Mostrando entradas con la etiqueta #YoParo16N. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #YoParo16N. Mostrar todas las entradas

La Huelga del 16-N paraliza la Administración de Justicia


18 nov 2018



  • Éxito de participación en la huelga general y en la manifestación de la Administración de Justicia del 16 de noviembre

LA JUSTICIA HA QUEDADO PARALIZADA: MILES DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA MANIFESTACIÓN DE MADRID, VARIOS MILES CONCENTRÁNDOSE EN SUS CENTROS DE TRABAJO POR TODA ESPAÑA, 30.000 HUELGUISTAS Y 10.000 COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS EN SERVICIOS MÍNIMOS GARANTIZANDO LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA CIUDANÍA

CCOO exigimos en nombre de todo el colectivo del personal de justicia que ha mostrado su enérgica protesta que la Ministra Dolores Delgado y el responsable de justicia del Partido Popular, Rafael Catalá, se reúnan de forma urgente para acordar la retirada de las enmiendas a la LOPJ que ha provocado una indignación sin precedentes en la Administración de Justicia.



Varias calles del centro de Madrid han quedado colapsadas durante dos horas en la mañana del viernes por la manifestación convocada por CCOO y el resto de sindicatos mayoritarios del sector de justicia (CSIF, STAJ y UGT) en la que miles de manifestantes pertenecientes al colectivo del personal funcionario de la Administración de Justicia han mostrado su enérgica protesta y su indignación por las medidas acordadas en el Congreso de los Diputados y pendientes de aprobar por el Senado que afectan gravemente a sus condiciones de trabajo.

Con estas medidas recogidas en la reforma de la LOPJ, presentadas por el Grupo Popular y apoyadas en el Congreso por el Partido Socialista, Unidos-Podemos y PNV, se establecen mecanismos de traslado forzoso del personal funcionario y se impide la contratación de personal interino en los mismos términos en que se venían produciendo hasta ahora para la atención a juzgados especialmente sobrecargados de trabajo o para la sustitución de personal que se encuentre de baja o excedencia.

CCOO señala como uno de los máximos responsables de esta situación, por acción, al actual responsable del PP en materia de Justicia y exministro, Rafael Catalá, que fue el autor de la presentación de estas medidas en el congreso utilizando además artimañas legales para saltarse el derecho del personal funcionario a la negociación colectiva de sus condiciones de trabajo: presentó a través del Grupo Popular en el Congreso estas enmiendas en una proposición de Ley que solo estaba prevista para la recuperación de los permisos y licencias del personal funcionario.

También la Ministra de Justicia Dolores Delgado, es señalada por CCOO como responsable de este ataque a los derechos y condiciones laborales, en este caso por omisión, al haberse desentendido de lo que estaba ocurriendo en el Congreso a pesar de las denuncias sindicales y dejando actuar a espaldas del Ministerio al Grupo Socialista que incomprensiblemente votó a favor de una modificación sustancial de condiciones de trabajo que no se había negociado con los sindicatos como obliga la Ley. La ministra ha estado más pendiente de otros “menesteres” que de dar solución a los problemas que aquejan a la justicia española.

Por estas razones, en defensa de las condiciones de trabajo del personal y del servicio público de la Administración de Justicia que también resulta afectado por la reducción de personal y por el deterioro de la especialización del funcionariado que estas medidas suponen, CCOO exige a ambos, Sr. Catalá y Sra. Delgado que pacten la retirada de las mismas a través de sus grupos parlamentarios del Senado y recompongan la situación a través de la negociación colectiva con los representantes sindicales de los trabajadores y las trabajadoras.

Para ello, CCOO y el resto de sindicatos convocantes hemos solicitado hoy mismo a la Ministra de Justicia una reunión urgente que tendría lugar el próximo lunes, día 19, y estamos a la espera de la contestación a dicho requerimiento.






(Pincha en las fotos para ver el album completo)




Leer más...

