Mostrando entradas con la etiqueta Expediente Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expediente Digital. Mostrar todas las entradas

Justicia Digital: el ministerio empieza a dar la razón a CCOO y comprobará el buen funcionamiento antes de seguir extendiendo su implantación


13 sept 2018


  • Grupo de trabajo sobre proyectos tecnológicos de justicia digital.

EL MINISTERIO DE JUSTICIA EMPIEZA A DAR LA RAZÓN A CCOO Y COMPROBARÁ EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS ANTES DE SEGUIR EXTENDIENDO SU IMPLANTACIÓN 

  • El ministerio también reconoce que la formación ha sido escasa y que el CAU no ha prestado el servicio necesario como CCOO hemos venido denunciando desde hace varios años 

En la reunión de este grupo de trabajo, que ha tenido lugar en tarde de hoy, CCOO hemos vuelto a reivindicar el derecho del personal de la Administración de Justicia a la negociación colectiva de todo lo relacionado con la implantación de las nuevas tecnologías ya que ésta supone una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que debe conllevar contrapartidas económicas y de reconocimiento profesional.

CCOO hemos recordado al actual equipo ministerial la posición que ya habíamos manifestado al anterior gobierno, que puede resumirse en:

  • El establecimiento, a sabiendas de que no era factible, de fechas concretas para la implantación obligatoria del sistema telemático de comunicaciones (1 de enero de 2016) y del expediente judicial electrónico (7 de julio del mismo año) fue un gravísimo error estratégico. A día de hoy, más de dos años después, la implantación se está haciendo sin los medios suficientes y no alcanza ni al 50% de los órganos judiciales y fiscales. 
  • Ni los programas y aplicaciones informáticas, ni los equipos instalados son suficientes ni fiables para dar respuesta a las necesidades de la administración de justicia. A pesar de las ingentes cantidades de dinero invertidas, siguen las caídas (más o menos frecuentes y generalizadas) del sistema y, como regla general, el expediente electrónico convive con el soporte papel al no existir las garantías de seguridad y fiabilidad necesarias.
  • No ha habido ni hay planes de formación suficientes para el personal de justicia usuario de las nuevas tecnologías.
  • En la estrategia de implantación no ha habido ni hay participación de estas personas usuarias a las que simplemente se nos obliga a utilizar las deficientes herramientas disponibles sin ningún tipo de reconocimiento profesional ni retributivo.
  • El CAU no da una respuesta eficaz ni suficiente a las continuas incidencias que se plantean. 
  • La propuesta de CCOO, desatendida por el anterior equipo de Catalá, fue que la implantación se hiciese de forma pausada, mediante experiencias piloto que no se extendieran hasta que se comprobara su óptimo rendimiento; que se hiciese de forma negociada con los representantes de los trabajadores y las trabajadoras y que se estableciese un plan de formación y de asistencia al personal usuario suficiente. 

Más a allá del intercambio de posiciones entre los sindicatos y la administración, los avances y compromisos del ministerio en esta reunión han sido muy escasos. No obstante, el Secretario General de la Administración de Justicia, máximo representante ministerial en la reunión, ha manifestado literalmente que “no se van a seguir haciendo cosas sin previamente comprobar que funcionan bien”, atendiendo las demandas de CCOO y la Directora General de Modernización y Desarrollo Tecnológico se ha comprometido a incrementar las actividades formativas y a mejorar las prestaciones del CAU.

Por último, CCOO hemos solicitado que se nos remita el plan de renovación de los equipos informáticos que está en marcha en el ámbito no transferido y el ministerio se ha comprometido a remitirnos un informe con las fechas, equipos que se renovarán y centros de trabajo afectados.
Leer más...

Carta de CCOO a la nueva Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia


26 jun 2018



Tal y como ya hicimos con la nueva Ministra y Secretario de Estado de Justicia, CCOO hemos remitido también una carta a la nueva Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia

CARTA A LA DIRECTORA GENERAL DE RELACIONES CON LA ADM. DE JUSTICIA

PRESENTACIÓN CARTA
Leer más...

Carta de CCOO al nuevo Secretario de Estado de Justicia


20 jun 2018



CCOO hemos remitido un escrito al nuevo Secretario de Estado de Justicia muy similar al presentado a la Ministra de Justicia el pasado 8 de junio, con todas las reivindicaciones de CCOO en materia de Administración de Justicia.

Leer más...

