Mostrando entradas con la etiqueta Plantilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantilla. Mostrar todas las entradas

CCOO exige al Ministerio de Justicia negociación y cumplimiento de acuerdos. Reunión con el Subdirector


20 sept 2019




CCOO EXIGE AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE LA CONVOCATORIA DE ELECCIONES NO PARALICE EL RECONOCIMIENTO DE NUESTROS DERECHOS LABORALES Y RETRIBUTIVOS 

Que el gobierno esté en funciones no puede ser una excusa para retrasar el cumplimiento de los acuerdos firmados con CCOO y a seguir negociando las mejoras profesionales y retributivas pendientes

Tras el parón veraniego, representantes del Sector de Justicia de CCOO hemos mantenido una primera reunión con el Subdirector General de Medios Personales de la Administración de Justicia

Con carácter general, en materias que afectan a todos los territorios con competencias transferidas o no, CCOO hemos reclamado el comienzo inmediato de las negociaciones para:

  • La implantación y retribución de la carrera profesional horizontal.
  • El mantenimiento definitivo del Registro Civil en la Administración de Justicia y de las oficinas de este servicio público en todos los partidos judiciales y Juzgados de Paz
  • La modificación del Reglamento de Provisión de Puestos de Trabajo para acabar con la discrecionalidad en la concesión de comisiones de servicio y sustituciones y el reconocimiento del 100% en las sustituciones verticales y para que se garantice la inclusión en los concursos de traslado de todas las plazas vacantes
  • La convocatoria de las pruebas selectivas de la OEP 2019 con un número de plazas suficientes para reducir al 6% la tasa de temporalidad y con la convocaría extraordinaria de plazas para promoción interna en todos los cuerpos generales y especiales que tenemos pactada (también de Ayudantes a Técnicos Especialistas de Laboratorio del INT, bloqueada desde hace lustros)
  • También hemos solicitado la corrección inmediata y “de oficio” de los errores en las cotizaciones a la Seguridad Social, tal y como se pactó en el Acuerdo de 2015

AMBITO NO TRANSFERIDO

Para el personal de este ámbito, hemos exigido al Ministerio:

  • La subida del complemento específico en un mínimo de 300 euros mensuales.
  • El pago de las cantidades establecidas en concepto de fondos adicionales para eliminar las diferencias retributivas derivadas de los grupos de población, comenzando por los Juzgados de Paz y las localidades con Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción del grupo III.
  • La conversión inmediata en plantilla de las plazas de refuerzo con más de tres años de antigüedad, especialmente en Órganos Centrales donde el Ministerio está incumpliendo de forma inaceptable el compromiso alcanzado en el acuerdo firmado con CCOO y otras organizaciones sindicales en diciembre de 2015.
  • La recuperación de la jornada laboral de 35 horas semanales.
  • La valoración individualizada de cada uno de los puestos de trabajo de la oficina judicial, tanto de las RPTs ya aprobadas como de las de próxima implantación como obliga una reciente sentencia del Tribunal Supremo.
  • La convocatoria de Comisiones de Servicio y Sustituciones debidamente negociadas y reguladas para acabar con los arbitrariedades que hasta ahora se están produciendo.

El representante del Ministerio de Justicia nos ha informado de la inmediata negociación del reparto de los fondos adicionales así como del incremento del plantilla en los servicios comunes de las localidades en las que está implantada la oficina judicial y en las que van a crearse nuevos órganos judiciales a partir del 31 de diciembre de este año

En relación con los incrementos retributivos que demandamos el Ministerio acepta que son justas y necesarias estas demandas y que únicamente son motivos de escasez presupuestaria los que impiden llevarlas a cabo.

Nos informan que el Ministerio de Justicia ha comunicado a Hacienda la necesidad de fondos para incrementar el número de órganos judiciales y plantilla que permitan atender las necesidades del servicio público de la Administración de Justicia y también para atender mejoras en las retribuciones del personal, pero que ven muy difícil que haya dinero para ambas necesidades. Ante este supuesto el Ministerio optaría por priorizar la creación de nuevos juzgados frente al incremento de retribuciones.

CCOO hemos manifestado que no vamos a aceptar este chantaje y que el Gobierno, en funciones o no, está obligado a prestar un servicio público de calidad y también, y con la misma prioridad, a retribuir a su personal de forma justa, adecuada y no discriminatoria respecto a otros ámbitos territoriales. De no rectificar la posición del gobierno seguiremos adelante con la convocatoria de movilizaciones con toda la contundencia que sean necesaria.


