Mostrando entradas con la etiqueta Castilla y León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castilla y León. Mostrar todas las entradas

VACUNACIÓN COVID19. Habilitada una web para consultar la información sobre las citas para la vacunación en CyL.


12 abr 2021


 


La Junta de Castilla y León ha habilitado un espacio en su web donde consultar toda la información sobre las citas para la vacunación frente a la COVID19 en las 9 provincias de Castilla y León, incluidos los mutualistas. Teniendo en cuenta, lo que ya publicamos respecto a la vacunación para las personas encuadradas en el grupo 7 (personas con condiciones de alto riesgo)
 

LUGARES DE VACUNACIÓN

INFORMACIÓN POR PROVINCIAS

Leer más...

Actualización bolsas de personal interino de la Gerencia de Valladolid. Diciembre de 2020


4 dic 2020




En la página web del ministerio se ha publicado la actualización de las bolsas de personal interino de las cinco provincias que integran la gerencia de Valladolid, a 4 de Diciembre

Leer más...

CCOO denuncia la imposibilidad de acceder al blog de justicia de CyL desde la red del ministerio. ¿Un ataque a la libertad sindical?


9 nov 2020



 
 
Desde el pasado jueves, el acceso al blog de CCOO Justicia Castilla y León se encuentra "inoperativo" desde los ordenadores que se encuentren en la red del ministerio; no así desde cualquier otro ordenador, tablet, o móvil. Y solo afecta a CCOO de CyL, porque el resto de organizaciones sindicales, a nivel autonómico o estatal, no se ven afectadas por este "problema técnico". De tal manera que no es posible visionar nuestro blog desde ningún PC del ministerio, desde ninguna provincia de Castilla y León.

Hemos querido pensar que se trataba de eso, de un problema técnico pasajero, pero a día de hoy persiste esta situación, que ya no podemos achacar a los caminos inescrutables de la informática.

Al gerente de Valladolid se lo pusimos en conocimiento el viernes a última hora de la mañana, para evitar que los "juicios de valor" siguieran aumentando por las sedes judiciales, de toda la gerencia de Valladolid, y de toda Castilla y León, sobre el motivo por el cual en las últimos días no se podía acceder al blog de CCOO Justicia CyL desde ordenadores de la red del ministerio de nuestra zona, y que "sería conveniente y necesario, que desde el organismo competente de la gerencia "apaguen" estas voces solucionando la situación creada, esta misma tarde (por el viernes), antes de tener que emprender otro tipo de acciones, al poderse considerar, como comprenderás fácilmente, un ataque a la libertad sindical de esta organización (no le ocurre a otras), la mayoritaria no solo en la gerencia de Valladolid, sino en toda Castilla y León. Esperando que esta misma tarde quede solucionado, att."

La respuesta del gerente fue que era la primera noticia que tenía, y que se iba a informar. Y en ello debe estar, porque 48 horas más tarde del aviso, sigue sin resolverse el problema "técnico".

Estas son las imágenes que podéis observar al intentar entrar en nuestro blog desde ordenadores de la red del ministerio:
   



El sistema "defensivo" del ministerio que tiene líneas de protección contra ataques y que crea políticas de filtrado de URL y de contenidos, nos impide el acceso, por ser una posible "fuente maliciosa".

Esperamos que esta situación no se deba a que el ministerio esté aplicando ya el "procedimiento de actuación contra la desinformación" publicado el pasado jueves en el BOE, que diferentes medios de comunicación han calificado como un sistema que "vigilará a los medios y perseguirá lo que considere desinformación" en contraposición de nuestro derecho del artículo 20 de la Constitución, que permite el acceso de los ciudadanos y ciudadanas a la información veraz y plural como uno de los pilares esenciales de nuestra democracia.  

Estos hechos, se pondrán en conocimiento del propio ministerio, dado que desde la gerencia de Valladolid no son capaces de resolverlo, y denunciaremos a quien corresponda si no se resuelve de forma inmediata, por considerarlo desde CCOO un ataque a nuestro ejercicio de la libertad sindical.
 
Seguiremos trabajando e informando, a pesar de todo. 
Leer más...

Adjudicación de comisiones de servicio en Segovia y Toledo


28 oct 2020



Se ha publicado en la web del Ministerio de Justicia la adjudicación de plazas en comisión de servicio en órganos de nueva creación de 
Segovia  Toledo.

