Fiscalía Especial Europea y los Institutos de Medicina Legal (refuerzos y borrador de un nuevo reglamento)


21 may 2021



EL MINISTERIO DE JUSTICIA ACEPTA ALGUNAS DE LAS ALEGACIONES DE CCOO, PERO SIGUE RECHAZANDO MUCHAS DE NUESTRAS PROPUESTAS SOBRE LA FISCALÍA ESPECIAL EUROPEA Y SOBRE EL PLAN DE REFUERZO DEL INTCF e IML.

 

Como continuación a la mesa celebrada el pasado 7 de mayo y tras haber realizado CCOO multitud de alegaciones a los diversos puntos de negociación, el resultado ha sido dispar, y así:

 

 ORDEN DE CREACIÓN DE LA FISCALÍA ESPECIAL EUROPEA (FEE)


El ministerio ha recogido las siguientes propuestas de CCOO:


  • incluir un plazo máximo para la revisión de la RPT que propone (2GP+5TP+1AJ), lo que finalmente, y aunque CCOO creemos que es un plazo excesivo, será de un plazo máximo de 24 meses para revisarlo.
  • que  la Orden establezca que dicha plantilla sea una dotación mínima para poder modificar posteriormente la RPT al alza,
  • incluir también como posible personal de dicha FEE al personal laboral, ya que CCOO hemos propuesto que se debiera incorporar algún traductor-intérprete a este nuevo órgano.
  • Que la Orden siga incluyendo la figura del Gestor Coordinador, aunque en la RPT inicial no se cree de momento como puesto independiente o cuyas funciones puedan ser asumidas por otro Gestor, si así se prevé en la RPT.

 

Más reticente ha sido el ministerio a la hora de determinar claramente en la Orden que estos puestos de trabajo pertenecen a la Administración de Justicia no transferida (que según el ministerio queda claro en el art. 2 de la propia orden y que incluso se gestionará a través de la Gerencia Territorial de OO.CC) y que se refleje expresamente como centro de destino en la LOPJ, incluyendo una modificación de ésta en el trámite parlamentario más próximo, lo que no ha aceptado.

 

El ministerio, con estas modificaciones, da por concluida la negociación de esta Orden que tramitará inmediatamente, así como las comisiones de servicio para la cobertura provisional de estas plazas singularizadas hasta que puedan convocarse los concursos específicos, previa negociación de las bases de los mismos en cuanto a los méritos a baremar, con el requisito del idioma. CCOO hemos propuesto que para el nombramiento provisional en comisión de servicios no se exija el requisito del idioma, lo que el ministerio no ha admitido de ninguna manera.

 

SOBRE LA EJECUCIÓN DE SENTENCIA GANADA POR CCOO POR LA FALTA DE NEGOCIACIÓN DE LA ORDEN DE CREACIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA PARA HACER FRENTE AL COVID-19 y, dado que el Ministerio no trae a la mesa ningún planteamiento para que no se anulen las actuaciones que ya se habían llevado a cabo, como son los nombramientos en comisión de servicios de las 7 plazas de LAJ y 1GP y 1TP, quedando sin cubrir aún 10 plazas (5GP y 5TP).


CCOO no se hace responsable de la falta de iniciativa del ministerio para aceptar nuestras propuestas y resolver la situación, como son:

 

·      Negociar los criterios de selección y adjudicación de las comisiones de servicio

·    Que aquellas plazas no cubiertas en comisión de servicio, se oferte su cobertura a sustitución entre el personal titular y de no cubrirse aún, se nombren interinos.

·      Que se explique qué funciones se van a llevar a cabo para poder cuantificar su complemento específico

·    Ni tan siquiera se nos ha facilitado la información respecto a la segunda fase del Plan de Actuación Covid-19.

 

El ministerio ha tenido que posponer a un monográfico posterior (el próximo 3 de junio) el debate de todas las cuestiones acerca del PAC y la Unidad Covid, lo que para CCOO ya es un primer paso para empezar a resolver esta situación provocada por la falta de negociación en su momento inicial y que los tribunales han hecho rectificar al ministerio.

 

PLAN DE REFUERZO DEL INTCF E IMLs

 

El ministerio solo ha admitido parcialmente una de las múltiples alegaciones de CCOO respecto al nombramiento del personal de refuerzo, ya que se hará con el personal interino de las bolsas y, de no existir, se nombrará desde los Servicios Públicos de Empleo, evitando así los nombramientos sin ningún tipo de publicidad como se proponía inicialmente por el ministerio y la dirección del INTCF. El Ministerio de Justicia ha rechazado de nuevo, y sin argumento alguno, la preferencia del personal titular para ocupar estos puestos del plan de refuerzo en el INTCF o IML como propone CCOO.

 

Por lo demás, no hay modificación alguna en el número de refuerzos de ningún servicio ni delegación del INTCF ni tampoco en las propuestas de CCOO respecto al plan de los IML.

