Mostrando entradas con la etiqueta ILP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ILP. Mostrar todas las entradas

CCOO y UGT saludan que el Congreso impida que PP y Cs acaben con la ILP para una Prestación de Ingresos Mínimos


29 sept 2017


  • UGT y CCOO se felicitan por la decisión adoptada hoy por el Congreso de los Diputados, rechazando la enmienda a la totalidad que el Partido Popular había presentado con el fin de acabar con la Iniciativa Legislativa Popular para crear una Prestación de Ingresos Mínimos, en el ámbito de protección de la Seguridad Social, que de cobertura a todas las personas que estando en situación de desempleo no encuentran trabajo ni superen un umbral mínimo de ingresos.

El Grupo Parlamentario Popular presentó esta enmienda, sorpresivamente, el pasado 19 de septiembre, tras haber mantenido bloqueada la tramitación de esta iniciativa, con la colaboración de Ciudadanos, desde el mes de febrero. Todo ello, pese a haber sido admitida a trámite en su día con el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara (PSOE, Unidos Podemos, ERC, PDCAT, PNV, CC y Bildu) que superaron la oposición de PP y Ciudadanos.

Las organizaciones sindicales mayoritarias, impulsoras de esta ILP, para la que recogieron y presentaron 710.000 firmas de ciudadanas y ciudadanos, lamentan la burda maniobra parlamentaria que ha intentado acabar prematuramente, hurtando su debate parlamentario, con una iniciativa que tendría impacto positivo en la actualidad, para muchos cientos de miles de personas en situación de extrema necesidad.

Intentar, como hacía la enmienda, que la ILP se transforme en una ley limitada a la constitución de un grupo de trabajo “para el estudio y clarificación del mapa de prestaciones existente en España”, compuesto por dieciséis personas –9 de la Administración del Estado, 3 de las comunidades autónomas, 2 de las organizaciones empresariales y 2 de las organizaciones sindicales– y que en el plazo de seis meses elevaría un informe, es una iniciativa deplorable, que muestra, una vez más una elevada dosis de insensibilidad social.

Afortunadamente, el conjunto de fuerzas parlamentarias que apoyaron la ILP cuando entró en el Congreso, hace ya un año, han mantenido su posición y esta votación supone un compromiso con esta iniciativa que agradecemos y que confiamos pueda mantenerse hasta el final de su tramitación.

Ahora es el momento de desbloquear el trámite de presentación de enmiendas parciales, que mantienen PP y Cs y permitir que esta iniciativa se discuta con normalidad y permita aprobar esta importante medida. Emplazamos a PP y Cs a dejar de obstruir esta tramitación en la Mesa del Congreso y abrir un proceso de diálogo con el resto de fuerzas políticas, para que esta ILP de lugar a una ley con el mayor consenso posible.

CCOO y UGT mantendremos el compromiso que hemos desarrollado hasta ahora y seguiremos trabajando para que sea así. Denunciaremos cualquier práctica obstruccionista del ejercicio del derecho constitucional al ejercicio de la Iniciativa Legislativa Popular que, de mantenerse, no será más que una muestra de ceguera política ante una realidad social cada vez más inquietante, con una salida de la crisis que deja atrás un reguero de desigualdades y fracturas sociales.
Leer más...

Hoy, 14 de mayo, los grupos parlamentarios presentarán de forma unitaria en el Congreso las enmiendas que anulan la privatización del Registro Civil


14 may 2015


 


Según la información de que disponemos en estos momentos, por fin, hoy, se presentarán las enmiendas a la Ley 18/2014, que comprometió Catalá en la reunión del pasado 28 de abril, derogando las disposiciones adicionales, de dicha ley, vigésima, vigesimoprimera, vigesimotercera, vigesimocuarta, vigesimoquinta, manteniendo la vigesimosegunda.

En el momento en que redactamos esta nota, es posible, o casi seguro, que estas enmiendas sean presentadas de forma unitaria por todos los grupos parlamentarios, algunos de los cuáles, como el grupo de La Izquierda Plural y el grupo socialista, han participado en varias de las acciones que hemos realizado en defensa del Registro Civil, y últimamente lo hicieron activamente en la manifestación del 11 de abril en Madrid.