La fecha de inicio de la comisión de servicio es el 31 de octubre de 2020

OFERTA COMISIONES SERVICIO 03/2020 GESTIÓN TRAMITACIÓN Y AUXILIO

ADJUDICACIÓN

28 de octubre de 2020

Documentos asociados

Leer más...

Todo indica que habrá un nuevo juzgado en Valladolid y León


7 oct 2020


Los Servicios Jurídicos de la Junta de CyL informan favorablemente al Ministerio de Justicia de la creación de dos nuevos juzgados por la carga de trabajo que genera la COVID, en Valladolid y León.

El informe de la dirección de los Servicios Jurídicos de la Consejería de la Presidencia, indica que la solicitud de informe del Ministerio de Justicia en relación a la creación del Juzgado de lo social nº 4 de León y del Juzgado de lo mercantil nº 2 de Valladolid obvia, sin embargo, las necesidades estructurales de la Comunidad respecto a la creación de otras unidades judiciales para el año 2020.

En el informe que da contestación a la petición del Ministerio de Justicia, el director de los Servicios Jurídicos de la Consejería de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, se señala que la competencia sobre la Administración de Justicia y, por tanto, en lo referente a la organización de las demarcaciones territoriales y revisión de la planta de juzgados y tribunales, es exclusiva del Estado, con la participación de las Comunidades Autónomas, requiriéndose, de forma específica, para la modificación del número y composición de los órganos judiciales, el informe previo de la Comunidad Autónoma afectada.

El Gobierno de España, en el Consejo de Ministros de 7 de julio de 2020, aprobó el Plan de Actuación previsto en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente a la COVID-19 y aliviar la acumulación de litigios derivada de la crisis sanitaria. Con esta premisa, la dirección general para el Servicio Público de Justicia ha remitido a la dirección de los Servicios Jurídicos de la Junta de Castilla y León una petición de informe respecto a la creación de dos nuevas unidades judiciales, en concreto, el Juzgado de lo social número 4 de León y el Juzgado de lo mercantil número 2 de Valladolid, con el objetivo de recuperar la normalidad, recursos y soluciones a las necesidades inmediatas de la Justicia.

Aunque la solicitud debería explicar los motivos y fundamentos en que se justifica la modificación propuesta, indica el director de la Junta que “esta Comunidad Autónoma desconoce, en el momento presente, la justificación que subyace en la elección de las unidades que ahora se crean”.

Además, en el citado informe del director se advierte que, en virtud del artículo 20 de la Ley de Demarcación y Planta Judicial de 1988, para la creación de Secciones y Juzgados se tendrán en cuenta, preferentemente, el volumen de litigiosidad de la circunscripción. Por ello, la dirección de los Servicios Jurídicos pone la atención en la falta de información y documentación por parte del Ministerio que hagan referencia a los datos de litigiosidad que soportan las circunscripciones en las que se proponen la creación de juzgados.

En su argumentación, y en referencia al Juzgado de lo social previsto para León, González Gago aporta, por ejemplo, los datos de los ERTES derivados de la crisis de la COVID-19 en Castilla y León, siendo Burgos, León y Valladolid las provincias que cuentan con mayor solicitudes, indicando que la dotación actual de juzgados de este orden jurisdiccional en estas provincias es de 3 juzgados en Burgos, 5 juzgados en León (dos de ellos en Ponferrada) y 5 en Valladolid. En este sentido, se indica que, teniendo León justificación para ello, Valladolid es la que mayor número de solicitudes tiene, y Burgos está por debajo, pero muy cerca, por lo que también estaría justificada la creación de un nuevo juzgado de lo social en esas otras dos provincias. Circunstancia que contempla, además, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en su memoria del año 2019.

Por otro lado, se advierte una idéntica falta de motivación en la creación propuesta del nuevo Juzgado de lo mercantil solo en la provincia de Valladolid. En esta materia el incremento de asuntos vendría motivado por los posibles procedimientos concursales derivados de la crisis sanitaria, pero como indica el informe de los Servicios Jurídicos, si se toman como referencia los datos del número de empresas que figura en las páginas del INE, se observa que, si bien Valladolid es la provincia con mayor número de empresas activas, hay provincias como León con un número similar, por lo que debería motivarse por qué no se crea también en León.