CCOO presenta a la nueva ministra las reivindicaciones del personal de la Administración de Justicia


7 jun 2018



Dolores Delgado, Fiscal de la Audiencia Nacional, nueva ministra de Justicia

CCOO SOLICITA A LA NUEVA MINISTRA DE JUSTICIA UNA REUNIÓN URGENTE Y EL INICIO INMEDIATO DE NEGOCIACIONES

La paralización de la modificación del artículo 521 de la LOPJ, la devolución de los 9 días de permiso por asuntos particulares y la subida del complemento específico del ámbito no transferido entre las principales reivindicaciones que CCOO ha planteado a Dolores Delgado


En el día de hoy, 7 de junio, fecha en que toma posesión la ministra de justicia del nuevo gobierno de Pedro Sánchez, CCOO hemos presentado un escrito en el que le pedimos una reunión para plantearle los principales temas pendientes que ha dejado sin atender el ministro saliente.

En el escrito presentado le hemos puesto de manifiesto la necesidad de que se dé total cumplimiento al acuerdo firmado en 2015 con el anterior ministro, Sr. Catalá, quedando pendiente de dicho acuerdo:

  • La conversión en plantilla de las plazas de refuerzo estructurales de los Órganos Centrales.
  • La devolución de todos los días de permiso que nos fueron recortados.
  • La regulación negociada de las sustituciones y comisiones de servicio en el ámbito no transferido, con arreglo a los principios de igualdad, mérito y capacidad.
  • La modificación negociada de la orden de selección y nombramiento de personal interino del ámbito no transferido.
  • La corrección de los errores en las cotizaciones a la Seguridad Social del personal interino, incorporando todos los períodos trabajados y no cotizados por la Administración.
  • La asignación de medios para mejorar la formación profesional.


También hemos exigido la negociación y convocatoria inmediata de las Ofertas de Empleo Público derivadas del Acuerdo de la Mesa General de Administraciones Públicas firmado con el anterior Gobierno por CCOO y otros sindicatos en 2017.

Y también, en cumplimiento del Acuerdo de Mesa General de marzo de 2018, hemos vuelto a exigir la retirada de los descuentos por IT, la negociación del Plan de Igualdad para la administración de justicia no transferida y la recuperación de la jornada laboral de 35 horas semanales.


En el apartado retributivo, hemos planteado a la nueva ministra la necesidad de abrir negociaciones para:

  • La revisión al alza de las retribuciones complementarias del personal funcionario destinado en los Juzgados de Paz.
  • La eliminación de los grupos de población en el Complemento General del Puesto, elevándose las cuantías de este concepto retributivo hasta alcanzar para todo el personal las que se perciben en Madrid y Barcelona.
  • La extensión del complemento de productividad a todos los cuerpos funcionariales y no solo, como en la actualidad, a Jueces, Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia.
  • El reconocimiento de la carrera profesional horizontal, previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público, existente en la inmensa mayoría de la Administraciones Públicas y no contemplado entre los derechos laborales y retributivos del personal de la Administración de Justicia en la LOPJ, que debe modificarse en este sentido.
  • La subida lineal del complemento específico en todos cuerpos del ámbito no transferido en la cantidad de, al menos, 300 euros mensuales y la misma subida para Letrados y Cuerpos Especiales del Instituto Nacional de Toxicología.

También le hemos reclamado la retribución del 100% por todos los conceptos en los casos de sustitución en plazas del cuerpo de titulación superior; la elevación de los fondos de acción social al 1% de la masa salarial global, comenzándose, como mínimo con la reposición de las cantidades anteriores a los recortes de 2012, y la elevación de las prestaciones de la Mutualidad General Judicial, recuperándose también, como mínimo, las vigentes antes de los recortes de 2012.

Asimismo hemos traslado a la nueva ministra nuestras reivindicaciones en las siguientes materias:

  • Para que defiendan en el Parlamento un Registro Civil totalmente público y gratuito, servido íntegramente por el personal funcionario de la Administración de Justicia, y con las mismas oficinas existentes en la actualidad en todos los partidos judiciales y Juzgados de Paz, así como la recuperación de las solicitudes de nacionalidad por residencia y la competencia exclusiva del Registro Civil de los expedientes previos al matrimonio civil.
  • Recuperación del 50% de plazas de Promoción Interna para todos los cuerpos generales y especiales (también de Letrado/a a Juez/z o Fiscal y de Facultativo/a a Médico Forense y viceversa) y convocatoria extraordinaria con las plazas que se han dejado de convocar desde que se rebajó ese porcentaje al 30%. En todos los casos las plazas no cubiertas por promoción interna incrementarán las del turno libre.
  • Le hemos solicitado la evaluación del funcionamiento de los SCOP de la Nueva Oficina Judicial y eliminarlos si, como defiende CCOO, entorpecen la tramitación de los procedimientos.
  • Hemos solicitado la paralización inmediata de la implantación de las nuevas tecnologías hasta que se solucionen los problemas existentes.
  • Le hemos solicitado también la creación de más juzgados y los incrementos de plantilla necesarios para equiparar las cargas de trabajo en todas las localidades y órdenes jurisdiccionales y para solucionar el colapso que soportan actualmente más de 300 juzgados de toda España.
  • Mejora de las instalaciones y edificios judiciales donde se incumplen las exigencias mínimas en materia de seguridad y salud.
  • Cursos de formación específicos y especializados en los Juzgados que intervienen en los delitos de violencia sobre la mujer y establecimiento de un complemento específico para estos órganos judiciales.