 

El Ministerio pondrá en marcha inmediatamente este Plan de refuerzo que acabará a finales de este 2021. Sin perjuicio de negociar próximamente la RPT del INTCF (que aún no ha sido remitida por el ministerio como se comprometió), las bolsas de interinos de los Cuerpos especiales, la reforma del Reglamento del INTCF, y también el Ministerio de Justicia ha hecho una mención al SIT (Servicio de Información Toxicológica del INTCF), en tanto que tiene una situación muy especial, informando que están trabajando en su transformación digital, pero que, para la Administración y Dirección del INTCF, no tiene cabida en este plan de refuerzo, como hemos solicitado desde CCOO, lo que tampoco han sido capaces de justificar.


BORRADOR DE REGLAMENTO DE IML

 

El Ministerio no dio pie a una verdadera negociación de este borrador, más allá de explicar las bondades del mismo, a juicio de sus portavoces y de animarnos a presentar alegaciones al texto en los próximos días para una pronta negociación. Sin embargo sí que nos pidió a las organizaciones sindicales una primera valoración del texto y desde CCOO expresamos nuestra profunda decepción con la redacción de este borrador, que esperamos se modifique.

 

Si bien el ministerio habla de reforzar la dimensión multidisciplinar del IML, esto no se traduce a lo largo del texto, antes al contrario, hay un refuerzo de los nombramiento de libre designación, lo que CCOO rechazamos absolutamente (en los IML y en todos los órganos judiciales o no estrictamente judiciales de la Administración de Justicia), y una ausencia casi total del conjunto de profesionales que están destinados en los IML (Cuerpos Especiales, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Técnicos en Anatomía Patológica y Cuerpos Generales).

 

Se introduce dos nuevas figuras: la de Coordinador de IMLs (que debiera ser un puesto propio del ministerio de justicia y/o de las CCAA con competencias y no dentro del propio IML) y la jefatura de Áreas (cuando cuenten con dos o más servicios).

 

Parece, a juicio de CCOO, que existen demasiados puestos de dirección y jefaturas pero poco puestos genéricos. A ello se le une el hecho de que el  borrador confunde totalmente la carrera profesional no como un derecho de promoción de todos los trabajadores, sino como una mera explicación de la creación de estos nuevos puestos –de libre designación- y su consiguiente incremento retributivo en el complemento específico, que, además, consolidarían para el caso de que fueran cesados. Y todo ello, justificado por la falta de “incentivos” para ocupar los puestos de dirección.

 

CCOO entendemos que todos los puestos de responsabilidad, jefaturas y/o dirección, deben ser provistos por Concurso Singularizado a los que puedan acceder los diferentes profesionales en función de sus méritos y capacidad, incentivar todos los puestos de trabajo, también los genéricos, y garantizar una verdadera carrera profesional a todos los trabajadores.

 

Sin embargo, en el borrador no aparece ninguna mención a nuevos servicios, como podría ser un servicio de Psiquiatría Forense o un servicio de Psicología Forense y Trabajo Social, ni a nuevas unidades, más allá de la mención expresa a la UVFI.

 

Sobre las UVFI, CCOO ha manifestado su profunda decepción en su redacción, pues siguen sin reconocer la exclusividad y la especialización de estos puestos de trabajo de Médico Forense, Psicólogo y Trabajador social como puestos singularizados, cuya coordinación, de existir varios, las hace depender de una jefatura de sección que, a su vez, depende de una jefatura de servicio, que, a su vez, depende de dirección.

 

Pero además, el borrador olvida completamente que existen categorías de  Personal Laboral que fueron destinados en el IML en el año 2015, pero sin embargo esto no tiene reflejo en el Reglamento que habla de que en los IML podrán existir puestos de personal laboral. No solo podrán existir, sino que están destinados en los IML, Psicólogos, Trabajadores Sociales y Técnicos en Anatomía Patológica, pero lo cierto es que su estatuto de personal laboral dependiente de la AGE hace más difícil su completa integración en el IML, no ya en términos de funciones, sino en términos de relación laboral, por lo que, CCOO, una vez más, ha solicitado su funcionarización a la Administración de Justicia.

 

Este borrador pues, no nos satisface en absoluto y esperamos que con todas nuestras aportaciones y las alegaciones que les haremos llegar en los próximos días, el ministerio convoque a una verdadera mesa de negociación no solo del Reglamento, sino también de las RPTs que, ahora más que nunca tienen que volverse a negociar, donde se incluyan todos los servicios, secciones y unidades nuevas, y todos los profesionales (también el personal laboral allí destinado).

 

Además también hemos solicitado la revisión del acuerdo de Guardias del año 2019 que afecta solo al ámbito no transferido, cuyo compromiso era revisarlo a los seis meses, y darle respuesta así también a las guardias de los cuerpos generales que quedaron aplazadas 

 

Imprimir artículo