Por último, el director de los Servicios Jurídicos indica en el informe que “es preciso señalar que las unidades que se van a crear pretenden aliviar la acumulación de litigios derivada por la crisis sanitaria, pero esto no puede obviar las necesidades ya existentes de la Comunidad en todos los órdenes jurisdiccionales, en los cuales es necesaria la creación de nuevas unidades, conforme se pone de manifiesto en las memorias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, correspondientes a los años 2018 y 2019”.

A este respecto, el informe de la dirección de los Servicios Jurídicos de la Consejería de la Presidencia, informa favorablemente de la creación de las unidades propuestas en León y Valladolid, por entender que son necesarias, pero haciendo constar a la Administración de Justicia del Estado que esta programación extraordinaria no puede ir en detrimento de la necesidad estructural de la creación de nuevos órganos jurisdiccionales que son precisos y necesarios también en 2020.

Hasta aquí el trámite evacuado por la Junta de CyL, respecto a la intención de crear el Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Valladolid y el Social nº 4 de León, por parte del ministerio, entendiendo que no responde a las necesidades reales de ambas provincias a esta fecha  porque debe irse más allá.

Así, a modo de ejemplo, el pasado mes de agosto, desde CCOO remitimos un escrito al ministerio donde le recordábamos las necesidades de la provincia de Valladolid en cuanto a la creación de órganos judiciales, que transcribimos a continuación. Veremos en las próximas semanas si los informes del Servicio de Inspección del CGPJ mantiene los mismos criterios que el ministerio, pero lo que todo indica es que habrá un nuevo juzgado en Valladolid y León, dejando de nuevo, y ya son muchos años, a otras provincias de la comunidad sin juzgado nuevo alguno.

Desde el Sector de Justicia de Comisiones Obreras hemos solicitado/recordado a los responsables del ministerio, mediante escrito remitido a la Secretaría de Estado de Justicia y a la Dirección General para el Servicio Público de Justicia, la necesidad de crear nuevos órganos judiciales en la ciudad de Valladolid, conforme a las cargas de trabajo que marca el propio CGPJ, una vez creados el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Medina del Campo (julio de 2018) y el Social nº 5 (enero de 2020).

Las unidades judiciales que solicita CCOO Justicia Valladolid al ministerio, para continuar con la red judicial necesaria para nuestra provincia, son: la creación de un auténtico Servicio Común de Registro y Reparto, el Juzgado de Primera Instancia nº 16 especializado en Familia, el Juzgado de lo Penal nº 5, y el Juzgado de Instrucción nº 7, a la espera en este último caso de la modificación del sistema de guardia semanal a la de 72 horas.

Los informes de los últimos años desde la presidencia de la Audiencia Provincial, como del Juez Decano, son sustancialmente coincidentes con la petición realizada por el sector de Justicia de Comisiones Obreras en Valladolid. Así mismo, la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de CyL apuesta también por la creación de estas unidades judiciales, respaldados por los informes del propio Servicio de Inspección, y la Comisión Permanente, del CGPJ.

Desde CCOO esperamos que el ministerio se haga eco de las peticiones unánimes solicitadas por todos los operadores de la Administración de Justicia de Valladolid, dadas las cargas de trabajo existentes y el continuo nombramiento de refuerzos, no debiendo surgir problemas de ubicación para acogerles.

Y todo ello, en beneficio del servicio público a prestar a los ciudadanos de nuestra ciudad y provincia.


Leer más...

Calendario laboral en Castilla y León para el año 2021.


25 ago 2020





La Consejería de Empleo de la Junta de Castilla y León tiene elaborada la propuesta, que llevará en los próximos días al Consejo de Gobierno para su aprobación, sobre el calendario de fiestas laborales con carácter retribuido y no recuperable para el año 2021.

Serán festivas diez fechas de carácter nacional, y dos autonómicas (Villalar y Jueves Santo), a los que hay que sumar los dos festivos de carácter local que señalan los ayuntamientos.

Serán fiestas laborales con carácter retribuido y no recuperable en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, los siguientes días:
- Viernes, 1 de enero de 2021 – AÑO NUEVO
- Miércoles, 6 de enero de 2021 – EPIFANIA DEL SEÑOR
- Jueves, 1 de abril de 2021 – JUEVES SANTO
- Viernes, 2 de abril de 2021 – VIERNES SANTO
- Viernes, 23 de abril de 2021 – VILLALAR. FIESTA DE CASTILLA Y LEÓN
- Sábado, 1 de mayo de 2021 – FIESTA DEL TRABAJO
- Domingo, 15 de agosto de 2021, se pasa al lunes día 16.
- Martes, 12 de octubre de 2021 – FIESTA NACIONAL
- Lunes, 1 de noviembre de 2021 – DÍA DE TODOS LOS SANTOS
- Lunes, 6 de diciembre de 2021 – DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
- Miércoles, 8 de diciembre de 2021 – LA INMACULADA CONCEPCIÓN
- Sábado, 25 de diciembre de 2021 – NATIVIDAD DEL SEÑOR

En el caso de la ciudad de VALLADOLID, habría que añadir: el 13 de mayo, que será jueves, y el 8 de septiembre, que será miércoles. 