EL ARTÍCULO 521 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

El último día de plazo para presentar enmiendas en el Congreso de los Diputados a la Proposición de Ley, presentada inicialmente con el único objetivo de recuperar los días de permiso recortados, el Grupo Popular, cumpliendo instrucciones del Ministerio de Justicia, presentó una batería de más de 50 enmiendas con aspectos que nada tenían que ver con el objeto de la proposición de ley. Entre estas enmiendas y sin haber dado cumplimiento a la obligación legal de someter a la negociación colectiva la modificación de las condiciones de trabajo, figura la modificación del art. 521 con el objeto de convertir el municipio (en lugar de los diferentes centros de trabajo del mismo) en el único centro de destino del personal funcionario de la Administración de Justicia.

Consideramos desde CCOO esta propuesta como un ataque directo a las condiciones de trabajo del personal al que representamos ya que en un mismo municipio existen diferentes centros de destino actualmente con retribuciones también muy diferentes que no quedarían garantizadas. Además, en las grandes poblaciones, la dispersión de edificios podría provocar un traslado de varios kilómetros difícilmente conjugable con la conciliación de la vida laboral y familiar. Para CCOO, esta modificación de la LOPJ no puede llevarse a cabo en ningún caso y exigimos al nuevo equipo ministerial que se tomen las medidas oportunas para evitarlo.


Personal laboral del Ministerio de Justicia

En relación con el Personal Laboral, en el escrito presentado por CCOO recogemos literalmente:

“Especialmente castigado por los recortes ha sido y sigue siendo el personal laboral que presta sus servicios en la Administración de Justicia. Personal de Psicología, Trabajo Social, Educadores, Peritos Tasadores/as, Intérpretes-traductores/as, Oficial de Actividades específicas Autopsias, y otras categorías, enclavadas todas ellas en el Convenio Único de personal laboral, absolutamente necesarias para el funcionamiento de este servicio público y para la atención a los colectivos más desfavorecidos de los procesos judiciales, han visto sus condiciones laborales atacadas hasta límites inaceptables: plantillas absolutamente insuficientes, retribuciones indignas, falta de reconocimiento y expectativas profesionales caracterizan a este colectivo.

Debe abordarse sin falta un proceso de negociación que incluya la funcionarización de determinadas categorías profesionales, la creación de otras nuevas y la reclasificación de las existentes, el dimensionamiento de las plantillas que evite tener que recurrir a profesionales del ámbito privado como viene ocurriendo, la cobertura permanente de todas las plazas y, junto a ello, y en el ámbito del Convenio Colectivo Único de la Administración General del Estado una elevación significativa de sus retribuciones básicas y complementarias.”
Leer más...

Enésima caída del sistema informático del Ministerio de Justicia


25 abr 2018



CCOO ACUSA AL MINISTERIO DE JUSTICIA DE SER INCAPAZ DE RESOLVER LOS PROBLEMAS INFORMÁTICOS Y DE OBLIGAR A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS A PADECER SUS NEGLIGENCIAS Y SUS GRAVES ERRORES.

Hacemos pública la nota que hemos recibido del Subdirector de Medios Personales al Servicio de la Administración de Justicia, que nos parece claramente insuficiente

Asimismo, en la Mesa Sectorial de ayer CCOO volvió a exigir al Ministerio de Justicia que las adaptaciones de los sistemas informáticos se realicen fuera del horario de trabajo del Personal de la Administración de Justicia, Personal que - hemos reiterado - no tiene por qué sufrir la ineficaz gestión del Ministerio de Justicia, y que se tienen que negociar compensaciones horarias y económicas por los perjuicios que se están produciendo al conjunto de trabajadores y trabajadoras del ámbito no transferido

Leer más...

Nuevas e inaceptables actuaciones para la implantación del expediente judicial electrónico


19 feb 2018


  • Las Secretarías de Gobierno de los TSJ, al parecer por orden del Secretario General de la Administración de Justicia, obligan a la eliminación del papel, a sabiendas de que el mal funcionamiento de los sistemas informáticos no lo permite.