Para CCOO es muy positivo que las enmiendas que derogan la privatización del Registro Civil se haga de forma conjunta por todos los grupos parlamentarios, pues además de que dicha derogación consensuada pone en valor la lucha unitarias que los trabajadores/as, CCOO y decenas de organizaciones hemos realizado contra la privatización del Registro Civil, allana el camino de su aprobación rápida como Ley en el Congreso y en el Senado.

Las disposiciones que se derogan, siempre según nuestra información, son aquellas que entregaban a los Registradores la gestión del Registro Civil, y todas las actuaciones que de ello se derivaban (también lo que establecía la disposición adicional sobre el sistema informático que determinaba dicha ley y la Corporación que creaba la Ley 18/2014, en la que se integraban los Registradores), así como la derogación también de la entrada en vigor de la Ley del Registro Civil, prevista para el próximo 15 de julio de 2015, establecida en la disposición adicional vigésima de la Ley 18/2014.

Además, los grupos parlamentarios presentarán una enmienda para modificar la Ley 20/2011 del Registro Civil, en el sentido de ampliar la vacatio legis de entrada en vigor de dicha ley hasta el 30 de junio de 2017, tal y como había exigido CCOO.

Si finalmente se confirma esta información que parece bastante segura ya, habrá sido una gran victoria de todos los que hemos luchado denodadamente contra el intento de privatizar un servicio público indispensable como es el Registro Civil, una victoria de los trabajadores/as, de la ciudadanía y del servicio público.
Leer más...

El Ministerio de Justicia confirma que la ampliación de la vacatio legis de la Ley 20/2011 (Registro Civil) será hasta 2017, sin precisar más‏


13 may 2015



  • CONFIRMACIÓN POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA DE LA AMPLIACIÓN DE LA VACATIO LEGIS DE LA LEY 20/2011 DEL REGISTRO CIVIL HASTA EL VERANO DE 2017, COMO HA VENIDO EXIGIENDO CCOO Y COMO VENÍAMOS INFORMADO DESDE HACE DÍAS
  • EL MINISTERIO DE JUSTICIA SIGUE ASEGURANDO QUE, MAÑANA, 14 DE MAYO, PRESENTARÁ TAMBIÉN LAS ENMIENDAS QUE ELIMINAN LA ENTREGA A LOS REGISTRADORES DE LA GESTIÓN DEL REGISTRO CIVIL

HEMOS VUELTO A EXIGIR QUE EL MINISTRO DE JUSTICIA NOS ENTREGUE LAS ENMIENDAS QUE PRESENTARÁ EN EL CONGRESO (a través del proyecto de ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil)

CCOO SE MANTENDRÁ VIGILANTE HASTA QUE TODO EL PROCESO HAYA FINALIZADO, SE APRUEBE LA LEY QUE ACABA CON LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL Y SE PUBLIQUE EN EL BOE

Hoy, el Ministerio de Justicia ha informado formalmente que la ampliación de la vacatio legis de la entrada en vigor de la Ley 20/2011 del Registro Civil, como ha venido exigiendo CCOO y de lo que hemos venido informando desde hace días, será de dos años, hasta 2017, sin precisar más. 

Por tanto, gracias a la presión que venimos ejerciendo los trabajadores/as, CCOO y otras organizaciones, uno de los primeros objetivos para impedir la privatización del Registro Civil está más cerca de conseguirse. 

Estamos a punto de ganar una batalla importantisima en defensa del servicio público y del empleo público: que la entrada en vigor de la Ley 20/2011, prevista en la ley 18/2014 para el próximo 15 de julio de 2015, se retrase hasta 2017 (lo más probable hasta el verano de 2017) y que el Registro Civil no se privatice.

No obstante, CCOO se mantendrá vigilante hasta que el compromiso adquirido por el ministro de Justicia se apruebe y se publique.
Leer más...