Leer más...

Visado de recetas de mutualistas adscritos al Servicio de salud de Castilla y León y los mutualistas acogidos al convenio rural (SACYL)


16 jul 2020




​Según informa la MUGEJU en su página web, una vez finalizado el estado de alarma, el visado de  las recetas de medicamentos y productos sanitarios se reactiva y se vuelve a realizar en las delegaciones provinciales de la Mutualidad.

Los mutualistas a los que los facultativos del SACYL les prescriban medicamentos y productos sanitarios que precisan visado previo a su dispensación por las oficinas de farmacia, deben presentar el talonario oficial de recetas de MUGEJU para que se cumplimenten las recetas y posteriormente proceder a su visado en la delegación provincial de MUGEJU.

Los medicamentos y productos sanitarios que no precisen visado continuarán siendo prescritos por los facultativos en recetas informatizadas formato papel del SACYL para su dispensación en las oficinas de farmacia.

Leer más...

Actualización bolsas de personal interino Gerencia de Burgos, Junio 2020


4 jun 2020




Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia:

Bolsa de Interinos de Castilla y León 2016 de la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia con sede en Burgos a Junio de 2020

Documentos asociados

4 de junio de 2020


Leer más...

CCOO Justicia CyL se suma a los diez días de luto nacional y queremos mostrar nuestro dolor, respeto, y reconocimiento a todas las víctimas de esta pandemia y nuestra cercanía a sus familias.


27 may 2020



CCOO Justicia CyL se suma a los diez días de luto nacional y queremos mostrar nuestro dolor, respeto, y reconocimiento a todas las víctimas de esta pandemia y nuestra cercanía a sus familias.


 
Leer más...

Castilla y León Covid-19: en marzo y abril de 2020 casi el doble de fallecimientos que años anteriores


13 may 2020






Según la información que nos ha ofrecido el TSJ de CyL, tras solicitar a los Registros Civiles de los partidos judiciales de Castilla y León todos los datos sobre fallecimientos certificados durante los meses de marzo y abril del presente año, así como los de 2018 y 2019, resulta que se tiene en estos meses casi el doble de fallecimientos que años anteriores:

- En marzo y abril de 2020, han tenido lugar en Castilla y León 8.633 defunciones, de las cuales 2.067 han sido por Covid-19, 1.605 se han producido por causas compatibles con la pandemia, y 4.961 por otros motivos. 

- Respecto a los fallecimientos de 2019, se ha producido un incremento del 95,9%, ya que hace un año durante los mismos meses murieron 4.407 personas. 

- En relación a las defunciones de 2018, se ha experimentado un incremento del 83,8%, ya que hace dos años en   los mismos meses murieron 4.696 personas.

- Las muertes por Covid19 y por causas compatibles con la pandemia en marzo y abril suman un total de 3.672, lo que supone un 42,5% de todas las licencias de enterramiento solicitadas en los Juzgados de Registro Civil. 

- Los fallecimientos por causas sospechosas compatibles con Covid-19 se refieren a aquellas en cuyas certificaciones médicas existen procesos patológicos que pueden haber sido causados por la pandemia.

Desde CCOO queremos mostrar nuestro lamento y tristeza por todas las defunciones producidas por el Covid-19, sin despedidas, sin poder ser enterrados o incinerados con los suyos, por las heridas que difícilmente cicatrizarán,...
Por otro lado, queremos mostrar desde CCOO nuestro agradecimiento a todos los compañeros/as destinados en los Registros Civiles de Valladolid, del resto de provincias de CyL, y de este país, que durante estas semanas tan duras han estado cumpliendo con la tarea de inscribir todas estas defunciones, como servicio esencial de la Administración de Justicia. Gracias a todo ellos.