CCOO HA VUELTO A EXIGIR AL MINISTERIO DE JUSTICIA LA PARALIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HASTA QUE NO SE COMPRUEBE Y SE GARANTICE, CON EXPERIENCIAS PILOTO, SU ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO

Las y los trabajadores de la Administración de Justicia no podemos seguir aceptando el deterioro de nuestras condiciones de trabajo, sin ninguna contraprestación, y debemos negarnos a seguir sufriendo esta nefasta estrategia del Ministerio para la implantación de las nuevas tecnologías a nuestra costa

Este sindicato ha tenido conocimiento de que se están recibiendo en los órganos judiciales circulares de las Secretarías de Gobierno de determinados Tribunales Superiores de Justicia relativas a la formación de autos y grabación de vistas con motivo de la implantación de lexnet y del expediente judicial electrónico.

CCOO ha presentado escrito al Secretario General de la Admón. de Justicia, máximo responsable del tema, en el que le reprochamos que es consciente del nefasto funcionamiento de las nuevas tecnologías con continuos parones, lentitud exasperante o falta de integración de sistemas (especialmente en la relación de las fiscalías con los órganos judiciales) lo que hace imposible que se elimine el soporte papel.

Desde CCOO hemos solicitado reiteradamente que se paralice la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia hasta que no se solucionen los gravísimos fallos existentes, procediéndose a su puesta en marcha en centros de trabajo “piloto” que se irían extendiendo una vez que esté comprobado y garantizado su óptimo rendimiento y funcionamiento. Desgraciadamente, nos hemos topado con la tozudez del Ministerio de Justicia que, desde un principio, ha desoído nuestras demandas y las de gran cantidad de operadores jurídicos que se han pronunciado en esta misma línea.

Estas circulares de las Secretarías de Gobierno a las que hemos hecho referencia al principio se emiten, según consta en las mismas, al amparo de las competencias que establece el art. 16 h) del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, que prevé “Cursar circulares e instrucciones de servicio a los Secretarios Judiciales de su territorio, así como velar por el correcto cumplimiento de las que, a su vez, dirija el Ministerio de Justicia a través del Secretario General de la Administración de Justicia”.

Desconocemos si se trata de una “circular e instrucción de servicio” de cada uno de los/as Secretarios de Gobierno, o bien que éstos están “velando por el correcto cumplimiento de la que haya sido dictada por el Ministerio de Justicia a través del Secretario General”, aunque, dado que se han producido simultáneamente en varios TSJ, suponemos que se trata de una instrucción o circular previamente dirigida por el Secretario General a las Secretarías de Gobierno

Estas circulares, además de estar fuera de la realidad, porque resulta materialmente imposible la eliminación del soporte papel, establecen para el cuerpo de Auxilio Judicial determinadas funciones que no figuran entre las que para este cuerpo están previstas en el artículo 478 de la LOPJ y en los artículos 4 y 18 de la Orden JUS/1741/2010, que establece las RPT de la Nueva Oficina Judicial.

En todo caso, la afectación a las funciones, es decir a las condiciones de trabajo de los cuerpos de funcionarios de Justicia, resulta evidente y, tal y como hemos exigido al Ministerio en múltiples ocasiones, por escrito y verbalmente, las condiciones de trabajo tienen que ser negociadas por Ley con los representantes sindicales, a lo que en este caso y una vez más, no se ha dado cumplimiento.

Para colmo, el personal de los juzgados nos ha hecho llegar su protesta porque, al darles traslado de estas nuevas instrucciones, se les ha advertido de incoarles expediente disciplinario si no dan cumplimiento estricto a las mismas. Esta situación es inaceptable para CCOO ya que, como bien saben o deberían saber el Ministerio y los Secretarios y Secretarias de Gobierno, gran cantidad de jueces y magistrados siguen exigiendo las actuaciones en papel, mientras que, por otra parte, se nos obliga ahora a eliminarlo, con lo que esta protesta está más que justificada y le hemos traslado al Ministerio la misma para que dé una inmediata solución a este nuevo desatino en la implantación en la Justicia de las nuevas tecnologías

Ampararemos a los/as trabajadores/as que sean perseguidos disciplinariamente con motivo de que, por causas absolutamente justificadas, como las órdenes dictadas por los responsables de su órgano judicial o fiscal o la imposibilidad de trabajar sin papel, no puedan prescindir del papel en su trabajo diario.


