INCREMENTO DEL COMPLEMENTO ESPECÍFICO. El ministerio miente en sus propuestas.


26 may 2021



Segunda reunión de la mesa sectorial de la Administración de Justicia para negociar el incremento del complemento específico, tras la celebrada hace 15 días

 

El Ministerio vuelve a no presentar propuesta alguna de cantidades sobre el incremento del complemento específico para el personal del ámbito no transferido, afirmando que la presentará en la próxima reunión que ha quedado fijada para el próximo 9 de Junio.

 

El Ministerio de Justicia afirma que su propuesta no será lineal, que estará vinculada al concepto de media ponderada, que lo ligan no solo a la retribución del específico existente en las CCAA transferidas, sino también al número de efectivos de cada CCAA, con una pretensión clara de que el resultado sea inferior a nuestras reivindicaciones.

 

CCOO rechaza ambas propuestas del Ministerio como el uso de la media ponderada, exige el incremento lineal para los cuerpos generales y especiales, y reclama que las tablas retributivas de los específicos de las CCAA transferidas que nos han entregado, incluyan todas las cantidades fijas y consolidadas derivadas de los diferentes acuerdos suscritos en cada ámbito, aunque el nombre del concepto recogido sea diferente


 

En la reunión de hoy, el Ministerio ha planteado a las organizaciones sindicales:

 

      El incremento del complemento específico para el ámbito no transferido no será lineal

 

     Para su cálculo, estará vinculado a un concepto como la media ponderada, que, por primera vez, se utiliza para una negociación de retribuciones. Consiste en hacer el cálculo de las medias de lo que se percibe como complemento específico en las CCAA transferidas, pero no referido solo a las cantidades que se perciben en ellas, sino también al número de efectivos de trabajadores/as de cada ámbito.

 

      El Ministerio de Justicia pretende además no igualar a los complementos específicos de las CCAA, sino, utilizando el concepto de aproximación, en un porcentaje (que tampoco ha dicho) de la media ponderada, a los complementos específicos de las CCAA transferidas, lo que permitiría a la Administración rebajar el incremento final del específico para los no transferidos

 

      No ha dado ni un solo dato de las retribuciones de los Letrados de las diferentes categorías, salvo porcentajes de personas de este cuerpo que cobran más o menos de una cantidad de dicho complemento. Pero hasta el momento, no ha dado el desglose que CCOO le ha exigido: número de efectivos de cada categoría, cantidades que percibe cada categoría y destino.

 

      Las tablas que nos ha entregado de complementos específicos de las CCAA transferidas, que son la base de la negociación, no recogen todas las cantidades que han sido objeto de acuerdos entre la Administración de cada ámbito y los sindicatos representativos, y que perciben todas las personas de cada ámbito de forma fija, consolidada en la nómina y periódica y que engrosará el Complemento Específico de cada C.A. en el momento de implantación de las RPTs.

 

Destaca especialmente en sus tablas la cuantía de los complementos específicos que se nos entregan referidos a las CCAA de Euskadi, Madrid, Andalucía, Navarra, Asturias, Valencia, con unas cantidades muy inferiores a las que se perciben realmente como complementos específicos. Y que condiciona de forma muy importante el resultado de la negociación.

 

 

CCOO HA RESPONDIDO A ESTAS POSICIONES DEL MINISTERIO DE JUSTICIA:

 

      CCOO rechaza que el incremento NO sea ​de una cuantía mínim​a​ de 300€.

 

      CCOO exige que las tablas de los complementos específicos de las CCAA transferidas recojan todas las cantidades que se perciben de manera fija en su cuantía y de carácter periódico en su devengo, como establece el artículo 516 de la LOPJ y que se consolidan en el C.E. en el momento de la implantación de la RPT.  Por tanto, el Ministerio de Justicia debe modificar la tabla que nos ha entregado porque tiene multitud de deficiencias.

 

No es de recibo que se pretendan eliminar por el Ministerio cantidades pactadas en varios ámbitos que integran el complemento específico, como así lo fue también el C.E. del ámbito ministerio que, en su momento inicial se acordó como productividad (fija, lineal y consolidable en el futuro C.E.) en el año 2005  y de esa forma utilizar cantidades inferiores a las reales para que el objetivo del incremento del específico del ámbito no transferido sea menor.

 

      CCOO exige que se nos entreguen todos los datos de plantilla y retribuciones desglosadas por categorías y centros de destino, también de los Letrados

 

      CCOO ha comunicado al Ministerio de Justicia que estamos negociando el incremento del complemento específico del ámbito no transferido solo gracias a la disposición adicional 157ª de la LPGE 2021, que consiguió incluir CCOO, pues no hemos oído, en ningún momento, a ningún representante de la Administración dar una explicación de los 13 años que lleva el personal no transferido con unas retribuciones sensiblemente menores y sin ningún intento de negociación alguna por su parte.

 

      CCOO rechaza contundentemente la pretensión del Ministerio de Justicia de que el resultado final de la negociación sea aproximar el incremento retributivo a la media ponderada resultante del número de efectivos y cantidades que se perciben en cada CCAA transferida.  CCOO ha exigido que ese concepto debe desaparecer de la negociación.

 

      Dada la lentitud que se está produciendo en las reuniones, CCOO ha reclamado que las reuniones sean semanales y que, en cualquier caso, se recoja en Acta que el posible acuerdo tendrá efectos retroactivos a 1-1-2021, a lo que el secretario general ha contestado que la periodicidad semanal lo estudiarán a partir de la próxima reunión que ha sido fijada para el 9 de junio, y los efectos retroactivos sí están garantizados salvo que Hacienda diga lo contrario.

 

      CCOO ha vuelto a exigir de nuevo que la negociación del complemento específico solo tiene un marco legal: la mesa sectorial en la que están representados los sindicatos que tienen la representación legal que establecen las leyes. 

 

Estos son los datos que manje el ministerio para "ponderar" un incremento del complemento específico. 

 

Clicar enlace:  los datos del ministerio

 

La reunión ha finalizado con estas enormes discrepancias entre los sindicatos y el Ministerio de Justicia y sin avances, esperamos que en la próxima reunión, el Ministerio de Justicia haga ya, como le ha exigido CCOO, una propuesta concreta de incremento del complemento específico y retire aquellas posiciones como la media ponderada en función del número de efectivos por ámbitos, así como elabore unas nuevas tablas retributivas que recojan todas las cantidades que se vienen percibiendo de manera fija, consolidada y de devengo periódico

Imprimir artículo