16-N HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


15 nov 2018






PORQUE NUESTROS DERECHOS ESTÁN EN PELIGRO
PAREMOS ENTRE TOD@S LA JUSTICIA

CONTRA LA REFORMA DE LOS CENTROS DE DESTINO


CONTRA LA MOVILIDAD FORZOSA Y ARBITRARIA


CONTRA LA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO


 #YoParo16N



Leer más...

16N No a la manipulación de los servicios mínimos




  • Tras conocer, por informaciones y denuncias de trabajadores/as, que por algunos Letrados se está actuando de forma que podría estar vulnerándose el derecho de huelga,


CCOO ADVIERTE A  LETRADOS, JUECES, FISCALES Y A LA  ADMINISTRACIÓN QUE DENUNCIARÁ, POR TODOS LOS MEDIOS LEGALES Y SINDICALES, CUALQUIER VULNERACIÓN DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA HUELGA

Ningún responsable funcional del órgano judicial o fiscal, o la Administración, puede designar o imponer los servicios mínimos a personas concretas, ni exigir que se les informe si se va a hacer huelga o no


Hemos conocido, por denuncias de trabajadores/as que se han dirigido a CCOO, la presunta vulneración del derecho fundamental a la huelga por parte de algunos Letrados u otros responsables.

Advertimos de forma muy clara, y públicamente, para que ningún responsable, sea Letrado, Juez, Fiscal o Administración, se llame a engaño, que CCOO no va a consentir de ninguna forma cualquier violación del derecho fundamental de huelga. Y presentaremos todas las acciones que sean necesarias para denunciarlo. Sería bueno que los responsables funcionales, sean Letrados, Jueces o Fiscales, y la Administración, se enteraran de una vez que el derecho de huelga no puede ser vulnerado de ninguna manera.

Los Letrados, y todos los otros responsables de la oficina judicial, así como la Administración, deben garantizar y asegurar el derecho de huelga. Por eso, deben respetar completamente:

  • Todos los trabajadores/as no tienen obligación alguna de comunicar que van a ejercer su derecho de huelga. Ni con antelación ni el mismo día. Es un derecho fundamental que debe respetarse. En caso de obligar a los trabajadores/as a comunicar si van a hacer huelga o no, también se estaría violando el derecho de huelga. 
  • Es un derecho apuntarse voluntariamente como servicio mínimo, si así se desea. 
  • Para el caso de que no haya personas voluntarias para cubrir el servicio mínimo de un determinado órgano, y como todos los trabajadores/as tienen los mismos derechos, el responsable funcional o la Administración solo pueden proceder a sortear entre todos los integrantes del órgano judicial o fiscal, y entre los cuerpos afectados, a quién le corresponde realizar el servicio mínimo, jamás puede designarlo o imponerlo por su cuenta. 
  • En ningún caso, ni el responsable funcional del órgano, ni la Administración, puede designar la persona a la que corresponde el servicio mínimo. Si lo hace, la vulneración es de una gravedad máxima con todas sus consecuencias. Pues estará presuntamente cometiendo una violación del derecho fundamental de huelga, a lo que CCOO responderá con la denuncia correspondiente. No es un eximente para un Juez, Fiscal o Letrado argumentar el desconocimiento de la norma legal. 
  • Los responsables funcionales de los órganos judiciales o fiscales deben respetar escrupulosamente la resolución de servicios mínimos, sin pretender imponer servicios mínimos superiores a los establecidos, sin perjuicio del rechazo de CCOO a los mismos por no respetar que deben ser los mismos que un día festivo. 
  • Cualquier intento de imponer servicios mínimos superiores a los establecidos en la resolución, conllevará la denuncia de CCOO por las vías que sean necesarias. Ya tenemos varias denuncias en este sentido. 
  • Hacemos un llamamiento a los compañeros/as Letrados a que no sean cómplices de los posibles atropellos contra el derecho de huelga máxime cuando ellos también están afectados dado que la modificación del centro de destino les afecta plenamente. 

Leer más...

Convocatoria de rueda de prensa sobre la huelga en la Administración de Justicia, 15 noviembre 10,00 h.