CCOO exige de nuevo por escrito al ministro de justicia que cumpla el compromiso de dejar sin efecto la privatización del registro civil


11 may 2015



Ante la tardanza del ministro de Justicia en cumplir el compromiso de modificar la Ley 18/2014 y el RD-Ley 8/2014 para anular la privatización del Registro civil

CCOO EXIGE DE NUEVO POR ESCRITO AL MINISTRO DE JUSTICIA QUE CUMPLA DE INMEDIATO EL COMPROMISO QUE ADQUIRIÓ EN LA MESA SECTORIAL DEL 28 DE ABRIL Y PRESENTE LAS ENMIENDAS NECESARIAS PARA RETIRAR LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL Y AMPLIAR LA VACATIO LEGIS HASTA 2017

En caso de que, en los próximos días, no existan garantías de que el ministro de Justicia ha presentado YA las enmiendas en el Congreso de los Diputados para detener la privatización del Registro Civil, CCOO, además de seguir con la recogida de firmas de la ILP, volverá a convocar movilizaciones

Como hemos venido informando, el pasado 28 de abril el ministro Catalá anunció en la mesa sectorial a los sindicatos representativos, el compromiso de retirar la entrega a los Registradores de la gestión del Registro Civil establecida en la Ley 18/2014 y en el Real Decreto-ley 8/2014, presentando las enmiendas oportunas en el proyecto de ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil, así como la ampliación de la entrada en vigor de la ley 20/2011 del Registro Civil, al menos hasta 2016, que CCOO propuso fuera hasta julio de 2017.

También anunció el ministro en dicha reunión que esas enmiendas serían presentadas antes del 5 de mayo, trasladando copias de las mismas en el momento de su presentación a los sindicatos representativos. Y el ministro, sin embargo, ha ampliado la semana pasada el plazo de su presentación hasta el 12 de mayo.

Además de las dos cartas que CCOO ya le había remitido a Catalá, con motivo de la visita que la semana pasada realizó a Navarra y País Vasco, los compañeros de CCOO en esas Comunidades Autónomas le trasladaron al ministro directamente la preocupación de los trabajadores/as y de nuestra organización por el cumplimiento de esos compromisos, una vez comprobamos que el plazo de enmiendas, al proyecto de ley citado, había sido ampliado nuevamente una semana más.

Para CCOO y para los trabajadores es imprescindible, para creer que el compromiso del ministro es sincero y lo va a cumplir, conocer con seguridad, y de inmediato, el contenido de las enmiendas y la fecha de su presentación en el Congreso, tanto para la retirada de la entrega a los Registradores de la gestión del Registro Civil, así como para la ampliación de la vacatio legis.

Porque si esto no se produce de forma inmediata, CCOO además de mantener la recogida de firmas de la ILP contra la privatización del Registro Civil, retomará la convocatoria de movilizaciones contra dicha privatización y por el mantenimiento del Registro Civil como servicio público y gratuito y servido por el personal funcionario de la Administración de Justicia.



Leer más...

CCOO segirá recogiendo firmas para la Iniciativa Legislativa Popular mientras que no se publique en el BOE la derogación total de la privatización del Registro Civil


29 abr 2015



Después de la reunión de ayer donde el Ministro de Justicia anunció en la mesa de negociación que derogará las disposiciones relativas a la privatización del Registro Civil mediante la presentación de enmiendas en leyes que se encuentran ahora en trámite, CCOO seguirá recogiendo firmas para la Iniciativa Legislativa Popular mientras que no veamos plasmado en el BOE la derogación real y total de la privatización.

La Iniciativa Legislativa Popular es un instrumento que la Constitución pone en manos de la Ciudadanía para que las Cortes Generales debatan y aprueben leyes, mediante el aval de 500.000 firmas al menos.



Leer más...