CCOO ha solicitado en el escrito:

  • Que se nos informe si estas circulares de las Secretarías de Gobierno se emiten como consecuencia del cumplimiento de alguna instrucción o circular dictada por la Secretaría General, dándosenos traslado en ese caso de la misma y procediéndose, antes de ponerse en práctica, a su negociación en la Mesa Sectorial.
  • Que, en caso contrario, si dichas circulares de las Secretaría de Gobierno no obedecen a instrucciones de la Secretaría General, se proceda a su inmediata anulación, que se instará a quienes de motu propio las han elaborado.

Y hemos vuelto a reiterar, por último, nuestra exigencia de que todos los aspectos relacionados con la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia se negocien con las organizaciones sindicales, porque están afectando, y muy gravemente en muchos casos, a las condiciones de trabajo

Leer más...

Nueva e inútil reunión en el Ministerio de Justicia sobre las nuevas tecnologías: CCOO MANTIENE TODAS LAS CONCENTRACIONES CONVOCADAS


15 mar 2017



EL SECRETARIO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA VUELVE A NEGAR A CCOO Y AL RESTO DE SINDICATOS LA NEGOCIACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO MODIFICADAS CON LA IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS


CCOO hemos exigido una rectificación total al Ministerio que sigue sin reconocer sus errores y continúa cargando su incompetencia sobre las espaldas de los trabajadores y las trabajadoras sin ofrecer soluciones reales y sin reconocernos nuestros derechos

El Secretario General de la Administración de Justicia había convocado a las organizaciones sindicales a una reunión que ha tenido lugar en el día de hoy, reunión a la que se ha visto abocado ante las cada vez más evidentes y justificadas protestas del personal de la Administración Justicia por el nefasto funcionamiento de los sistemas informáticos

La reunión ha consistido en más de lo mismo: nada de autocrítica, ninguna intención de rectificar, atribución de los errores y colapsos del sistema a fallos puntuales y ningún reconocimiento real a los problemas a los que nos enfrentamos en la actividad laboral diaria

Únicamente se han hecho referencias vagas a modificaciones en el CAU, a revisar las actividades formativas, a la creación de nuevos organismos y sistemas de control y a la convocatoria de más y más reuniones de tipo informativo sin anunciarse medidas concretas

El Ministerio de Justicia sigue sin reconocer a los trabajadores y a las trabajadores su derecho a la negociación colectiva de esta importante modificación de las condiciones de trabajo, negándose expresamente a convocar la mesa de negociación

CCOO hemos vuelto a exigir la convocatoria de la Mesa Sectorial de Negociación para:

. La negociación de un calendario de implantación de las nuevas tecnologías de forma pausada, con experiencias piloto y dando solución a los problemas que se vayan planteando antes de extenderlas a otros centros de trabajo

. La negociación de todas las condiciones de trabajo que se ven afectadas, como son la formación, el incremento de plantilla donde sea necesario, el reconocimiento retributivo de las nuevas funciones y cualificaciones profesionales y un plan de prevención de los riesgos laborales que puedan derivarse

. La dotación de los medios materiales y personales que sean necesarios mejorando la inversión en los sistemas, programas y dispositivos informáticos y dotando al CAU del suficiente personal que pueda dar solución inmediata a los problemas puntuales que se vayan planteando

El Ministerio de Justicia pretende cerrar centenares de oficinas del Registro Civil incumpliendo sus compromisos con los representantes sindicales; sigue sin dar cumplimiento a los acuerdos firmados para la devolución de los días de permiso que nos quedan, para transformar en plantilla las plazas de refuerzo, para negociar la regulación de los sistemas de sustitución y comisiones de servicio o para solucionar la falta de cotización a la Seguridad Social de periodos trabajados. Y continúa negando el derecho a la negociación colectiva de la modificación sustancial de las condiciones de trabajo derivada de la implantación de las nuevas tecnologías

Por todo ello CCOO ha advertido que el enfrentamiento con los trabajadores y las trabajadoras está servido y que solo una rectificación total y un reconocimiento real del trabajo que desarrollamos evitará el conflicto


Leer más...

Los Trabajadores de la Administración de Justicia se movilizan ante el caos que supone el expediente digital



Las protestas convocadas por CCOO de Justicia junto con otros sindicatos del sector y las juntas de personal funcionario obligan al Ministerio a tomar medidas de última hora para atajar el desastre informático en la Administración de Justicia

El Ministerio de Justicia ha convocado a las organizaciones sindicales a una reunión el próximo martes, 14 de marzo, con el único objeto de intentar frenar estas legítimas protestas de los trabajadores y las trabajadoras, hartos y hartas ya de soportar sobre sus espaldas el desprecio a sus condiciones de trabajo en la aplicación de las nuevas tecnologías, como en el resto de aspectos de su actividad laboral.

