Mostrando entradas con la etiqueta Senado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senado. Mostrar todas las entradas

Texto con las enmiendas aprobadas en el Senado para la reforma de la LOPJ


15 dic 2018




Publicamos el texto de la reforma de la LOPJ aprobado finalmente en el Senado en el Pleno del día 12 de diciembre. Las enmiendas en él señaladas en negrita y subrayado son las que se votarán en el Congreso el próximo día 20 de diciembre

Cambios aprobados en el dictamen en Comisión de Justicia del Senado (subrayados en negrita)
Leer más...

El Senado aprueba el mantenimiento de los centros de destino actuales y otras propuestas de CCOO


12 dic 2018


  • Continúa la tramitación en las Cortes de la reforma de la LOPJ.

EL SENADO APRUEBA LAS ENMIENDAS DE CCOO A LA REFORMA DE LA LOPJ REFERIDAS AL MANTENIMIENTO DE LOS ACTUALES CENTROS DE DESTINO, A LA ELIMINACIÓN DE LOS CESES DEL PERSONAL DE REFUERZO A LOS SEIS MESES, A LA ELIMINACIÓN DE LOS DESCUENTOS RETRIBUTIVOS EN LOS CASOS DE it Y AL ESTABLECIMIENTO Y RETRIBUCIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL HORIZONTAL

El texto aprobado será devuelto al Congreso de los Diputados donde en el pleno del próximo día 20 serán votadas por separado cada una de estas enmiendas antes de la aprobación final del texto definitivo de la reforma de la LOPJ
  
El Pleno del Senado en su reunión de hoy ha dado luz verde a las enmiendas que desde CCOO habíamos propuesto a todos los grupos políticos. Estas enmiendas han sido propuestas por el Grupo Unidos-Podemos y por los Senadores de Compromís del Grupo Mixto (el Grupo Socialista, a instancias del Ministerio de Justicia presentó también la referida al mantenimiento de los actuales centros de destino) y han sido apoyadas en la Comisión de Justicia del Senado también por el PP y el resto de grupos.

No obstante, al ser estas enmiendas votadas en bloque con otras reformas de la LOPJ entre las que se encuentra la elección de los y las vocales del CGPJ por los propios jueces propuesta por el PP, solo este partido ha votado a favor en conjunto de la totalidad de la enmiendas dado que el resto de grupos no comparten este sistema de elección para el CGPJ. De esa forma, con la mayoría absoluta que tiene el PP en el Senado todas las enmiendas pasan al Congreso donde serán votadas por separado y es de esperar que en esa cámara obtengan también la mayoría necesaria si los partidos políticos mantienen allí el mismo sentido del voto que han manifestado en el Senado.

Las enmiendas a las que hacemos referencia figuran en el documento Informe de la ponencia y se indican a continuación:

1.- La aceptación de un conjunto de enmiendas que reconocen y regulan el complemento de carrera profesional. Afectan a los artículos 403.3 (para jueces y magistrados), 447.3 (letrados) y 495 y 519 (para el resto del personal funcionario)

2.- La aceptación de distintas enmiendas que suponen una mejora en la regulación de las bajas por enfermedad. Se trata de las enmiendas que modifican la redacción del párrafo séptimo del artículo 504.5 de la Ley Orgánica que además de eliminar los descuentos retributivos establece a propuesta de CCOO  que los incrementos de las retribuciones incluidos los nuevos trienios se cobrarán durante las bajas por IT sin esperar a la reincorporación como ahora ocurre.

3.- La aceptación de la enmienda que modifica la redacción de la circunstancia de la letra c) del apartado 1 del artículo 489, para suprimir la limitación a seis meses de la duración de los nombramientos de interinos por necesidades del servicio.

4.- La aceptación de la enmienda que propugna mantener la redacción del artículo 521.3 de la vigente ley orgánica en su actual redacción en relación con los centros de destino.

No han sido aceptadas al haber sido rechazadas por el PP dos importantísimas enmiendas propuestas por CCOO  a los Grupos Políticos y presentadas por algunos de ellos:

  • la primera referida a la eliminación del impedimento de nombrar personal interino de refuerzo cuando se nombren jueces o juezas de refuerzo 
  • y la segunda para reponer el 50% de las plazas vacantes que han de convocarse para la promoción interna. 

No obstante CCOO  y la inmensa mayoría del personal de justicia no renunciamos a ellas y seguiremos reivindicando ante el Ministerio de Justicia y solicitando a los grupos parlamentarios que se elaboren nuevas iniciativas legislativas para reforma la LOPJ en este sentido.

De confirmarse en el Congreso el próximo día 20 de diciembre estas enmiendas y el texto final de la reforma como apuntan todas las previsiones, el resultado global de las movilizaciones convocadas con concentraciones, manifestaciones y huelgas y la acción sindical de CCOO  mediante la elaboración de propuestas y nuestra insistencia al Ministerio y grupos políticos para que las apoyen habrá supuesto un gran éxito ya que no solo hemos conseguido parar la agresión sin precedentes que suponía la unificación de los centros de destino en uno solo para cada municipio sino que, además, hemos conseguido también importantes avances en reivindicaciones fundamentales como el reconocimiento y retribución de la carrera profesional o la definitiva eliminación en todos los ámbitos territoriales de los descuentos retributivos en caso de IT.

Y todo ello en una reforma inicialmente prevista solo para la recuperación de los 9 días de permiso por asuntos particulares que tenemos recortados desde 2012 con lo que por fin se dará cumplimiento al acuerdo que CCOO  firmó con el Ministerio de Justicia en 2015 y que se hará, también a propuesta de CCOO  a los grupos políticos, con carácter retroactivo desde 2017, con lo que en 2019 contaremos con seis días adicionales de permiso (tres de 2017 y tres de 2018) además de la totalidad de los nueve días por asuntos particulares que hemos conseguido recuperar para 2019 y los años sucesivos.
Leer más...

El PP rechaza en el Senado las propuestas de CCOO, presentadas por Compromís, para incrementar el salario de todos los cuerpos






Una vez más, el PP se niega a mejorar las condiciones laborales del personal de la Administración de Justicia. 

Hoy, 12 de diciembre, ha tenido lugar en el Senado el debate sobre una moción del PP para incrementar los salarios de Jueces y Fiscales y la oposición en el mismo debate del PP a la propuesta de CCOO, sustentada y defendida por Compromís, para la mejora de las condiciones retributivas y laborales de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia, incluyendo, entre otras, la subida del salario en el ámbito no transferido para igualarlo al de las CCAA transferidas.

