunta por los ministerios de Interior, Justicia e Igualdad, con carácter anual, masiva y multidisciplinar, que tenga las características de curso reglado, certificado, obligatorio, dirigido a todas y todos los agentes de los cuerpos policiales, con especial atención a las unidades de Seguridad Ciudadana, y al personal al servicio de la Administración de Justicia no limitado a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, singularmente en los órganos judiciales con competencias en materia de familia.

 

Leer más...

CCOO exige a la ministra de Función Pública el inicio urgente de las negociaciones de los Presupuestos Generales de 2022




Como primer sindicato de las Administraciones Públicas, emplazamos a María Jesús Montero a sentarse a hablar del incremento de los salarios y los fondos adicionales, la eliminación de la tasa de reposición y la modernización del sistema de formación y cualificación del personal.


Desde el Área Pública de CCOO, como primer sindicato de las Administraciones Públicas, hemos remitido una carta a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la que insistimos en la necesidad de la convocatoria urgente de la mesa para la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2022 para que las empleadas y empleados públicos, y también los trabajadores y trabajadoras del sector público empresarial, vean reconocido su esfuerzo más allá de las buenas palabras, los aplausos o los reconocimientos.

CCOO exige que se apueste decididamente por la mejora del poder adquisitivo y por los incrementos de las plantillas en los Presupuestos. Los objetivos principales, para CCOO, son:

  • En materia retributiva, reclamamos un acuerdo bianual de legislatura que garantice la recuperación de los salarios de los más de tres millones de empleadas y empleados públicos. También hay que mantener e incrementar los fondos adicionales, tanto para fondos de pensiones, como para eliminar las desigualdades retributivas, o los desequilibrios en los complementos de puestos de trabajo.
  • En materia de empleo, además de acabar con la precariedad laboral que supone la alta temporalidad, es necesario eliminar la tasa de reposición y acometer así los planes de empleo. Por un lado, es fundamental evitar en el futuro un nuevo aumento de la temporalidad y, por otro, hay que incrementar de manera estructural las plantillas, insuficientes para prestar los servicios públicos que demanda la ciudadanía en Sanidad y Enseñanza, pero también para los servicios sociales y dependencia, Seguridad Social, SEPE, Interior, Justicia, Muface e Imserso, entre otros.
  • Por último, es urgente la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de 5 de julio, tanto para identificar problemas y dar soluciones a interpretaciones erróneas, como para el desarrollo del tercer apartado, donde están los compromisos sobre las materias del EBEP pendientes. Hay que acometer de manera urgente la modernización del sistema de formación y cualificación del personal de las administraciones públicas, así como adoptar una nueva escala de clasificación profesional acorde a las cualificaciones requeridas y a las funciones que los trabajadores y las trabajadoras desempeñan en la actualidad.
Leer más...

Tras las denuncias de CCOO, se convocan actividades formativas para los cuerpos generales de Justicia en el Centro de Estudios Jurídicos


8 sept 2021


TRAS MUCHOS AÑOS DE INSISTENCIA DE CCOO EL CEJ HA CONVOCADO DOS ACTIVIDADES FORMATIVAS EN LA QUE PODRÁ TAMBIÉN PARTICIPAR EL PERSONAL DE LOS CUERPOS GENERALES

Por fin, tras las denuncias de CCOO, el Centro de Estudios Jurídicos empieza a ofrecer actividades formativas para todos los cuerpos generales de la Administración de Justicia, amén de las convocatorias específicas en función del grupo profesional. Así, está abierto el plazo para dos cursos online, y una convocatoria específica para el cuerpo de Médicos Forenses.

Esta buena noticia queda empañada por la decisión del CEJ de efectuar la convocatoria de forma unilateral, sin la participación sindical necesaria para determinar las prioridades de formación y por la falta de proporcionalidad entre las plazas reservadas para estos cuerpos generales frente a las que corresponden a otros cuerpos de superior titulación.

Por resolución de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos de 1 de septiembre de 2021, se convocan 240 plazas para participar en una actividad online autoformativa en materia de sensibilización y prevención de violencia contra las mujeres.

La actividad se desarrollará entre el 4 de octubre y el 26 de noviembre de 2021 con una carga lectiva de 15 horas. 

La distribución de plazas por carreras y cuerpos es la siguiente:
-    30 plazas destinadas a la carrera Fiscal.
-    40 plazas destinadas al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
-    25 plazas destinadas al cuerpo nacional de Médicos Forenses.
-    10 plazas destinadas al cuerpo de Facultativos del INTCF.
-    15 plazas destinadas al cuerpo de Abogados del Estado.
-    40 plazas destinadas al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
-    40 plazas destinadas al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
-    40 plazas destinadas al cuerpo de Auxilio Judicial.

Esta convocatoria incluye cupos de reserva para interinos. 

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta las 14.00 h. del día 20 de septiembre de 2021.

Enlaces para la presentación de solicitudes:
•   Titulares de la carrera Fiscal y de los cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses, Facultativos del INTCF y Abogados del Estado.
•   Interinos y sustitutos de los cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses y Facultativos del INTCF.
•   Cuerpos Generales de la Administración de Justicia (gestión procesal y administrativa, tramitación procesal y administrativa y auxilio judicial), tanto titulares como interinos.