RUEDA DE PRENSA


Huelga en la Administración de Justicia

■ 15 de noviembre, a las 10 horas

■ Sede de UGT. Avda. de América, 25, 3ª planta (Madrid)


Madrid, 14 de noviembre de 2018


Los sindicatos de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia, CCOO, UGT, CSIF y STAJ, han convocado, el próximo viernes 16 de noviembre, huelga general para el personal de la Administración de Justicia y una manifestación para todo el colectivo en Madrid, que saldrá a las 12:00 horas de la calle San Bernardo nº 45 y concluirá en el Senado.

Los motivos para esta convocatoria de huelga y manifestación se deben a la modificación de la ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), ahora en tramitación en el Senado, que ha supuesto un ataque sin precedentes a las condiciones laborales de las funcionarias y funcionarios de esta Administración, que perjudicará a la calidad de este servicio público y supondrá una ralentización todavía mayor de la Administración de Justicia.

La rueda de prensa tendrá lugar mañana, 15 de noviembre, a las 10 horas en la sede de UGT, Avda. de América, 25, 3ª planta (Madrid).

Por parte de CCOO intervendrá Luis Calero, secretario general del Sector de la Administración de Justicia de FSC-CCOO.

---------------

  • Entregan 30.000 firmas solicitando el mantenimiento de los actuales centros de destino en la Administración de Justicia
  • La modificación de la LOPJ cuya retirada se reclama, que establece procesos de movilidad forzosa del personal e impide la contratación de nuevos efectivos, es el motivo fundamental de la huelga en el sector convocada para el próximo 16 de noviembre por CCOO y las demás organizaciones sindicales mayoritarias.


Madrid, 14 de noviembre de 2018

Representantes de los sectores de justicia de CCOO, CSIF, UGT y STAJ, han hecho entrega en la mañana de hoy en el Ministerio de Justicia de las firmas suscritas por la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia de todo el territorio nacional, en contra de la modificación de la LOPJ respecto al articulado que atenta contra los derechos laborales y que han sido tramitada vulnerando el derecho a la negociación colectiva

Los acontecimientos que se han producido en fechas anteriores, con el cambio de Gobierno, llevó a las organizaciones sindicales, en la reunión que mantuvieron con la ministra Delgado el pasado 26 de julio, a reiterar y exigir el veto a las enmiendas de la proposición de ley, en los artículos que afectan gravemente a las condiciones laborales del personal de Justicia y que han sido apoyadas en el Congreso de los Diputados incluso con los votos favorables del Grupo Socialista que sustenta al Gobierno.

Los sindicatos convocantes y el personal de Justicia consideran que tanto la propia ministra de Justicia como los distintos grupos parlamentarios que han apoyado esta reforma (PP, PSOE y Unidos Podemos) son los únicos responsables de la situación creada, por la que ha sido convocada huelga general en la Administración de Justicia el próximo 16 de noviembre.

Los funcionarios y funcionarias de Justicia muestran así por escrito su rechazo a los artículos de esta reforma de la LOPJ que afectan gravemente a sus condiciones laborales, como son:

• Art. 521: unificación en uno solo los centros de destino de cada municipio, movilidad forzosa a cualquier puesto de trabajo de la misma localidad, a criterio del gestor correspondiente.

• Art. 347 bis: prohibición de incremento de plantilla y asignación de medios materiales, cuando se designen jueces de refuerzo.

• Art. 489: limitación en los nombramientos de personal interino y de refuerzo.


Para el colectivo, todas estas situaciones no sólo vulneran el derecho de negociación colectiva sino que perjudican el servicio público de la Administración de Justicia, no dan solución a los problemas y las deficiencias de Justicia e, incluso, agravan la situación.
Leer más...