CCOO sigue trabajando para mejorar las retribuciones del personal de justicia
el partido popular rechaza en el senado con su mayoría absoluta una propuesta de ccoo, efectuada por compromís, instando aL gobierno a negociar una subida retributiva del personal de justicia

En la moción presentada por el PP se reclaman subidas salariales para jueces y fiscales, pero se niegan a apoyar las propuestas de CCOO para mejorar también las retribuciones del resto de cuerpos

El Partido Popular ha defendido hoy en el Pleno del Senado una moción en la que insta al gobierno a “abonar los 7 millones de euros que se destinan en los PGE de 2018 a las mejoras retributivas de los Jueces y los Fiscales”

Un Senador de Compromís, acogiendo la propuestas que le habíamos hecho llegar desde CCOO, ha propuesto a la moción del PP las siguientes enmiendas:

“Añadir un nuevo punto

Estudiar y abrir un proceso de negociación con las organizaciones sindicales del sector, en el marco de un proceso de mejora de retribuciones de todos los cuerpos al servicio de la administración de justicia, en concreto:

  • Incrementar los emolumentos que perciben letrados de la administración de justicia, gestores, tramitadores y auxilio judicial para corresponder en los salarios que perciben el aumento de las funciones que les fueron encomendadas sin que estas tuvieran un reflejo en el salario, nuevas funciones derivadas de las reformas procesales y de la implantación generalizada de las nuevas tecnologías y de la oficina judicial y fiscal.
  • Revisar las retribuciones percibidas por los servicios de guardia equiparándose al alza para que en todos los casos se perciba la misma retribución por hora trabajada y reconociéndose el tiempo de disponibilidad como jornada efectiva de trabajo.
  • Retribuir el 100% de las retribuciones por todos los conceptos en las sustituciones a puestos de trabajo de nivel superior.
  • Eliminación de los grupos de población que determinan parte de las retribuciones complementarias, equiparándose las retribuciones por este concepto a las que se perciben en el grupo I (Madrid y Barcelona).
  • Revisión de las retribuciones complementarias en los Juzgados de Paz.
  • Retribución de la carrera profesional horizontal.


Añadir un nuevo punto

Armonizar las retribuciones de los cuerpos al servicio de la administración de justicia de aquellas comunidades autónomas y cuerpos funcionariales administrados por el Ministerio con las de aquellas que gestionan las comunidades autónomas, ya que las primeras se hallan muy por debajo de la media de éstas

Añadir un nuevo punto

Establecer mecanismos de especialización y formación en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer con complementos retributivos específicos que fomenten la permanencia en estos juzgados del personal debidamente especializado y formado

Añadir un nuevo punto

Incrementar el “complemento retributivo de insularidad” en Illes Balears equiparándolo al que se percibe en las Islas Canarias.”

El Grupo Popular del Senado no ha aceptado estas enmiendas y, dado que tiene la mayoría absoluta, la moción se ha mantenido en su redacción original y solo reclamará al Gobierno la mejora retributiva de los jueces y fiscales olvidando al resto de personal que conformamos una parte esencial de la Administración de Justicia y a quienes, sin embargo, para el PP no nos corresponden los mismos derechos que a jueces y fiscales


CCOO seguirá trabajando para mejorar nuestras retribuciones y seguiremos exigiendo al Ministerio de Justicia la apertura inmediata de negociaciones para abordar estas mejoras retributivas por las nuevas funciones derivadas de la implantación de la oficina judicial y de las nuevas tecnologías, para mejorar las retribuciones en las guardias de disponibilidad y permanencia, para que se retribuya el 100% en las sustituciones verticales, para que se eliminen los grupos de población y se cobre lo mismo por este concepto en todas las poblaciones, para que se mejoren las retribuciones en los juzgados de paz, para que se retribuya la carrera profesional horizontal, para que incremente en 300 euros mensuales al menos el complemento específico en el ámbito no transferido, para que se lleva a cabo y se retribuya la formación y especialización del personal de los juzgados de violencia sobre la mujer y para que el “complemento de insularidad” de Baleares se equipare al de las Islas Canarias

Moción PP

Propuestas Compromís moción Senado
Leer más...

CCOO consigue que el Senado acuerde el mantenimiento de los centros de destino y otras importantes reformas de la LOPJ


4 dic 2018



  • Aprobadas hoy en la Comisión de Justicia del Senado una gran parte de las enmiendas presentadas por CCOO.

EL SENADO APOYA LA MAYORÍA DE LAS REIVINDICACIONES DE CCOO EN LA REFORMA DE LA LOPJ Y EL MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS DE DESTINO ACTUALES

Tras la votación en el Pleno de estas enmiendas el próximo día 12 y su ratificación en el Congreso el día 20 de diciembre NO SOLO HABREMOS CONSEGUIDO FRENAR CON LAS MOVILIZACIONES LA UNIFICACIÓN DE LOS CENTROS DE DESTINO DE TODO EL MUNICIPIO EN UNO SOLO, sino que, además, hemos conseguido con las enmiendas propuestas por CCOO a los grupos parlamentarios importantísimos avances:
- La instauración y posterior retribución de la carrera profesional
- La eliminación del cese fulminante de los refuerzos a los 6 meses que había aprobado el Congreso
- La eliminación de los descuentos retributivos por IT para el personal de todos los ámbitos territoriales
-  La actualización de las retribuciones durante las licencias por enfermedad, incluida las correspondientes a los nuevos trienios

De las propuestas de CCOO han quedado, sin embargo, por conseguir:
- Que se elimine la prohibición aprobada en el Congreso de nombrar personal de refuerzo cuando se nombren jueces o juezas de refuerzo
- La recuperación del 50% de las plazas para la Promoción Interna y su extensión para el acceso desde el cuerpo de Letrados/as a las carreras Judicial y Fiscal.

Una vez aprobada esta reforma el día 20 en el Congreso RECUPERAREMOS ADEMÁS LOS TRES DÍAS DE PERMISO DE ASUNTOS PARTICULARES que aún teníamos recortados y lo haremos además con carácter reatroactivo desde 2017, también a propuesta de CCOO

CCOO seguiremos muy atentos a que estas enmiendas sigan su trámite con normalidad hasta ser aprobadas definitivamente en el Congreso el próximo día 20. Para ello seguiremos contactando y presionando a los y las diputadas del mismo modo que seguiremos presionando al Ministerio de Justicia para seguir consiguiendo las reivindicaciones que han quedado pendientes y aquéllas otras necesarias para mejorar la justicia y nuestras retribuciones y condiciones de trabajo.
Leer más...

CCOO afirma que las enmiendas que se aprueben en el Senado deberían ser votadas una a una en el Congreso


30 nov 2018



EL CONFLICTO DERIVADO DE LA MODIFICACIÓN DE LOS CENTROS DE DESTINO Y OTRAS REFORMAS DE LA LOPJ PUEDE ESTAR EN VÍAS DE SOLUCIÓN

CCOO estamos en condiciones de afirmar sin ningún tipo de dudas que las enmiendas que se aprueben en el Senado deberían ser votadas por separado, una a una, en el Congreso de los Diputados con lo que si todos los grupos parlamentarios cumplen su compromiso de votar a favor de mantener el texto actual del art. 521 de la LOPJ habremos alcanzado a través de las movilizaciones gran parte de nuestros objetivos

Tras la lectura del art. 132 del Reglamento del Congreso de los Diputados, que regula la tramitación de las Proposiciones de Ley Orgánica había un consenso generalizado entre algunos partidos políticos y sindicatos en que la votación en el Congreso de todas las enmiendas aprobadas en el Senado se haría de forma conjunta y dado que algunas de ellas solo eran apoyadas por el PP, la relativa al art. 521, aunque en el Senado será apoyada por todos los partidos, no sería apoyada en el Congreso por la mayoría ya que en conjunto estarían en contra de aquellas enmiendas que solo defiende el PP (y probablemente Ciudadanos) relativas a la elección de los/as vocales del CGPJ de forma directa por los y las juezas.