Importante: Las solicitudes presentadas a través del portal Forma (caso de cuerpos generales y de cupo de reserva para interinos), generan un mensaje de confirmación. En caso de no recibirlo, póngase en contacto con el Centro de Estudios Jurídicos mediante correo electrónico a fcontinua@cej-mjusticia.es

Se convocan 240 plazas para participar en la actividad formativa “Legal language training: compared judicial systems” que se pondrá a disposición de los participantes como curso autoformativo en la plataforma Moodle del CEJ, desde el 4 de octubre al 29 de noviembre de 2021 con una carga lectiva de 20 horas.

Destinatarios: miembros de la carrera Fiscal y de los cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses, Facultativos del INTCF y Abogados del Estado y de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia (gestión procesal y administrativa, tramitación procesal y administrativa, y auxilio judicial) en situación administrativa de servicio activo, con cupo de reserva para personal interino de acuerdo con las condiciones que se determinen expresamente.

  1. Las solicitudes de participación de los miembros titulares de la carrera Fiscal y de los cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses, Facultativos del INTCF y Abogados del Estado deben presentarse exclusivamente a través de la página web del Centro de Estudios Jurídicos (https://www.cej-mjusticia.es/sede/).
  1. Las solicitudes de participación de los miembros de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia (gestión procesal y administrativa, tramitación procesal y administrativa y auxilio judicial), deberán cumplimentar el formulario disponible en el enlace a continuación y adjuntar a éste la documentación acreditativa de pertenencia al cuerpo (nombramiento o último concurso de traslados):

https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/6748/JsYq

  1. Las personas que soliciten ser seleccionadas por el cupo de reserva para interinos y sustitutos, deben presentar su solicitud exclusivamente a través del siguiente formulario y adjuntar a ésta la documentación acreditativa de tal condición:

https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/6749/UbbF

El plazo para presentación de solicitudes se iniciará desde el día de la publicación de esta convocatoria y terminará el día 20 de septiembre de 2021 a las 14:00 horas (hora peninsular).

Tipo de formación: Autoaprendizaje

Objetivo de la actividad: reforzar el conocimiento de los participantes en relación con distintos sistemas jurídicos de la Unión Europea (español, francés, polaco y holandés), utilizando el inglés como lengua vehicular para trabajar en paralelo las competencias lingüísticas de este idioma en el contexto jurídico.

Índice de contenidos:

El curso “Legal language training. Compared judicial systems” se estructura en cuatro módulos:

  • Módulo 1. Sistema judicial español
  • Módulo 2. Sistema judicial francés
  • Módulo 3. Sistema judicial neerlandés
  • Módulo 4. Sistema judicial polaco

A su vez, cada módulo se divide en tres unidades:

    • Presentación general del sistema judicial de ese país.
    • Los distintos juzgados
    • Particularidades del sistema judicial.

Al final de cada una de estas unidades hay un cuestionario para autoevaluación.

Finalmente, cada módulo contiene:

  • Glosario de términos  
  • Ejercicios basados en el glosario
  • Ejercicios de comprensión oral

Resolución de convocatoria

Por resolución de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos de 1 de septiembre de 2021, se convoca en régimen de concurrencia competitiva un proceso de selección de un máximo de 12 actividades formativas para su incorporación al Plan de Formación Continua de 2022 de Médicos Forenses.

Podrán postularse para asumir la coordinación de las actividades quienes pertenezcan al Cuerpo de Nacional de Médicos Forenses y cumplan los siguientes requisitos:

•    Acreditar experiencia en el ámbito de la actividad formativa propuesta.
•    Tener más de cinco años de antigüedad en el Cuerpo.


Por su parte, las personas que integren el equipo docente deben ser profesionales del ámbito que corresponda, con experiencia y capacidad acreditadas. 

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta las 14.00 h. (hora peninsular) del 22 de septiembre de 2021.

Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través del siguiente enlace:
https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/6605/Ppwv

Importante: Una vez presentada la solicitud, deberá recibir un mensaje de confirmación. En caso de no recibirlo, póngase en contacto con el Centro de Estudios Jurídicos mediante correo electrónico a fcontinua@cej-mjusticia.es

Enlaces

Aunque en CCOO nos felicitamos por el avance que hemos conseguido con la inclusión de los cuerpos generales, tras muchísimos años de formación del CEJ restringida a la Carrera Fiscal, LAJ, M. Forenses y Facultativos del INTyCF,  nos hemos dirigido de forma inmediata a la dirección de este organismo reclamándole:

-      *La inclusión del resto de Cuerpos Especiales del INTyCF (Técnicos Especialistas y Ayudantes de Laboratorio) que inexplicablemente no están contemplados.

-    *La falta de participación de la representación sindical del personal en el diseño, contenido, criterios de selección, etc. de esta actividad formativa u otras que pudieran haberse desarrollado paralelamente.

-      *La ausencia de criterios públicos de selección en el caso de que haya más solicitantes que plazas disponibles.

-     *La distribución por cuerpos sin criterios de equidad ni de proporcionalidad entre el número de personas de cada cuerpo y las plazas reservadas para cada uno de ellos, resultando discriminado el personal Auxilio, Gestión y, fundamentalmente de Tramitación que es el más numeroso y beneficiados los cuerpos de titulación superior.

En CCOO estamos convencidos de que todas las disfunciones señaladas podrían haberse evitado si el CEJ no actuase de forma unilateral y diera participación a las organizaciones sindicales y así se lo hemos vuelto a reclamar.

Estas convocatorias de la que informamos es un pequeño pero importante avance aunque aún insuficiente para CCOO.

 

Leer más...