Desde CCOO llevamos ya muchos meses demandando una verdadera negociación para la implantación de estas nuevas tecnologías ya que indefectiblemente afecta a las condiciones laborales y queremos y tenemos derecho a reivindicar:
  • incrementos de plantilla donde sea necesario,
  • Reconocimiento de las nuevas funciones y conocimientos con mejoras retributivas sustanciales,
  • Planes de formación suficientes para desarrollar estos nuevos métodos de trabajo, implantación paulatina y negociada dando soluciones válidas a los problemas que se vayan planteando,
  • Incremento de técnicos informáticos que puedan dar rápida solución a los problemas puntuales y, en definitiva,
  • Una reconsideración por parte del Ministerio de lo hecho hasta la fecha que solo ha provocado problemas y quebraderos de cabeza a los usuarios de las nuevas herramientas tecnológicas y a la ciudadanía que asiste atónita a un cada vez más deteriorado servicio público de la administración de justicia.

En CCOO entendemos además que los máximos responsables ministeriales de esta chapuza deben asumir sus responsabilidades y ser cesados fulminantemente por no ser capaces de afrontar este importante reto de modernización de la justicia que todos y todas consideramos necesario.




Continuos problemas informáticos que se sufren en los Juzgados y Tribunales como consecuencia de la implantación del modelo de “Justicia digital”.

El Ministerio de Justicia está implantando en su ámbito de gestión el llamado modelo de “Justicia digital”, que significa la digitalización total del proceso judicial.
Se hace necesaria, oportuna y apremiante una reflexión sobre las formas con las que está operando el Ministerio para su implantación, ya que son manifiestamente erróneas y por tanto mejorables.
Cuando no falla el programa Minerva digital, falla el Portal de firma digital, o el sistema de comunicaciones Lexnet, o el visor de documentos, o todo el sistema en su conjunto, hasta el punto de tener que reiniciar el sistema varias veces al día, a lo que hay que sumar la exasperante lentitud tanto del sistema como de las aplicaciones, que hace que todo el trabajo se retrase considerablemente. Es raro el día que funcionan bien y sin lentitud todas las aplicaciones.
Hemos llegado al hartazgo y límite de lo tolerable en el ejercicio de nuestras funciones,
Es comprensible un periodo de dificultades por la implantación de nuevos modelos de tramitación, nuevos sistemas y aplicaciones informáticas, pero la situación se está prolongando en el tiempo y actualmente no se ve ninguna solución ni mejora; más bien al contrario, el problema se está acrecentado con la participación de nuevos operadores jurídicos en la tramitación digital, como son los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Administraciones públicas, etc.
Dejando tras de sí un rastro de precariedad en las condiciones de trabajo y en la calidad del servicio de la Administración de Justicia.
El Ministerio, ante esta situación, está confiando todo a un ejercicio de voluntarismo y responsabilidad de los funcionarios para ocultar la caótica situación, y que se siga trabajando en cualquier condición. El Ministerio sabe, que aunque sea mal y lento, la tramitación del procedimiento sigue adelante, puesto que los funcionarios están aumentando sus esfuerzos para que la Administración de Justicia funcione, a pesar de la precariedad de los instrumentos de trabajo que la Administración pone a nuestra disposición. Insistir en que se debe al voluntarismo y responsabilidad del conjunto de los funcionarios, pero así no se puede trabajar.
El Ministerio tiene un calendario de implantación del expediente digital y lo está cumpliendo escrupulosamente, a la par que mantiene un discurso triunfalista por el cumplimiento de ese calendario. Parece que la implantación del expediente es el fin en sí mismo, sin que parezca importarle la precariedad en el trabajo que se sufre en los Juzgados, ni la disminución de la calidad del servicio. El discurso triunfalista del Ministerio no se corresponde con la realidad que se sufre en los Juzgados, ni con la calidad de la Administración de Justicia, que ha disminuido considerablemente.
En la Administración de Justicia, con la implantación del expediente digital, no se está inventando nada nuevo. Otras Administraciones, como son la Administración Tributaria o la Administración de la Seguridad Social ya disponen de tramitación digital y son un ejemplo de eficacia y de eficiencia. La diferencia es que esas Administraciones son recaudadoras, mientras que la Administración de Justicia es una Administración gastadora, y no parece que a los distintos Ejecutivos que se han sucedido en el tiempo les interese destinar recursos a la Administración de Justicia. A los hechos nos remitimos.
En el Ministerio existe una Comisión de seguimiento de nuevas tecnologías donde, desde hace meses, se escuchan las quejas, necesidades y sugerencias que por parte de los funcionarios damos traslado al Ministerio. Esa Comisión de seguimiento está siendo devaluada por el Ministerio, siendo el único foro donde se escucha la voz de los funcionarios, por lo que si se devalúa la Comisión, también se está devaluando la opinión y sugerencias de los funcionarios. Por otra parte, se trata de una Comisión en la que no está presente ningún responsable político del Ministerio; se trata de una Comisión  supeditada de la Mesa General de Justicia, sin capacidad para tomar ninguna decisión ejecutiva y con falta de presupuesto económico.
Las movilizaciones y protestas que el colectivo de funcionarios de Justicia iniciamos, y que pretendemos sostener en el tiempo si la situación actual se mantiene, no tienen una motivación política, ni salarial. Se trata, por una parte, de un problema laboral entre el Ministerio, como empleador, y los funcionarios como empleados;  por otra parte, de denuncia ante la sociedad de la situación caótica en que el Ministerio ha situado a la Justicia y que como se ha señalado anteriormente, ha disminuido la calidad  del servicio de la Administración de Justicia, disminución de calidad que también sufren los ciudadanos.
El Ministerio nos aboca a una situación de conflicto colectivo y movilizaciones como instrumentos validos de presión en la mejora y solución del problema.
Que se dote de mayor presupuesto económico el plan para la “digitalización de la Justicia”.  Insistimos en la necesidad de implantar la Justicia digital de un modo más realista, invirtiendo en dinero y medios necesarios.
Solicitar del Ministerio una negociación y actualización de las funciones, protocolos de actuación con otros operadores jurídicos, y retribuciones de los funcionarios de Justicia, acordes con los cambios que se están produciendo en la Administración de Justicia.