Ayer por la tarde, sin embargo, CCOO recibimos una llamada telefónica del asesor parlamentario de la Ministra de Justicia quien nos aseguraba que la votación en el Congreso de las enmiendas aprobadas por el Senado se haría en una primera votación por separado, aplicando el art. 123 del Reglamento que regula el procedimiento para las leyes ordinarias y las que pasasen ese trámite se votarían posteriormente en conjunto siendo necesario en este caso para su aprobación la mayoría absoluta, es decir, un mínimo de 176 diputados/as.

Tras dicha llamada telefónica CCOO nos pusimos manos a la obra durante toda la tarde-noche de ayer y durante la mañana de hoy para consultar con personas expertas y contrastar ambas posiciones.

Finalmente, dada la falta de claridad del Reglamento del Congreso, hemos podido comprobar por la vía de los hechos que la versión del ministerio de justicia es la correcta ya que hemos encontrado un antecedente de otra propuesta de reforma de una Ley Orgánica (Proyecto de Ley Orgánica complementaria de la Ley de Reforma de la Legislación Procesal para la Implantación de la Nueva Oficina Judicial, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial) cuya votación en el Congreso de las enmiendas aprobadas en el Senado se realizó de esta forma, es decir, votándose primero por separado cada una de las enmiendas y, a continuación, votándose en su conjunto las que pasaron la primera votación (en este caso todas ellas). Puede verse en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados del 15 de octubre de 2009, pág. 42 del siguiente enlace: Diario de sesiones del Congreso de los Diputados.

A partir de ahora la situación es la siguiente:

1.- Las enmiendas que CCOO propuso a todos los grupos políticos del Senado han sido presentadas, todas por Unidos Podemos, y algunas por el Partido Socialista, Ciudadanos y Compromís. Estas enmiendas están referidas al mantenimiento de los centros de destino actuales, a la eliminación de prohibir la contratación de personal interino de refuerzo cuando se nombren jueces de refuerzo, a la eliminación del cese obligatorio de los refuerzos en el plazo de seis meses y a la obligación de que permanezca el nombramiento mientras persistan las causas que lo motivó, a la eliminación de los descuentos retributivos en caso de IT, al establecimiento y retribución de la carrera profesional horizontal y a la recuperación del 50% de vacantes en la Promoción Interna en todos los cuerpos y su ampliación de Letrados a la carrera judicial y fiscal y de facultativos del INT a forenses y viceversa.

2.- El PP, que tiene la mayoría absoluta en el Senado, tiene por tanto la llave para que todas o alguna de estas enmiendas sean aprobadas en esa Cámara. Formalmente nos han garantizado a CCOO y al resto de sindicatos, y confiamos en que cumplan su compromiso, que apoyarán la enmienda relativa al art. 521, es decir, al mantenimiento de los actuales centros de destino. Respecto al resto de enmiendas en contactos informales con sus portavoces nos han manifestado que apoyarán alguna más sin habernos dicho hasta ahora cuál o cuáles serían.
3.- El día 4 de diciembre se reúne la Comisión de Justicia del Senado donde se aprobará el informe con las enmiendas que pasan a votación para el Pleno. Este será el momento en el que el PP dirá qué enmiendas apoya y cuáles no y estas que apoye el PP, dada su mayoría absoluta, son las que pasarán al Pleno.

4.- El día 11 de diciembre tendrá lugar el Pleno del Senado y, si todo se produce con normalidad, serán aprobadas las mismas enmiendas que el PP haya apoyado en la Comisión de Justicia del día cuatro. Las enmiendas definitivamente aprobadas pasarán nuevamente al Congreso de los Diputados para su definitiva aprobación o rechazo.

5.- El día 20 de diciembre se celebrará el Pleno del Congreso donde se votará en primer lugar una por una las enmiendas aprobadas en el Senado y a continuación se hará una votación conjunta al texto definitivo que será el que inicialmente aprobó el Congreso con las enmiendas previamente aprobadas en la primera votación. Si esta última votación obtiene 176 o más votos a favor será aprobado este texto definitivo; si obtiene menos de 176 votos a favor quedarán rechazadas las enmiendas del Senado y quedará aprobado el texto original de la reforma que aprobó el Congreso (con las reformas de la LOPJ relativas a la recuperación de los 9 días de permiso por asuntos particulares, a la unificación de todos los centros de destino de cada municipio en uno solo y con los recortes en los refuerzos que antes hemos señalado).

6.- Si los votos de cada partido se corresponden con los compromisos que han adquirido con CCOO y el resto de sindicatos es seguro que quedará paralizada la reforma del art. 521 de la LOPJ y, habría alguna posibilidad de que se aprueben otras enmiendas que el PP haya apoyado en el Senado.

Las movilizaciones, la huelga general y la gran manifestación en Madrid del 16N, las concentraciones en los centros de trabajo del último mes, las concentraciones de representantes sindicales ante el Ministerio de Justicia, el anuncio de nuevas jornadas de huelga, la continua presión de los delegados y las delegadas de CCOO a los grupos parlamentarios del Congreso y Senado y al Ministerio de Justicia, el trabajo de CCOO en la elaboración de enmiendas y en las reuniones con diputados/as y senadores/as para que las defiendan siguen dando sus frutos. Y seguiremos presionando para que todas nuestras enmiendas sean aprobadas

Esperemos que los hechos se desarrollen con normalidad y el día 20 de diciembre quede solucionado el conflicto. De no ser así habrá que continuar adelante con más y más contundentes movilizaciones hasta parar definitivamente esta agresión a nuestras condiciones laborales.


CCOO hace un nuevo llamamiento al Ministerio de Justicia y a todos los partidos políticos que puedan alcanzar en el futuro funciones de Gobierno para que nunca más se produzcan hechos como los que han generado este conflicto, cumpliendo con su obligación legal y constitucional de negociar con los representantes sindicales las materias que afectan a las condiciones de trabajo.

Leer más...

URGENTE.- Importantes novedades en cuanto al trámite en el Congreso de la reforma de la LOPJ




Las presiones que CCOO venimos realizando al Ministerio de Justicia y a los grupos políticos para que den una solución al conflicto generado con la reforma de la LOPJ que pretende la movilidad forzosa y arbitraria y la destrucción de empleo interino han provocado una importante discrepancia entre el Ministerio de Justicia y el Partido Popular.