Y ya llegará el momento de agradecer a tanta gente su trabajo, pero ahora en CCOO estamos centrados en lo importante, que es seguir preservando la seguridad y salud en nuestros centros de destino mientras el ministro de Justicia, en plan kamikaze, quiere pasar de fases sin atender a los criterios que marcan las autoridades sanitarias; porque el trabajo saldrá adelante, como siempre, gracias a los profesionales que integramos la Justicia, pero saldrá adelante mientras salgamos todos indemnes de esta pandemia.

Clicar enlace con los datos

 imagen.png


Leer más...

El TSJ de CyL, con Concepción a la cabeza, se une a la fiesta, e insta al Gobierno a levantar la suspensión de los plazos procesales


12 may 2020





Desde CCOO, primera fuerza sindical en la Administración de Justicia de Castilla y León, reiteramos, que es necesario priorizar las medidas de seguridad, y preservar la salud de los profesionales que integramos la Justicia, para poder prestar un servicio público en condiciones. Cuestión que a día de hoy no ocurre, cuando CyL se encuentra en la fase 0 sanitaria, y hoy, la Administración de Justicia estará en fase 1. Sobre esta contradicción y puesta en peligro de la seguridad y salud de todos los integrantes de la Justicia de CyL, la Sala de Gobierno del TSJ no dice nada.

La Sala de Gobierno del TSJCyL se ha reunido este lunes para elaborar y aprobar un plan de reactivación judicial tras ser instada por el CGPJ a través del “Protocolo de actuación para la reactivación de la actividad judicial y salud profesional” y la “Guía de buenas prácticas para la reactivación de la actividad judicial y adopción de medidas de salud profesional para la prevención de contagios en sedes judiciales”.

Una vez analizadas todas las propuestas recibidas por parte de los presidentes de Sala y de Audiencias Provinciales, de los jueces decanos y de los jueces unipersonales de partidos judiciales únicos, la Sala de Gobierno cree en primer lugar que es fundamental activar de nuevo la vida judicial y para ello levantar ya la suspensión de los plazos procesales acordada por el Ministerio de Justicia, siempre con las precauciones sanitarias oportunas.

El TSJCyL considera que la declaración del estado de alarma, la emergencia sanitaria y la crisis económica derivadas del COVID-19 han supuesto un duro impacto para la Administración de Justicia, han paralizado prácticamente la actividad jurisdiccional y han dejado reducida en lo sustancial la atención de los servicios esenciales. Por ello, al alto tribunal estima prioritario reanudar paulatinamente dicha actividad hasta recuperar el ritmo ordinario en los distintos juzgados y tribunales.

Actuación conjunta y coordinada

La Sala de Gobierno cuestiona la viabilidad y efectividad en el momento actual de un plan de reactivación judicial en el ámbito de este territorio, en tanto no se proceda al levantamiento de la suspensión de los plazos procesales acordada en la disposición adicional segunda del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Además, estima que el proceso de reactivación precisa de una debida planificación, mediante una actuación conjunta y coordinada del CGPJ y del Ministerio de Justicia, con carácter previo a la intervención y la colaboración de las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia.

Por otro lado, el TSJCyL cree que el proceso de reactivación de la actividad judicial necesita para su efectiva puesta en funcionamiento el necesario suministro de medios de protección individuales y colectivos que garanticen la salud de las personas que prestan servicios, intervienen o acuden a las distintas sedes judiciales.

Igualmente, debe ponerse a disposición de todos los integrantes de la Administración de Justicia los medios informáticos precisos para que puedan hacer efectivo el teletrabajo.
La Sala de Gobierno aprecia que, dadas las características propias del ámbito territorial de este Tribunal Superior, existen serias dificultades para la adopción de un plan de reactivación como el que se insta, habida cuenta que hay cinco Salas del TSJ, nueve Audiencias Provinciales, 41 partidos judiciales y más de 300 jueces.

El TSJCyL cree más conveniente el establecimiento de unos criterios generales de actuación, sin perjuicio de facultar a los presidentes de Sala y de Audiencias Provinciales, los jueces decanos y los jueces unipersonales de partidos judiciales únicos para que, una vez se alce la suspensión de los plazos procesales, puedan proponer al TSJCyL y al CGPJ para su aprobación aquellas medidas concretas encaminadas a la reactivación judicial efectiva según el orden jurisdiccional y el territorio.