       


CONCENTRACIÓN DE TRABAJADORES EL DÍA 15 DE MARZO A LAS PUERTAS DE LOS JUZGADOS DE VALLADOLID

POR UNA JUSTICIA DIGITAL CON MÁS Y MEJORES MEDIOS

A LA VISTA DE LA SITUACIÓN PROVOCADA POR LA DEFICIENTE IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA LA CONSECUCIÓN DEL EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO, QUE ESTÁ OCASIONANDO UN PROFUNDO MALESTAR EN TODOS, Y PARA MOSTRAR NUESTRO MÁS CONTUNDENTE RECHAZO FRENTE A LOS RESPONSABLES DEL MINISTERIO DE JUSTICIA POR SU APATÍA, DESIDIA E INCOMPETENCIA, ADEMÁS DE FALTA DE INTERÉS EN SOLUCIONAR LOS CONSTANTES PROBLEMAS QUE SE ESTÁN PADECIENDO...

La Junta de Personal de Funcionarios de la Administración de Justicia de la provincia de Valladolid CONVOCA a todo el personal de los Juzgados, Fiscalías, Tribunales, Instituto de Medicina Legal, así como a los operadores jurídicos y usuarios de la justicia, a las CONCENTRACIONES que se llevarán a cabo en las puertas principales de los Edificios Judiciales sitos en la calle Angustias nº 40-44, y de la calle Nicolás Salmerón nº 5, el próximo miércoles día 15 de marzo, de 11:30 a 12 horas, en protesta por los continuos fallos informáticos que se producen en las diferentes aplicaciones judiciales que se utilizan a diario en la gestión de la administración de justicia y que está creando un profundo malestar en todos los colectivos usuarios de las mismas.

Resulta paradójico que un sistema nacido para reducir la burocracia y el papel, no sólo no se ha reducido si no que se ha incrementado y la carga de trabajo se ha visto multiplicada en los Juzgados. Es exasperante la lentitud de los programas, ni un solo día han funcionado correctamente todas las aplicaciones, produciéndose apagones informáticos en su totalidad, como ha ocurrido en los últimos días. Y no se percibe que en un futuro próximo esto pueda revertir.

Es imposible mantener un sistema informático plagado de programas, con continuos "parches", cuya posibilidad de interconexión es casi imposible. Todos queremos la modernización tecnológica de la Administración de Justicia, pero no a costa de minar el ánimo, la voluntad y el esfuerzo de sus funcionarios, cuyo trabajo queremos poner en valor, ante  el menosprecio que estamos sufriendo por parte del Ministerio de Justicia, al no escuchar a aquellos que trabajan a diario en dar al ciudadano un servicio público de calidad.

La Junta de Personal considera que no se está gestionando bien la implantación de la llamada Justicia Digital, y reclama a la Administración de Justicia más y mejores medios, falta una formación continuada a sus funcionarios, falta más personal técnico que dé respuesta a los problemas informáticos que surgen, falta una planificación para poder asumir los cambios que se introducen con cada innovación.