GANADA LA LUCHA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL: SOLO SE PIERDEN LAS BATALLAS QUE SE ABANDONAN


28 abr 2015



GANADA LA LUCHA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL

SOLO SE PIERDEN LAS BATALLAS QUE SE ABANDONAN

EL MINISTRO DE JUSTICIA ANUNCIA QUE YA NO ENTREGARÁ A LOS REGISTRADORES LA GESTIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES, EN LA REUNIÓN CELEBRADA HOY, 28 DE ABRIL, CON TODOS LOS SINDICATOS REPRESENTATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

► Derogará, como exigía CCOO, en el plazo de una semana, las disposiciones adicionales de la Ley 18/2014 y las análogas del Real Decreto Ley 8/2014, relativas a la privatización del Registro Civil mediante su entrega a los Registradores, introduciendo las correspondientes modificaciones en la ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil (en fase de enmiendas ampliada hoy de nuevo hasta el martes 5 de mayo).


► Además, ampliará, como también reclamaba CCOO, la vacatio legis de la entrada en vigor de la Ley 20/2011 hasta como mínimo julio o diciembre de 2016, aceptando estudiar la propuesta de los sindicatos de que el plazo se amplíe hasta julio de 2017.




Una vez más, para CCOO se demuestra que la lucha por los derechos es útil; que cuando se mantiene, cuando se comparte y  no se da por perdida, SIEMPRE hay  posibilidad de no perder derechos, de recuperarlos o de conquistarlos

Aunque la reunión sobre el Registro Civil estaba convocada por la tarde, a la que CCOO había exigido la presencia del ministro por escrito, éste se presentó en la reunión que se estaba celebrando por la mañana del 28  de abril  y HA ANUNCIADO: 

1º) Que el Gobierno derogará las disposiciones adicionales relativas a la privatización del Registro Civil del RD-ley 8/2014 y la Ley 18/2014. Lo hará  mediante la presentación de enmiendas a la Ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil. Anularán también las disposiciones relativas a los Registradores de  asuntos relacionados con el Registro Civil, entre ellos, la regulación  de la tramitación  de los expedientes de nacionalidad por residencia, así como el uso de la plataforma electrónica de los registradores.

2º) Ampliará la  entrada en vigor de la Ley 20/2011 al menos hasta julio o diciembre de 2016, e incluso estudiará la propuesta de los sindicatos de llevar la vacatio legis hasta julio de 2017.


CCOO ha exigido al ministro de Justicia que acepte nuestro modelo de Registro Civil, que es y va a ser inalterable: Un Registro Civil gratuito y público, servido por el personal de la Administración de Justicia y siendo los encargados los secretarios judiciales. Lo que se debe negociar es la mejora de las infraestructuras tecnológicas y las mejoras de los medios materiales y personales, pues nuestra apuesta es la más sólida: tenemos los edificios, el personal de Justicia con alta cualificación y las miles de oficinas de Registro Civil (8.122 en toda España) para dar el mejor servicio a la ciudadanía.

Sin perjuicio de lo anterior, para CCOO es un logro HISTÓRICO el haber obligado al Gobierno a RETIRAR SU PRIMER INTENTO DE PRIVATIZACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. Un logro de los trabajadores/as, de diversas plataformas y colectivos sociales y profesionales, de la ciudadanía en general. UN LOGRO también de CCOO que NUNCA se resignó a la privatización, que planteó todo tipo de denuncias judiciales ante los tribunales españoles; también ante el Parlamento Europeo y que, también logró que el Congreso aceptara la ILP que presentó contra la privatización del Registro Civil y que, en menos de un mes, superó las 100.000 firmas.


GRACIAS AL ESFUERZO DE MILES DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LOS REGISTROS CIVILES EN ESA RECOGIDA DE FIRMAS
Leer más...