En la tarde/noche de ayer CCOO recibimos una llamada telefónica del asesor parlamentario de la Ministra de Justicia dándonos una nueva interpretación a las informaciones que habíamos publicado en el sentido de que la votación en el Congreso del texto de la reforma de la LOPJ aprobado en el Senado se haría por una sola vez en el Pleno del Congreso y de forma conjunta con todas las enmiendas aprobadas en el Senado.

El reglamento del Congreso para la tramitación de las proposiciones de Ley Orgáncia establece en su art. 132:
Artículo 132
En el supuesto de que el Senado opusiera su veto o introdujera enmiendas a un proyecto o proposición de Ley Orgánica, se procederá conforme a lo establecido en el procedimiento legislativo común con las dos salvedades siguientes: 
1. La ratificación del texto inicial y consiguiente levantamiento del veto requerirá en todo caso el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara. 
2. El texto resultante de la incorporación de enmiendas introducidas por el Senado y aceptadas por el Congreso será sometido a una votación de conjunto. Si en dicha votación se obtuviera la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara, quedará definitivamente aprobado en su términos. En caso contrario, quedará ratificado el texto inicial del Congreso y rechazadas todas las enmiendas propuestas por el Senado.

Según nos comunica el Ministerio de Justicia, su interpretación del reglamento del Congreso sobre el trámite parlamentario de las Proposiciones de Ley Orgánica es que habrá una doble votación una vez que el Senado apruebe las enmiendas. En una primera, se votarían, según el ministerio, por separado cada una de las enmiendas aprobadas en el Senado y, posteriormente, en una segunda votación se votarían en conjunto las que hubiesen sido aprobadas previamente en la primera votación.

CCOO le hemos exigido al Ministerio de Justicia que nos confirme sin lugar a dudas esta interpretación del reglamento del Congreso y nos indique el soporte legal de la misma y se han comprometido a hacerlo a lo largo de la mañana de hoy.

Mientras tanto, CCOO se ha vuelto a poner en contacto con el Grupo Parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados quienes nos siguen asegurando, como ya hicieron en anteriores reuniones, que la votación en esta Cámara se hará de una sola vez, votándose en conjunto todas las enmiendas que se aprueben en el Senado.

En cuanto podamos confirmar cuál será definitivamente el trámite legislativo seguiremos informando.
Leer más...

El PP rectifica pero CCOO, STAJ y UGT convocaremos movilizaciones mucho más contundentes si no se nos garantiza el mantenimiento de los centros de destino actuales


28 nov 2018



  • Reunión de los sindicatos representativos con el responsable del PP de Justicia (el exministro Catalá) y las portavoces de ese partido en el Congreso y Senado


El PP comunica a los sindicatos que apoyará el mantenimiento de los actuales centros de destino en el Senado y en su vuelta al Congreso

LA PRIMERA FASE DE LAS MOVILIZACIONES EN DEFENSA DE LOS CENTROS DE DESTINO CULMINA CON EL APOYO DE TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS A MANTENER LA REDACCIÓN ACTUAL DEL ART. 521 DE LA LOPJ

STAJ, CCOO Y UGT aplazamos la convocatoria de paros y concentraciones del 30N y semana próxima ante la rectificación del PP pero mientras no se garantice la eliminación de esta reforma de la LOPJ en su vuelta al Congreso seguiremos presionando con la convocatoria de nuevas movilizaciones que, en caso necesario, incluirán asambleas, nuevas jornadas de huelga general y masivas manifestaciones

Tras muchas explicaciones, en las que ha atacado nuestra defensa de los centros de destino actuales, Catalá no ha sido capaz de reconocer su responsabilidad como exministro de Justicia cuando presentó más de 50 enmiendas por la puerta de atrás, vulnerando el derecho a la negociación colectiva, y que nada tenían que ver con el objeto de la reforma de la LOPJ que era la recuperación de nuestros derechos injustamente arrebatados en 2012, Catalá da un giro tras la presión sindical y manifiesta a los sindicatos que el PP apoyará en el Senado, y en su vuelta al Congreso, las enmiendas sobre el art 521 presentadas por los Grupos Socialista, Unidos Podemos y Ciudadanos.

No obstante, este compromiso de Catalá no garantiza en absoluto que finalmente, cuando vuelva al Congreso, el texto aprobado sea el ratificado mayoritariamente en el Senado, pues, si no obtiene la mayoría en el Congreso, se aprobará el votado el 30 de octubre en el Congreso, según lo que establece el art 132 del Reglamento del Congreso.

STAJ, CCOO y UGT, al aplazar el paro y las manifestaciones del 30 de noviembre por el cambio de posición del PP, anunciamos que no desconvocamos las movilizaciones y la presión, todo lo contrario, pues nos preparamos de inmediato para seguir presionando a todos los grupos políticos, incluido el PP, y al Ministerio de Justicia, para que se encuentre una solución satisfactoria que garantice que, en su vuelta al Congreso, se apruebe el texto enmendado en el Senado.
 

Si finalmente no logramos la garantía plena de que en su vuelta al Congreso la reforma de los centros de destino desaparece, los tres sindicatos convocaremos movilizaciones mucho más contundentes, que incluirán más jornadas de huelga general en la Administración de Justicia y masivas manifestaciones contra todos aquellos grupos y contra el Ministerio de Justicia que no permitan una solución satisfactoria para las y los trabajadores.

Es preciso señalar que el Grupo Popular también ha presentado enmiendas en el Senado (fundamentalmente relativas a la elección de vocales judiciales del CGPJ), al igual que han hecho otros Grupos, relativas a cuestiones diversas; muchas de cuyas enmiendas serán difícilmente aceptadas por el resto de Partidos.

Por ello, y así se lo hemos trasladado a Catalá, dado que lo que se apruebe en el Senado se somete posteriormente a la aprobación de conjunto en el Congreso, necesitando la mayoría absoluta del Pleno, es necesario que todos los Grupos Políticos abandonen su pretensión de introducir en el texto esas otras enmiendas, que saben que, en su vuelta al Congreso, no serán aceptadas, haciendo decaer, por esa votación de conjunto, las enmiendas relativas al mantenimiento de los centros de destino actuales.


Los tres sindicatos hemos exigido a Catalá la búsqueda de consenso con el resto de Grupos. De no hacerlo, el ofrecimiento de hoy habrá sido un acto de hipocresía y las víctimas seremos los trabajadores de la Administración de Justicia.

Leer más...