Con estas concentraciones queremos hacer un llamamiento al Ministerio de Justicia para que reflexione, a que se haga un análisis certero de la situación, que rectifique, teniendo siempre presente al justiciable dado que no podemos engañarnos ni engañarles con falsas esperanzas y promesas con noticias sobre la digitalización de la justicia que no se ajustan a la realidad.

Para más información
CCOO Justicia. Raúl Franco. Tfno. 607400067



Leer más...

REPERCUSIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA DENUNCIA DE CCOO SOBRE EL APAGÓN INFORMATIVO


12 mar 2017


 CCOO denunció que sin previo aviso y por enésima vez, el pasado viernes día 03.03.17 y el lunes 06.03.17, el sistema informático de la Adminsitración de Justicia, del ámbito de gestión del Ministerio, denominado "MINERVA", volvió a estar no operativo.

Enlaces a medios de comunicación:
 
Europa Press
20 Minutos
El Norte de Castilla
Cadena Ser Radio Valladolid
El Economista
Finanzas
La Informacion
Agencia Ical
Tribuna Salamanca
El Bierzo Digital
Iberoamerica
Gente Digital Valladolid
Diario de León 
Finanzas
Eco Diario






Leer más...

CAOS TOTAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


8 mar 2017


El sistema informático del Territorio Ministerio,  “Minerva” vuelve a estar no operativo, otro día más.






CCOO denuncia que, sin previo aviso y  por enésimo vez, hoy lunes, 6 de marzo, el sistema informático de la administración de justicia del ámbito de gestión del Ministerio de Justicia denominado “Minerva” vuelve a estar no operativo.

Los sistemas informáticos de la administración de justicia no funcionan hoy en las Comunidades Autónomas de Extremadura, Castilla León, Castilla La Mancha, Región de Murcia, Islas Baleares, Ceuta y Melilla, ámbitos directamente gestionados por el Ministerio de Justicia. De este ámbito, según las informaciones de CCOO, solo en los órganos centrales de Madrid funciona el sistema informático. Una situación similar se produjo también el pasado viernes y viene siendo la tónica general.

En CCOO llevamos meses y meses denunciando la situación de total y absoluta incapacidad por parte del Ministerio de Justicia en solucionar los gravísimos problemas informáticos que se están dando continuamente en los Juzgados y Tribunales.

La implantación de la “Justicia Digital” está suponiendo gravísimos retrasos en la tramitación de asuntos, ya que lejos de funcionar de forma medianamente correcta, todos los días se producen cientos de incidencias que no se resuelven: la plataforma de firma digital, Lexnet, los cambios de sistema operativo y de procesador de textos, amén de la sobrecarga de trabajo que está suponiendo tener el papel y lo digital simultáneamente están convirtiendo la digitalización de la Administración de Justicia en una auténtica chapuza, a pesar de la propaganda del Ministerio, con su titular el Sr. Catalá a la cabeza, empeñado en transmitir a la opinión pública una falsa realidad sobre su buen funcionamiento.

La inversión del Ministerio de Justicia en el mayor cambio que está sufriendo la Administración de Justicia, es irrisoria, y a la vista está que totalmente insuficiente.

Desde el Ministerio se sigue mintiendo desde hace meses, insistiendo en que eran pequeños problemas que se estaban solucionando, pero es evidente que los problemas no hacen sino agravarse y sumarse a la larga lista de disfunciones que se vienen acumulando.

A todo esto hay que sumar la disminución del número de  técnicos en informática tanto de mantenimiento, como de formación que el ministerio ha venido aplicando.  Es sorprendente e indignante que justo cuando más apoyo se necesita para que los cambios tecnológicos tengan un menor impacto, es cuando más se aplican recortes.

CCOO venimos denunciando sistemáticamente esta situación de total desidia y exigimos al Ministerio que de una vez por todas se solucionen todos estos problemas que están generando graves retrasos en la tramitación de los procedimientos.

Hoy, en ciudades como Murcia, Ceuta, León, Salamanca, Valladolid, Soria, Palma de Mallorca o Albacete no se ha podido trabajar, al menos, hasta las 11 horas, en los Juzgados y Tribunales porque los ordenadores no están operativos. Los trabajadores y trabajadoras de los Juzgados y Tribunales estamos teniendo una enorme paciencia a la hora de abordar todos estos cambios, pero todo tiene un límite y el Ministerio de Justicia tiene que dar la cara, reconociendo sus errores en la implantación de las nuevas tecnologías para proceder a su inmediata solución.


Leer más...