Leer más...

CCOO junto a UGT y CSIF exigen al Presidente del Gobierno en funciones que garantice el incremento retributivo pactado para 2020 para las y los empleados públicos


19 sept 2019



  • CCOO, como sindicato mayoritario en todas las Administraciones Públicas, junto a UGT y CSIF, exigen al Presidente del Gobierno en funciones que garantice el incremento retributivo pactado para 2020 para los empleados/as públicos/as
  • Hemos reclamado al Presidente del Gobierno que apruebe la subida salarial para 2020 y que cumplan los acuerdos sobre empleo

CCOO, UGT y CSIF han dirigido esta mañana una carta al presidente del Gobierno en funciones en la que trasladan su preocupación por la situación de bloqueo institucional que está provocando una parálisis con graves consecuencias para los servicios públicos y para sus más de tres millones de trabajadoras y trabajadores.

Los sindicatos más representativos en la Función Pública queremos manifestarle nuestra preocupación por la situación de bloqueo institucional que está provocando una parálisis con graves consecuencias en el desarrollo de las políticas públicas que, entre otras, han de actuar en estos momentos como dique de contención para frenar una más que posible recesión o desaceleración económica.

Políticas públicas que, de no llevarse a cabo, pueden conllevar graves consecuencias sociales, económicas y personales sobre los servicios públicos, ahondando en su deterioro y marginando nuevamente a las trabajadoras y trabajadores de las diferentes Administraciones Públicas, a los que en cumplimiento de los acuerdos suscritos con los sindicatos debe aplicárseles la subida salarial acordada para 2020.

Entre estos se encuentran también los compromisos asumidos por su Gobierno para impulsar una nueva negociación que culmine el proceso de recuperación de los derechos de las empleadas y empleados públicos así como acometer el desarrollo del EBEP, paralizado desde su publicación en 2007, fundamentalmente en materias tan importantes como el empleo público, la clasificación profesional, la carrera profesional o las políticas de igualdad.

Los servicios públicos son un pilar esencial del Estado democrático. Son el instrumento que asegura los derechos elementales de ciudadanía, que equilibra la sociedad, que hace efectiva la Democracia, que cohesiona las diferentes aspiraciones sociales. Los servicios públicos requieren políticas progresistas para su mantenimiento y desarrollo. Requieren de políticas fiscales y presupuestarias que los financien y requieren de plantillas de trabajadoras y trabajadores con retribuciones adecuadas y estables, con el reconocimiento de sus derechos laborales.

Los sindicatos más representativos en la Función Pública y firmantes de los acuerdos suscritos en el 2017 y 2018, aun siendo conscientes de las limitaciones jurídicas que provoca esta situación de interinidad, exigimos que se busquen las soluciones normativas necesarias para garantizar los incrementos salariales pactados para el 2020 así como el correcto desarrollo de los acuerdos alcanzados, especialmente en materia de empleo.

Es imprescindible dar estabilidad a las plantillas, con las suficientes garantías jurídicas, que acabe con el insoportable nivel de temporalidad e interinidad, el cual supone una vergüenza arrastrada e impuesta irresponsablemente por los diferentes Gobiernos en todas las Administraciones Públicas. A la vez hay que acometer el necesario rejuvenecimiento de las plantillas, para lo que seguimos insistiendo en que es necesario eliminar la tasa de reposición.

En estos mismos términos nos hemos dirigido en reiteradas ocasiones a las personas que han estado y están al frente del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, con escasa o nula respuesta. Por este motivo queremos hacerle llegar este escrito, que esperamos sea atendido con el respeto que merecen los más de tres millones de empleadas y empleados públicos a los cuales representamos.


Escrito conjunto de CCOO, UGT y CSIF a Pedro Sánchez
Leer más...