CCOO convoca en Justicia dos horas de paro el día 30 de noviembre en defensa de nuestros centros de destino


26 nov 2018



CCOO CONVOCA PAROS DE DOS HORAS EL DÍA 30 NOVIEMBRE EN DEFENSA DE NUESTROS CENTROS DE DESTINO

Los paros serán de 12,30 a 14,30, salvo en Andalucía, Aragón, Cantabria y Asturias, que serán de 12 a 14 horas

Con la huelga del 16 de noviembre y la gran manifestación en Madrid y con las concentraciones diarias en los centros de trabajo hemos conseguido el apoyo de todos los partidos políticos, salvo el PP, a nuestras reivindicaciones. PSOE y UNIDOS PODEMOS han rectificado su voto en el Congreso y han presentado enmiendas en el Senado para que se mantenga la redacción actual del art. 521 de la LOPJ que regula los centros de destino en la Administración de Justicia

CCOO  hemos convocado una nueva jornada de huelga, esta vez de dos horas de duración, para continuar las presiones, con el fin de conseguir una mayoría parlamentaria que ponga freno al gravísimo ataque que supone unificar en uno solo todos los centros de destino de cada municipio que, en la práctica, implica el establecimiento de traslados forzosos y arbitrarios dentro de la misma localidad.

Solicitamos también que se retire la prohibición de nombrar personal de refuerzo de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuando se designen jueces/as de refuerzo y que este personal de refuerzo no sea cesado automáticamente en el plazo máximo de seis meses. Las concentraciones en los centros de trabajo de las últimas semanas y la huelga y la manifestación en Madrid del día 16 de noviembre han hecho reaccionar a Unidos Podemos que ha presentado enmiendas en el Senado para frenar este recorte en el empleo y esta agresión al servicio público. Si bien el Ministerio de Justicia, presionado por la huelga del 16N, ha presentado una enmienda al artículo 521 para que se mantenga la redacción actual de este artículo, ni el Ministerio de Justicia, ni ningún otro partido político han escuchado, por ahora, estas importantes reclamaciones por lo que las movilizaciones, también por este motivo, deben continuar.
 
Con esta nueva convocatoria de movilizaciones exigimos al Partido Popular una rectificación inmediata y exigimos también al Ministerio de Justicia la apertura de negociaciones, que hasta ahora se nos han negado, para poner fin definitivo a este conflicto.

EL 30 DE NOVIEMBRE PARO DE DOS HORAS CON CONCENTRACIONES ANTE LAS SEDES DE PP DE TODAS LAS CAPITALES DE PROVINCIA

Leer más...

El PP en el Congreso acaba de convocar a CCOO y al resto de sindicatos a una reunión el martes 27 de noviembre


22 nov 2018


MUY URGENTE: EL PP EN EL CONGRESO ACABA DE CONVOCAR A CCOO Y AL RESTO DE SINDICATOS A UNA REUNIÓN EL MARTES 27 DE NOVIEMBRE A LAS 17 HORAS

  • Esta reunión es la respuesta a las reiteradas peticiones que CCOO ha venido realizando días atrás.
Desde CCOO, esperamos que en esta reunión el PP y sus responsables en materia de Justicia (el anterior ministro de Justicia, Rafael Catalá) hagan una propuesta que garantice el mantenimiento de todos nuestros derechos: los centros de destinos actuales establecidos en el artículo 521 de la LOPJ y el mantenimiento de todo el empleo público en la Administración de Justicia eliminando las enmiendas de este grupo a los artículos 489 y 347 bis.

Si no se produce en esa reunión la garantía que exigimos, y para ello el PP debe garantizar su posición favorable a las enmiendas presentadas en el Senado por los grupos parlamentarios de PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos, CCOO mantendrá todas las movilizaciones que sean necesarias en defensa de los derechos de todos los trabajadores/as de la Administración de Justicia
Leer más...

Enmiendas presentadas a la segunda proposición de Ley de reforma de la LOPJ (medidas urgentes en materia de violencia de género)




Acaba de publicarse en la página del Senado las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios del Senado a la proposición de Ley Orgánica de reforma de la LOPJ sobre medidas urgentes en aplicación del Pacto de Estado en materia de violencia de género


El grupo Unidos Podemos ha presentado (según lo que publica la web del Senado) la mayoría de las enmiendas de CCOO (que también presentó a la reforma de la LOPJ original, que en principio se denominó reforma parcial de permisos y licencias; os recordamos que hay dos proposiciones de Ley de reforma de la LOPJ en vivo en el Senado, y que se están tramitando al mismo tiempo) relativas a:

  • Recuperación del 100 % del salario en IT (art 504.5 de la LOPJ) en todos los casos
  • Retroactividad para todos los ámbitos con efectos de 30 de julio de 2018
  • Promoción interna con reserva del 50 % de Letrados a Jueces
  • Reserva para la promoción interna del 50 % de las plazas de Letrados 
  • Reserva para la promoción interna del 50 % de las plazas de todos los cuerpos generales y especiales
  • Aprobación de la carrera profesional horizontal.

CCOO hemos contactado con el portavoz de Unidos Podemos en el Senado para que nos informe de las enmiendas presentadas a esta última proposición de Ley que son propuestas de CCOO, y los motivos de no haber presentado el resto.  Nos comunica que no se pueden presentar técnicamente enmiendas con contenido idéntico al texto en vigor de la LOPJ.

Como ya informamos ayer, además, Unidos Podemos SÍ presentó todas estas enmiendas a la proposición de reforma de la LOPJ que se denominó en principio, reforma parcial de los permisos y licencias, más la referidas al mantenimiento del artículo 521 actual (centros de destino como hasta el momento), y al empleo (art 489 y 347 bis).
Leer más...

La presión y la movilización debe continuar para mantener nuestros centros de destino: reunión en el Ministerio


21 nov 2018



  • Frustrante reunión en el Ministerio de Justicia. 

EL MINISTERIO DE JUSTICIA NOS CONVOCA DE URGENCIA Y SOLO PARA COMUNICARNOS DOS COSAS QUE YA CONOCÍAMOS: QUE AYER PRESENTARON UNA ENMIENDA PARA QUE LOS CENTROS DE DESTINO SEAN LOS MISMOS QUE EN LA ACTUALIDAD Y QUE DICHA ENMIENDA LA HAN PRESENTADO A LA PROPOSICIÓN DE LEY EN LA QUE SE REPONEN LOS 9 DÍAS DE PERMISO POR ASUNTOS PARTICULARES Y NO EN LA OTRA QUE SE TRAMITA EN EL SENADO PARA REFORMAR LA LOPJ

Ante la perplejidad de CCOO, que hemos protestado con contundencia por la falta de contenido de esta reunión, el resto de sindicatos convocantes de la huelga del pasado viernes han aceptado que con esta actuación el Ministerio ha cumplido sus compromisos con los trabajadores

CCOO informa que si el PP no apoya en el Senado, y vota a favor las enmiendas presentadas por varios grupos (PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos) en relación a mantener los centros de destino actuales del art 521, cuando vuelva al Congreso la reforma de la LOPJ no se podrán votar dichas enmiendas. POR TANTO, HEMOS LOGRADO AVANCES IMPORTANTES, PERO AÚN QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

El asesor para asuntos parlamentarios de la Ministra de Justicia y su Jefe de Gabinete que representaban al Ministerio en esta reunión han negado cualquier posibilidad de seguir negociando un acuerdo que dé una solución definitiva al conflicto. En la reunión de ayer CCOO, con el apoyo del resto de sindicatos, habíamos exigido la apertura de negociaciones para que el Gobierno remitiese a las Cortes un Proyecto de Ley de Modificación de la LOPJ que contuviese:

  • El restablecimiento de los centros de destino actuales en el caso de que prosperara la reforma que se tramita en el Senado. 
  • La obligatoriedad de nombrar personal de refuerzo cuando se nombren jueces o juezas de refuerzo. 
  • El mantenimiento de los refuerzos durante todo el tiempo que dure la causa que motivó su nombramiento. 
  • La eliminación de los descuentos retributivos en las licencias por enfermedad. 
  • El establecimiento y retribución de la carrera profesional horizontal. 
  • La reserva del 50% de las vacantes para promoción interna en todos los cuerpos. 