Medios de protección e informáticos

Teniendo en cuenta las consideraciones previas expuestas, la Sala de Gobierno acuerda aprobar el “Plan de Reactivación de la Actividad Judicial en el Ámbito del TSJCyL”, que contiene las siguientes puntualizaciones de manera resumida:

1. La efectividad del plan de reactivación judicial en Castilla y León queda supeditada al levantamiento de la suspensión de los plazos procesales.

2. La incorporación de los jueces al régimen de trabajo presencial, en tanto continúe la suspensión de los plazos procesales, sigue el esquema establecido mediante los turnos rotatorios ya aprobados, sin perjuicio de las modificaciones puntuales.

Quienes no acudan presencialmente a las sedes judiciales, deberán estar disponibles y localizables para acudir al respectivo órgano judicial cuando sea preciso y continuarán con su actividad jurisdiccional en régimen de teletrabajo.

En los órganos colegiados, es conveniente la presencia de al menos un magistrado mientras se mantenga el estado de alarma. Los magistrados que formen Sala deberán acudir presencialmente para la celebración de las vistas señaladas cuando éstas no puedan llevarse a efecto por medios telemáticos. Las deliberaciones se harán, preferentemente y siempre que sea posible, de modo telemático.

3. Reprogramación de los señalamientos:

Al continuar la suspensión de los plazos procesales no deben efectuarse señalamientos de actuaciones judiciales relativas a vistas, comparecencias o juicios, salvo las consideradas por el CGPJ urgentes o inaplazables.

La reprogramación de señalamientos y la celebración de actos procesales habrán de realizarse preferentemente mediante presencia telemática durante la vigencia del estado de alarma y hasta tres meses después de su finalización.

Para la realización de las actuaciones procesales se utilizarán los sistemas informáticos con los que cuentan los juzgados y tribunales, dado que éstos garantizan la autenticidad, seguridad e integridad de la grabación de la actuación judicial que se desarrolla.

La reprogramación de los señalamientos conllevará necesariamente la puesta a disposición por parte del Ministerio de Justicia de los medios de protección precisos, incluyendo en su caso pantallas faciales reutilizables. En la entrada de las sedes judiciales, se contará con mascarillas higiénicas, guantes y geles hidroalcohólicos de utilización obligatoria por los usuarios.

Tan sólo podrán acceder a los edificios aquellas personas que hayan sido previamente citadas o convocadas y así deberán acreditarlo. Los ciudadanos solicitarán la información que necesiten por vía telemática o telefónica.

La reanudación de los juicios suspendidos y de otras actuaciones aconsejan el establecimiento de unos criterios sanitarios elementales sobre la utilización de las salas de vistas, pasillos y zonas comunes: respetar la distancia de seguridad de dos metros; limpiar todas las superficies; instalar de mamparas u otro tipo de separadores verticales entre cada una de las personas, salvo que se garantice una separación de de dos metros; usar cobertores desechables para micrófonos; calcular el aforo máximo que preserve la distancia de seguridad; instalar ventilación artificial donde no haya natural para renovar el aire; realizar el control de temperatura en el acceso a las sedes judiciales.

La celebración de señalamientos por la tarde, exigirá necesariamente la correlativa adaptación de la jornada laboral del personal funcionario por parte de los órganos competentes, así como garantizar los criterios de usos y limpieza descritos para las salas de vistas, y en su caso, la necesaria adecuación de jornadas de los vigilantes de seguridad.

En las condiciones actuales y atendidas las características de las salas de vistas, para la celebración de juicios con el Tribunal de Jurado deben arbitrarse en cada caso concreto las medidas oportunas de seguridad e higiene citadas.

4. No se considera necesaria la modificación de los planes anuales de sustitución aprobados provisionalmente por la Sala de Gobierno.

5. En el avance de decisiones dentro del proceso de incorporación en régimen presencial, se tendrán en cuenta las situaciones excepcionales que puedan acaecer como pueden ser el repunte de contagios, las situaciones de especial sensibilidad, así como las causas de exclusión que se puedan alegar.

6. Tras constatar la disparidad del contenido de los acuerdos recogidos en los planes de reactivación de la actividad judicial remitidos por el Tribunal Supremo y los diversos Tribunales Superiores de Justicia, la efectividad de las medidas recogidas en este acuerdo queda en suspenso mientras no se aprueben por el CGPJ unas recomendaciones y orientaciones que sirvan para fijar criterio, algo que previsiblemente ocurrirá en la reunión prevista para este lunes.


Leer más...