Sobre el documento entregado ayer en el Registro Civil Central sobre enmiendas Cora Registro Civil


10 abr 2015



En relación con el documento  (enlace al documento) que, al parecer, fue entregado ayer jueves, por una secretaria judicial destinada en el Registro Civil Central a los trabajadores/as titulado "ENMIENDAS CORA EN MATERIA DE REGISTRO CIVIL RESUMEN DE LÍNEAS GENERALES", y que está circulando por todos los centros de trabajo manifestar que para CCOO:

1.- La entrega de este documento, que según hemos podido conocer se ha entregado por indicación de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sin embargo como podéis comprobar carece de cualquier tipo de identificación (sin sellos, sin logos, sin firma ... tan sólo aparece el fax del Registro Central), solo pretende crear más incertidumbre entre los trabajadores y trabajadoras destinado en los Registros Civiles y frenar la movilización impulsada por las y los trabajadores de los registros civiles y apoyada, además de por CCOO y la mayoría de las organizaciones sindicales con representación en la Administración de Justicia de todo el Estado, por diferentes organizaciones sociales y ciudadanas, organizaciones profesionales del ámbito de la Administración de Justicia así como la Plataforma Justicia para Todos.

2.- Este documento pudiera corresponderse con algún borrador de enmiendas de la Ley Cora de reforma de las administraciones públicas que, en relación con la la Administración de Justicia , entre otras cuestiones, incluía el impulso de las subastas electrónicas,la implantación del expediente judicial, la planificación conjunta en el ámbito de las tecnologías para garantizar la compatibilidad e interoperatividad de los distintos sistemas de gestión procesal, la gestión de la jubilación del personal de la Administración de Justicia, la tramitación electrónica de nacimientos y defunciones desde los centros sanitarios... cuestiones que tienen su desarrollo o se desarrollarán en diferentes leyes.
Por ejemplo la tramitación electrónica de nacimientos y defunciones desde los centros hospitalarios se regularía con el "proyecto de ley de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil” que, como sabéis por las distintas hojas que hemos remitido, se encuentra en en fase de plazo de presentación de enmiendas desde el 10/09/2014, plazo que se está prorrogando desde entonces porque el Gobierno está intentando utilizar este proyecto para modificar la Ley 20/2011 del RC y materializar la privatización del RC.


Esta mañana, viernes, se ha recibido "otra nota" sin sellos ni membretes que dice:

"NOTA INFORMATIVA
EN RELACION AL DOCUMENTO DENOMINADO: "ENMIENDAS LEY CORA EN MATERIA DE REGISTRO CIVIL. RESUMEN DE LÍNEAS GENERALES", y que en el día de ayer fue puesto en conocimiento en el Registro Civil Central, se hace constar que el referido documento es puramente DE TRABAJO, y, por tanto de carácter PROVISIONAL.
Lo que se transmite a los funcionarios del Registro Civil Central"


Al parecer según nuestra información, esta nota ha sido entregada también por orden de la Dirección General de los Registros y del Notariado, que cómo veréis de nuevo aparece sin ningún tipo de logo, ni firma, ni sello... y que para CCOO demuestra lo ya manifestado anteriormente, que la nota de ayer es un documento que se difunde para confundir e impedir la presencia de los trabajadores/as en la manifestación de mañana para intentar que la misma no tenga éxito y, además, el documento no se corresponde con las actuaciones que se están llevando a cabo desde el Ministerio de Justicia de manera oscura y opaca para conseguir su objetivo: privatizar el Registro Civil y desmantelar la Administración de Justicia.

¡¡¡Pero no lo van a conseguir!!!


Sábado 11 de abril12 horas
MANIFESTACIÓN EN MADRID
Desde Cibeles al Mº de Justicia
Leer más...

Infolibre publica: Catalá privatiza por tercer año la gestión de los expedientes de nacionalidad y paga 4 millones de euros a los registradores. Entrevista a la compañera del SAJ estatal María Novoa




PUBLICADO EN WWW.INFOLIBRE.ES 

Publicamos un artículo del medio digital Infolibre, sobre la privatización de los expedientes de nacionalidad por el ministro Catalá, con la entrega de 4 millones de euros a los Registradores.

En la información, se constata la posición de CCOO que lleva denunciando la privatización de los expedientes de nacionalidad:

"Se supone que los registradores de la propiedad agilizan los trámites, pero cuando los expedientes vuelven a los Registros Civiles [en enero de 2014] los compañeros se encontraron con algunos mal tramitados, otros a los que les falta documentación, otros con los que se han saltado trámites...", denuncia María Novoa, integrante de la Comisión Ejecutiva del Sector de Administración de Justicia de CCOO.