CCOO además, hemos sido el único sindicato que en la reunión hemos exigido la devolución inmediata de los tres días de permiso que nos faltan por recuperar de forma transitoria hasta que se apruebe la modificación de la LOPJ, propuesta que a continuación ha sido secundada por el resto de sindicatos.

El ministerio ha hecho parte de los deberes presentando esa enmienda en el Senado pero CCOO, ya en solitario ante la aquiescencia del resto de sindicatos, le hemos seguido y seguiremos reclamando una solución definitiva a los problemas laborales del personal de justicia que hemos señalado.

También redoblaremos esfuerzos para seguir presionando al Partido Popular para que vote en el Senado a favor de las enmiendas que ha presentado el propio grupo socialista, Unidos Podemos y Ciudadanos para eliminar la reforma del art. 521 así como de todas las que ha presentado el grupo de Unidos Podemos que contienen todas las reivindicaciones laborales a las que nos hemos referido anteriormente.

Y lo haremos reuniéndonos cuantas veces sea necesario con el PP, con sus responsables y con sus Senadores y Senadoras como hemos venido haciendo hasta la fecha, para seguir presionando a este partido para que vote a favor de las enmiendas en el Senado.

Pero también, CCOO seguiremos convocando movilizaciones para que tanto el Ministerio de Justicia como el Partido Popular den una solución definitiva a esta agresión a nuestras condiciones de trabajo. Para ello necesitamos el apoyo de todo el personal de la Administración de Justicia y, desde luego, esperamos seguir contando con el resto de organizaciones sindicales a las que invitamos a que reconsideren su postura ante la pasividad que han mostrado en el día de hoy.

Lo que ha hecho el Ministerio de Justicia es lo mismo que se comprometió a hacer si desconvocábamos la huelga del día 16 y, aun así, todos los sindicatos acordamos seguir adelante con la convocatoria por considerar insuficiente esa oferta del Ministerio. CCOO seguimos considerándola insuficiente y no entendemos por qué el resto de sindicatos la dan ahora por buena.

Si mantenemos la tensión actual conseguiremos nuestros objetivos; si bajamos los brazos, el nuevo art. 521 que establece los traslados forzosos y arbitrarios será una realidad.

ENMIENDAS PRESENTADAS POR EL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA

TODAS LAS ENMIENDAS PRESENTADAS POR TODOS LOS GRUPOS


NOTA.- Si el PP no apoya en el Senado la eliminación de la reforma del art. 521, el Congreso no podrá posteriormente eliminarla cuando la proposición de ley vuelva a esta cámara. Es por ello que las enmiendas presentadas en el día de ayer son un avance, pero, en absoluto, garantizan que no se convierta todo el municipio en un solo centro de destino.
Leer más...

La huelga y la manifestación del 16N empiezan a dar sus frutos



La huelga y la manifestación del 16 de Noviembre empiezan a dar sus frutos


  • LA PRESIÓN Y EL ÉXITO DE LA HUELGA Y DE LA MANIFESTACIÓN DEL VIERNES 16 DE NOVIEMBRE, EMPIEZA A DAR SUS FRUTOS 

EL MINISTERIO DE JUSTICIA NOS HA CONFIRMADO POR FIN QUE EL GRUPO SOCIALISTA DEL SENADO HA PRESENTADO HOY LA ENMIENDA PARA RESTAURAR LA REDACCIÓN ORIGINAL Y EN VIGOR ACTUALMENTE DEL ARTÍCULO 521, MANTENIENDO NUESTROS CENTROS DE DESTINO

A su vez, CCOO hemos logrado que el grupo de Unidos Podemos presente en el Senado todas las enmiendas que les habíamos trasladado para la reforma de la LOPJ

Entre ellas, además del mantenimiento de los centros de destino actuales del art. 521, y aquellas que combaten la destrucción del empleo público que pretendía la reforma (contra la reforma de los art. 347 bis y 489), Unidos Podemos ha presentado las propuestas de CCOO para la recuperación del 50% de la promoción interna (incluyendo de Letrado a la carrera judicial y fiscal), el establecimiento y retribución de la carrera profesional horizontal y la eliminación de los descuentos en caso de IT

Que el Ministerio de Justicia haya aceptado finalmente presentar la enmienda en el Senado para volver a la redacción original de los centros de destino (art. 521) solo se ha logrado por la presión y el éxito de la huelga y la manifestación del pasado viernes 16 de noviembre. Aún así, los responsables del Ministerio han tardado muchos días en hacerlo y ya podemos confirmar que la enmienda ha sido presentada hoy mismo.

Pero a este avance sustancial que se ha producido hoy, se une el paso importantísimo, de mucho mayor calado e importancia, que hemos dado al lograr CCOO que el grupo de Unidos Podemos en el Senado haya presentado a las dos reformas de la LOPJ que se encuentran en trámite en el Senado (la que debió limitarse a recuperar los permisos y licencias arrebatadas en 2012 y la reforma sobre formación en materia de violencia de género) todas las enmiendas que presentó CCOO a todos los grupos en el Senado en el momento en que ambas leyes pasaron al Senado, igual que habíamos hecho a los grupos en el Congreso.

Además, hemos conocido que la reforma de la LOPJ volverá al Congreso, pues ya es seguro que algunas de las enmiendas presentadas en el Senado serán aprobadas lo que obligará su regreso al Congreso, lo que acerca mucho más aún la posibilidad de ganar esta dificilísima batalla contra esta enorme agresión a nuestros derechos

Es relevante que tras la ruptura del pacto entre PP y PSOE, en relación a los acuerdos sobre el CGPJ, no es posible asegurar si esta ruptura conllevará además la decisión de que la reforma de la LOPJ fuera abortada, y, de paso, no habría modificación de los artículos 521 y restantes que suponen una agresión a nuestros derechos.

No obstante, es preciso informar que, si siguiese la tramitación de la reforma de la LOPJ, en estos momentos, el único grupo mayoritario que seguiría apoyando la eliminación de los centros de destino actuales y la destrucción de empleo que conlleva la reforma que pretendió con la presentación de esas enmiendas a la LOPJ (art, 521, 347 bis y 489), es el PP.