MILES DE TRABAJADORES/AS SE CONCENTRAN CONTRA LA REFORMA DE LOS CENTROS DE DESTINO Y LA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO Y ANTICIPAN UN ENORME ÉXITO DE LA HUELGA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA






Hoy, 14 de noviembre, como en esta última semana, han tenido lugar decenas de concentraciones del personal de la Administración de Justicia en la mayoría de las ciudades de España

MILES DE TRABAJADORES/AS SE CONCENTRAN CONTRA LA REFORMA DE LOS CENTROS DE DESTINO Y LA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO Y ANTICIPAN UN ENORME ÉXITO DE LA HUELGA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


Hoy, como en esta última semana y la anterior, miles de trabajadores y trabajadoras de toda España se han concentrado junto a delegadas/os de los sindicatos CCOO, CSIF, STAJ y UGT contra la reforma de la LOPJ que pretende eliminar los centros de destino actuales reduciéndolos al municipio y así disponer de un número muy importante de personas para cubrir los puestos que los responsables de las diferentes Administraciones consideren, con la consiguiente destrucción de empleo que esto conlleva y la movilidad forzosa y arbitraria impuesta, pues esta reforma impide igualmente los nombramientos de personal en órganos con jueces de refuerzo, limitando también a seis meses el nombramiento de personal cuando es necesario para reforzar la plantilla ante enormes cargas de trabajo.

Esta gravísima reforma VAMOS A PARARLA con la movilización de miles de trabajadores/as, y advertimos a los grupos parlamentarios que si la apoyan con su voto en el Senado serán los responsables de este atentado de gravísimas consecuencias para los derechos del personal de la Administración de Justicia. Y no lo vamos a olvidar jamás.

En estos días, CCOO junto al resto de sindicatos, estamos presionando a los grupos parlamentarios del Senado para que presenten una enmienda que elimine la reforma del artículo 521 de la LOPJ y sus consecuencias. Desde el Ministerio de Justicia se nos ha asegurado, modificando la intolerable posición que tuvo este grupo en el Congreso, que el grupo parlamentario socialista presentará una enmienda a la reforma de la LOPJ, en este sentido, ya en el Senado (en este caso a la reforma de la LOPJ denominada: Proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, sobre medidas urgentes en aplicación del Pacto de Estado en materia de violencia de género) que ya cuenta con el voto favorable del grupo parlamentario de Unidos Podemos del Senado, que así también modificaría la posición que tuvo en el Congreso. Seguimos presionando a estos grupos en el Senado para que hagan efectivo este compromiso, presenten la enmienda para volver a la redacción actual y en vigor del art. 521 de la LOPJ y no se quede su compromiso en solo palabras.

Ante esta situación y una vez que hayamos comprobado que la enmienda se ha presentado, nuestras presiones van dirigidas a que el grupo popular apoye dicha enmienda en el Senado, pues mantiene la mayoría absoluta en esa Cámara. Por tanto es indispensable su apoyo para su aprobación. Lo previsible es que el Senado lo debata la semana del 11 de diciembre.

En este sentido, las presiones de CCOO y el resto de sindicatos sobre el máximo responsable del PP en materia de Justicia, que sigue siendo el anterior ministro de Justicia, Rafael Catalá, son enormes, pues de su decisión depende que los derechos de miles de trabajadores/as de la Administración de Justicia no se violenten, pues estas enmiendas, en una reforma de la LOPJ que solo debería haber contenido la recuperación de nuestros derechos injustamente arrebatados en 2012, han convertido, por su irresponsabilidad, una norma, de no detenerla los trabajadores/as con su lucha, en la mayor agresión al personal de la Administración de Justicia.

VAMOS A PARAR ESTA REFORMA CON EL APOYO DE TODOS LOS TRABAJADORES/AS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 


CONTRA UNA REFORMA DE LA LOPJ QUE IMPONE LA MOVILIDAD FORZOSA Y PERMITE LA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO


16 DE NOVIEMBRE: HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE TODA ESPAÑA

16 DE NOVIEMBRE. 12 HORAS. TODOS Y TODAS A LA MANIFESTACIÓN EN MADRID. Desde la calle San Bernardo 45 (sede del Ministerio de Justicia) hasta el Senado




Leer más...