"CCOO proporcionó en enero cifras concretas en un comunicado: según el sindicato, un equipo de tan sólo 70 funcionarios ha sido el encargado durante 2014 de tramitar y resolver todos los expedientes, es decir, los expedientes de 2010, 2011 y 2012 que no se repartieron para ser tramitados por los registradores de la propiedad, así como 20.000 recursos de reposición, un alto porcentaje de expedientes de 2013 y la totalidad de los expedientes de 2014 (que aún están todos ellos sin número de expediente)". El resultado, según CCOO, es que hoy puede haber acumulados ya otra vez una cifra cercana a 200.000 expedientes y alrededor de 20.000 recursos."

El artículo termina resaltando la manifestación del próximo sábado 11 de abril y la ILP promovida por CCOO.
 
Leer más...

CCOO propone a todos los sindicatos representativos no acudir a una reunión convocada con el único objeto de desactivar la manifestación del 11 de abril


8 abr 2015




El ministro de Justicia recupera las artimañas del poder más oscuro y convoca en menos de 24 horas una reunión con las organizaciones sindicales más representativas con un único punto en el orden del día: Registro Civil, sin adjuntar ninguna propuesta y con la única intención de desactivar la manifestación unitaria del próximo sábado 11 de abril

CCOO ha propuesto a todas las organizaciones sindicales no acudir a esta reunión y exigir que la misma se convoque la semana próxima, porque llevamos reclamando una mesa sobre el Registro Civil desde hace meses, sin respuesta alguna y solo ahora, a 48 horas de una manifestación, el Gobierno actúa con el claro objetivo de desactivarla.

El Registro Civil es un asunto muy serio, y lo que demanda CCOO, desde octubre de 2012, es que el Gobierno retire su decisión de privatizarlo y entregarlo a los Registradores, cuerpo al que “curiosamente”  pertenece el presidente del Gobierno y dos de sus hermanos


La pretensión del ministro de Justicia, tras los numerosos engaños sobre la privatización del Registro Civil a que nos tiene sometidos el Ministerio de Justicia desde Gallardón hasta estos instantes, es únicamente desactivar la manifestación del próximo sábado y las movilizaciones posteriores, así como la recogida de firmas de una ILP contra la privatización del Registro Civil que ha emprendido CCOO.

Para lograr ese objetivo, el ministro piensa dirigirse a través de las secretarías de Gobierno de los TSJ, en las próximas horas, según la información que nos llega, al personal funcionario destinado en los Registros Civiles de los Juzgados con esta materia asignada, para intentar justificar lo injustificable: que la privatización del Registro Civil no es tal, que seguirá siendo gratuito, y que van a asegurar el empleo actualmente existente.

Y, en segundo lugar, convoca con la máxima urgencia a los sindicatos más representativos, con un único punto en el orden del día: Registro Civil, cuando lleva, desde que fue nombrado, recibiendo exigencias de CCOO y otras organizaciones para que convoque dicha mesa, y no lo ha hecho en los seis meses que lleva al frente del Ministerio de Justicia, a pesar de que ha ido manifestando en el Parlamento (están los diarios de sesiones para comprobarlo) que tiene un acuerdo con los sindicatos sobre el empleo en los Registros Civiles.

Por qué tantas mentiras del ministro de Justicia sobre el Registro Civil, y de repente, con una manifestación a 48 horas, que tiene el apoyo no solo de los trabajadores del Registro Civil y de las organizaciones sindicales, sino además de partidos políticos, de asociaciones de abogados, de jueces, de fiscales, de secretarios judiciales, de la Plataforma Justicia para Todos, que agrupa en su seno también a la Abogacía y a las organizaciones de consumidores, de organizaciones sociales y ciudadanas…, pretender, como en los peores tiempos anteriores a la democracia, desactivar una movilización mediante la convocatoria de una reunión sin propuestas ni documentación, que nos huele a más mentiras.