Por tanto, CCOO llama a presionar desde ahora con todos nuestros medios al grupo parlamentario popular para lograr que el PP no mantenga su posición y retire su apoyo a las enmiendas que presentó y que supondrían, de aprobarse, un retroceso brutal en nuestra condiciones laborales y una agresión de enorme gravedad a nuestros derechos.

CCOO mantendrá la presión hasta lograr que todos los aspectos negativos de esta reforma queden definitivamente eliminados y así recuperar todos nuestros derechos y para que se produzcan avances en la carrera profesional y en la promoción interna.

Pero además, en la reunión de hoy, CCOO, con apoyo del resto de sindicatos, hemos ha propuesto al Ministerio de Justicia:

Negociación inmediata de un Proyecto de Ley de Modificación de la LOPJ que contenga el mantenimiento de nuestros derechos con la redacción actual de los arts. 347 bis, 489 y 521 y, además, la modificación de los artículos necesarios para el reconocimiento del 50% de las plazas en promoción interna, el establecimiento y retribución de la carrera profesional horizontal y la eliminación de los descuentos en caso de IT, entre otros aspectos, proyecto de ley que deberá el gobierno remitir a las cortes en el plazo de un mes. Ha quedado el Subdirector General de Personal (ha sido quien ha recibido a los sindicatos sin la presencia de ningún otro alto cargo) en trasladarlo a sus superiores.

Adjuntamos el texto completo de las enmiendas que CCOO presentó a todos los grupos parlamentarios del Senado, que han sido apoyadas, y presentadas, íntegramente por Unidos Podemos.

Enmiendas de CCOO a los grupos parlamentarios del Senado (5 de noviembre 2018)



Leer más...

Continúan las presiones de CCOO a los grupos políticos para la paralización de la modificación del art. 521 de la LOPJ entre otros


6 nov 2018


  • Enmiendas de CCOO para el trámite de la reforma de la LOPJ en el Senado


CCOO REMITE A TODOS LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL SENADO PROPUESTAS DE ENMIENDAS AL TEXTO DE REFORMA DE LA LOPJ APROBADO EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Entre estas enmiendas figura la retirada de la reforma del art. 521 que unifica en uno solo los centros de destino del municipio y otras importantísimas modificaciones que afectan a nuestras condiciones de trabajo

Próxima a iniciarse la tramitación en el Senado de la proposición de ley de reforma de la LOPJ que contiene los más duros ataques de la historia a nuestras condiciones laborales, CCOO hemos remitido a todos los grupos parlamentarios del Senado un amplio documento que contiene las siguientes enmiendas al texto aprobado en el Congreso de los Diputados.

1.- Nueva redacción del art. 347 bis para que el nombramiento de jueces o juezas de refuerzo conlleve necesariamente el nombramiento también de personal de refuerzo del resto de cuerpos.

2.- Nueva redacción del art. 489 para que el límite de seis meses de duración de los nombramientos de refuerzo sea eliminado.

3.- Retirada de la reforma aprobada del art. 521 manteniéndose la relación actual de los centros de destino.

4.- Nueva redacción del art. 504 para que no haya descuentos retributivos en los casos de IT y para que los incrementos de retribuciones o trienios se hagan efectivos durante la licencia por enfermedad sin tener que esperar a la reincorporación.

5.- Nueva redacción de los artículos 301, 442 y 490 para que en todos los cuerpos generales y especiales se convoque el 50% de las plazas vacantes para el turno de promoción interna, ampliándose a la promoción interna del cuerpo de Letrados a las carreras judicial y fiscal y del cuerpo de Facultativos del INT al de Médicos Forenses y viceversa.

6.- Nueva redacción de los artículos 447, 490, 495 y 516 para el reconocimiento y retribución de la carrera profesional horizontal.


Texto del escrito remitido por CCOO a los grupos políticos del Senado:

CCOO y el resto de sindicatos mayoritarios de la Administración de Justicia hemos convocado un día de huelga en los juzgados, tribunales, fiscalías y servicios de justicia de toda España el próximo 16 de noviembre.

El motivo de dicha convocatoria ha sido la agresión sin precedentes que se está produciendo contra las condiciones de trabajo del personal de justicia en la tramitación en el Congreso de los Diputados de una Proposición de Ley de Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que inicialmente solo tenía el objeto de reponer los permisos recortados con motivo de la crisis económica. Esta tramitación pasa ahora al Senado y al texto original se han ido incorporando diversas enmiendas afectando algunas de ellas muy directa y negativamente al personal de justicia y al propio servicio público y que nada tienen que ver con el objeto inicial de la proposición de ley, lo que plantea un escenario de dudosa legalidad constitucional.

La convocatoria de huelga se ha efectuado en rechazo a los contenidos de estas enmiendas, especialmente la relativa al art. 521 de LOPJ y también las que se refieren a los artículos 347 bis y 489 de de dicha ley.

Pero el Congreso de los Diputados tampoco ha querido incluir en esta reforma otras enmiendas a pesar de nuestras reclamaciones, alguna de ellas que resultaba bastante obvia como era la modificación del art. 504 referido precisamente a la licencia por enfermedad y a la actualización para la eliminación de descuentos retributivos en esta situación, eliminación de descuentos que ya ha sido acordada en la LPGE de 2018 y que permanece en la redacción de la LOPJ.

Otras de las reformas que proponemos están referidas a la implantación y retribución en la Administración de Justicia de la carrera profesional horizontal prevista en el Estatuto Básico del Empleado Público y la recuperación del 50% de las plazas de las Ofertas de Empleo Público para el turno de promoción interna en todos los cuerpos funcionariales, posibilitando así la promoción profesional en nuestro ámbito.

Queremos señalar y denunciar expresamente que estas modificaciones legislativas que afectan directamente a las condiciones de trabajo del personal al que representamos se han llevado a cabo a espaldas de las organizaciones sindicales no respetándose el derecho fundamental a la libertad sindical, del que forma parte esencial el derecho a la negociación colectiva, que en estas materias es de legal y obligado cumplimiento según se establece en el art. 37 del antes mencionado EBEP. Esta falta de negociación debería, a nuestro juicio, ser motivo más que suficiente para defender y apoyar estas enmiendas que les proponemos.

ENMIENDAS A LA LOPJ PARA EL SENADO



Leer más...

Enmiendas que el Senado ha remitido al Congreso sobre la modificación de la Ley de Jurisdicción Voluntaria para su aprobación definitiva


22 jun 2017




En el boletín oficial de las Cortes Generales de 21 de junio se han publicado:

ENMIENDAS DEL SENADO MEDIANTE MENSAJE MOTIVADO

122/000059 Proposición de Ley de modificación de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria.

Enmiendas Senado al Congreso modificación Ley de Jurisdicción Voluntaria


"Se introduce un nuevo apartado Cuatro por el que se modifica el apartado Doce de la disposición final cuarta de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, que modifica la disposición final décima de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, en lo relativo a la entrada en vigor.

En el párrafo primero de la disposición final décima, la entrada en vigor se fija el 30 de junio de 2018 con la excepción de las disposiciones adicionales y finales de inmediata entrada en vigor que ya establece el texto vigente, y los artículos 49.2 y 53 cuya entrada en vigor tendrá lugar el día 30 de junio de 2017.

 

Artículo único. Uno

El contenido de este apartado se modifica para introducir una modificación en el párrafo primero del apartado 2 de la disposición transitoria cuarta de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria; la referencia a los expedientes matrimoniales que se inicien antes del 30 de junio de 2017, se sustituye ahora por una referencia a la «completa entrada en vigor de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil» y ello en atención a que la expresada fecha deja de ser la de la completa entrada en vigor de la ley citada.

Se modifica en consonancia la numeración de los apartados de modo que sigan el orden de las disposiciones de la Ley objeto de modificación."
Leer más...

El Senado acuerda prorrogar la vacatio legis de la Ley del Registro Civil y también la entrada en vigor de los artículos de la Ley de Jurisdicción Voluntaria que permiten el expediente previo de matrimonio tramitado por notarios


6 jun 2017




El Congreso deberá ratificar la modificación introducida en el Senado.

EL SENADO ACUERDA PRORROGAR LA VACATIO LEGIS DE LA LEY DE REGISTRO CIVIL HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2018, ASÍ COMO HASTA ESA FECHA LA ENTRADA EN VIGOR DE LOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA QUE PERMITEN EL EXPEDIENTE PREVIO DE MATRIMONIO POR NOTARIOS, TAL Y COMO RECLAMÓ CCOO
La Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Senado ha aprobado con fecha 30 de mayo el informe de la Ponencia relativo a la proposición de Ley de modificación de la Ley 15/2015, de Jurisdicción Voluntaria, por el que se establece que la prórroga de la vacatio legis de la Ley 20/2011, de Registro Civil, será hasta el 30 de junio de 2018 (un año, en vez de los dos inicialmente propuestos por el PP), y lo que es más importante en estos momentos, prorroga la entrada en vigor de las disposiciones de la Ley de Jurisdicción voluntaria que establecían la competencia compartida de los Notarios para tramitar los expedientes previos al matrimonio civil.

CCOO había solicitado por carta al Ministerio de Justicia en el pasado mes de abril que se pospusiera la entrada en vigor de dichas disposiciones, por entender que la entrada en vigor de las mismas debía ir unida, en todo caso, a la entrada en vigor de la Ley 20/2011 , de Registro Civil. De igual forma se solicitó a los grupos parlamentarios en el Senado la presentación de enmiendas al articulado de la Proposición de Ley de modificación de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, para que en dicha Proposición de Ley se pospusiera todo lo relativo a la tramitación de expedientes de matrimonio civil por los Notarios, y se permitiese que los Juzgados de Paz siguiesen tramitando dichos expedientes. El Grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea presentó las enmiendas con el mismo contenido que las elaboradas por CCOO. Finalmente, de común acuerdo con las demás organizaciones sindicales, los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia han estado remitiendo faxes y correos electrónicos al Ministerio de Justicia solicitando, entre otras cuestiones, el aplazamiento de la modificación en materia de expedientes de matrimonio civil mencionada.

A raíz de estas iniciativas, finalmente el Senado ha aceptado nuestro planteamiento, y la Comisión del Senado encargada de aprobar la Proposición de Ley de modificación de la Ley 15/2015 acepta también, con modificaciones técnicas, las enmiendas números 10, 11 y 12, del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, “sustituyendo la referencia al 30 de junio de 2017 por otra a la fecha de la completa entrada en vigor de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil. Esta sustitución se opera en el párrafo primero del apartado 2 de la disposición transitoria cuarta de la Ley 15/2015, relativa a los expedientes matrimoniales, y en los puntos 3, 4 y 5 de la disposición final vigésima primera de la Ley 15/2015. Finalmente en la disposición final única de la presente Proposición de Ley, para anticipar su vigencia todo lo posible respecto del 30 de junio de 2017, fecha ya irrelevante para la vigencia de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil”.

Los grupos parlamentarios Popular, Socialista, Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Vasco y Mixto, también han acordado posponer la entrada en vigor de la Ley 20/2011.

En definitiva, el texto modificado de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 15/2015, de Jurisdicción Voluntaria, establece lo siguiente:

· La Ley 20/2011, de Registro Civil, entrará en vigor el 30 de junio de 2018.

· Los expedientes matrimoniales que se inicien antes de la completa entrada en vigor de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil se seguirán tramitando por el Encargado del Registro Civil conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Registro Civil de 8 de junio de 1957.

· Todas las modificaciones del Código Civil, así como de las Leyes 24, 25 y 26/1992 relativas a matrimonios por los ritos evangélico, israelí o islámico, y de la Ley del Notariado relativas a la posibilidad de que los Notarios tengan competencia concurrente con los Registros Civiles para la tramitación de los expedientes previos de matrimonio civil, o de matrimonios por otras religiones distintas de la católica, entrarán en vigor cuando lo haga de forma completa la Ley 20/2011, de Registro Civil.

Estas modificaciones deberán ser aprobadas ahora por el Congreso de los Diputados, para que la Proposición se convierta definitivamente en Ley, pero dado que ha habido un gran consenso en el Senado sobre estas enmiendas la Proposición de Ley será aprobada con seguridad.

Todo ello constituye un gran logro, pues tal y como reclamó CCOO con argumentos sólidos, no cabía que entrase en vigor una reforma en materia de expedientes de matrimonio civil, que implicaba la privatización de un trámite registral, la pérdida de competencias de los Juzgados de Paz para tramitar expedientes previos al matrimonio civil y la imposibilidad de que los Encargados de los Registros Civiles siguieran casando, sin que entrase en vigor al mismo tiempo la Ley 20/2011 de Registro Civil, a la que estaba indudablemente unida.
No obstante queda mucho por hacer: el Ministerio de Justicia tiene ahora que proponer la reforma de la Ley 20/2011 que recoja todos los puntos a los que se ha comprometido reiteradas veces ante las organizaciones sindicales, esto es, que el Registro Civil seguirá dentro de la Administración de Justicia, con los Letrados de la Administración de Justicia como Encargados de los mismos, servidos por personal de la Administración de Justicia, y con mantenimiento de las actuales oficinas principales y delegadas de Registro Civil en los Juzgados de 1ª Instancia o mixtos, y en los Juzgados de Paz, respectivamente. Será en el debate sobre dicha reforma en la que CCOO reiterará sus propuestas incluidas en el documento que hizo llegar al Ministerio de Justicia en el mes de febrero.
Asimismo, queda otra cuestión esencial, y es que se modifique el Real Decreto 1004/2015, que aprobó el Reglamento sobre adquisición de la nacionalidad española por residencia, a fin de que las solicitudes de nacionalidad se puedan seguir presentando a través de los Registros Civiles a partir del 30 de junio de 2017. En ello centraremos nuestro trabajo en los próximos días.

No podemos terminar esta nota de urgencia sin agradecer al grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, su inestimable apoyo a estas propuestas y su defensa.

Leer más...