Por eso, CCOO ha propuesto a todos los sindicatos representativos no acudir a la reunión de mañana, para “manifestar su más enérgica protesta ante la convocatoria de una mesa sectorial que por parte del Ministerio de Justicia se ha hecho, con una antelación inferior a 24 horas, (…) con la única intención de desactivar en la medida de sus posibilidades la manifestación que está convocada para este próximo 11 de abril por los trabajadores y trabajadoras, por múltiples asociaciones y por los sindicatos. (…) Los sindicatos (…) informan al Ministerio de Justicia que no acudirán a la precipitada reunión convocada para hoy 10 de abril a las 17:00 y solicitamos que se convoque la misma para la semana que viene, con una antelación mínima de 48 horas.”

La propuesta de CCOO ha tenido una respuesta muy positiva y rápida de ELA y CIG que comparte plenamente la posición de CCOO y nos han contestado por escrito. CSIF nos ha llamado y está de acuerdo en el fondo de la propuesta y nos contestará mañana a primera hora con sus observaciones, y esperamos la respuesta de UGT y STAJ.

En cualquier caso, CCOO anuncia que no acudirá en esas condiciones a la Mesa de mañana, y esperamos que la posición sea completamente unitaria, porque de la posición firme y de unidad depende en gran medida esta batalla. Batalla que en cualquier caso vamos a ganar.
Leer más...

Nota de prensa de CCOO sobre la manifestación del sábado 11 de abril




Nota de prensa remitida por CCOO a los medios de comunicación: (Pincha en la imagen para verla)



En Europa Press, nota de prensa remitida hoy sobre la manifestación del 11 de abril y sobre las miles de firmas recogidas ya de la ILP en defensa del Registro Civil presentada y promovida por CCOO:

El personal de los Registros Civiles se manifestará el 11 de abril. La ILP de CCOO lleva ya miles de firmas

EL SABADO 11 DE ABRIL A LAS 12,00 H. MANIFESTACIÓN DESDE CIBELES HASTA EL MINISTERIO DE  JUSTICIA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL


ENTRE TODOS PODEMOS CAMBIAR LA LEY:
 FIRMA LA ILP
Leer más...

IU denuncia de nuevo corrupción en el Ministerio de Justicia por la privatización del Registro Civil


26 mar 2015


Publicamos enlace a la denuncia de IU (Gaspar LLamazares interviene en el Congreso) contra el Ministerio de Justicia por "corrupción por engordar el negocio de los Registradores"

Gaspar LLamazares denuncia:
La entrega del Registro Civil a los registradores es, según Gaspar Llamazares, un "expolio" y un "pelotazo sin precedentes" y los ciudadanos además van a recibir un peor servicio.  Los datos personales de los españoles van pasar de estar en manos de funcionarios "con deber de secreto" a personas que van a poder utilizarlos sin haber recibido autorización de la Agencia de Protección de Datos
IU denuncia de nuevo corrupción en el Ministerio Justicia por engordar el negocio de los Registradores

CCOO considera la denuncia de IU, coincidente en sus contenidos con las que viene realizando CCOO, una posición muy sólida de ese grupo parlamentario en la lucha contra la privatización del Registro Civil.

CCOO aplaude las actuaciones e iniciativas de Llamazares que ha presentado ya muchas iniciativas en el Congreso de los Diputados para paralizar dicha privatización.

TRABAJEMOS PARA DETENER LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL. FIRMA LA ILP CONTRA SU PRIVATIZACIÓN. ACUDE A LA MANIFESTACIÓN DEL 11 DE ABRIL EN MADRID

Hoy, estamos convencidos que podemos detener esta privatización: Llevemos a todos los lugares la Iniciativa Legislativa Popular presentada e impulsada por CCOO para lograr que el Registro Civil siga siendo público y gratuito, servido por personal de la Administración de Justicia y con el mantenimiento de todos los centros de trabajo actuales con funciones de Registro Civil para garantizar los derechos de la ciudadanía.
Leer más...