Otros asuntos planteados por CCOO en la reunión de la Mesa Sectorial de 29 de abril de 2019


30 abr 2019




OTROS ASUNTOS PLANTEADOS POR CCOO EN LA REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL CELEBRADA EL 29 DE ABRIL DE 2019 SOBRE LAS BASES DE LAS OPOSICIONES DE CUERPOS GENERALES, TURNO LIBRE OEP 2017-2018


CONCURSO DE TRASLADO 2019.- CCOO ha exigido de nuevo que la convocatoria del concurso se publique sin falta en este mes de mayo, pues no vamos a permitir que vuelva a repetirse la situación de 2017 y 2018 en que los concursos se convocaron en el mes de julio y se resolvieron en febrero siguiente. La respuesta del Ministerio de Justicia de que pretenden publicarlo a finales del mes de mayo no es en absoluto creíble, pues no han reclamado aún las plazas a las CCAA.

Además, CCOO ha exigido que todas las CCAA convoquen todas las plazas vacantes en el concurso de traslado, pues todas deben ser objeto de provisión, primero por el concurso, antes de ofrecerse a los aprobados de la OEP. El caso de la Comunidad de Madrid ha sido puesto encima de la mesa por CCOO, porque es intolerable que esta Administración convoque las plazas que quiera, vulnerando los derechos de todos los trabajadores/as, tanto del personal titular como del personal interino.

CARRERA PROFESIONAL.- CCOO ha exigido al Ministerio de Justicia que negocie de inmediato el Real Decreto que regule los mínimos de la carrera profesional para que los complementos retributivos que se derivan de la misma pueda afectar a todo el personal de la Administración de Justicia, tanto el personal transferido como el no transferido. Recordamos que el logro de introducir la carrera profesional en la LOPJ se consiguió en la última reforma, tras las movilizaciones de noviembre del año pasado.

Órganos de nueva creación publicados recientemente en el BOE (13 de abril de 2019): CCOO ha reiterado que el Ministerio de Justicia debe negociar las plantillas de estos nuevos órganos a la mayor brevedad, informar de las fechas de entrada en funcionamiento de los mismos y garantizar todas las plantillas actualmente existentes de los Juzgados de refuerzo que se han creado como consecuencia del incremento del volumen de trabajo que en algunos casos ha llevado a la creación de nuevos órganos judiciales en este Real Decreto.

Refuerzos que vencen el 31 de mayo de 2019.- El Ministerio de Justicia informa que renovará dichos refuerzos previo informe de su necesidad, pero que están actuando para modificar el sistema de forma que cuando un refuerzo se prolongue por más de 6 meses se estudie la necesidad de su creación como plantilla, tal y como CCOO reclama desde hace años

En relación con los refuerzos de más de tres años de los órganos centrales que debe convertir en plantilla desde enero de 2016, el Ministerio de Justicia asegura que lo llevará a una mesa sectorial en breve, pero vuelve a no comprometer plazo. Es evidente que el Ministerio de Justicia es incapaz de cumplir sus compromisos cuando tiene presiones de responsables que pretenden, como es evidente, saltarse todas las normas legales sobre creación de plantillas. CCOO ha advertido que no va a tolerar que determinados responsables de órganos judiciales o fiscales pretendan vulnerar la legalidad cuando son los que deben dar ejemplo.

Además, a preguntas de CCOO, el Ministerio ha comunicado en la reunión que existen otros 100 refuerzos de más de tres años, y que comunicará cuáles son las plazas afectadas.

Incremento del complemento específico del ámbito no transferido.- CCOO ha vuelto a exigir que la Ministra de Justicia se siente de inmediato a negociarlo, pues esta cuestión es una absoluta prioridad para los derechos de las y los trabajadores que perciben los peores salarios de la Administración de Justicia de toda España.

Registro Civil.- CCOO ha vuelto a exigir a los máximos responsables del Ministerio de Justicia que convoquen la Mesa Sectorial, para que se acuerden en la misma las modificaciones necesarias a la Ley del Registro Civil de 2011 que garanticen que siga siendo servido en exclusiva por el personal de la Administración de Justicia y con el mantenimiento en todos los partidos judiciales y los Juzgados de Paz.

Cumplimiento de todos los aspectos del acuerdo de diciembre de 2015.- CCOO ha vuelto a exigir al Ministerio de Justicia el cumplimiento íntegro de dicho acuerdo, pues existen varios aspectos del mismo pendientes de cumplir y que son de la máxima importancia, como la negociación de la regulación de las sustituciones y otros sistemas extraordinarios de provisión de puestos, la conversión en plantilla de los refuerzos de más de tres años, la negociación de la bolsa de personal interino del ámbito no transferido, la regularización de las cotizaciones sociales y de los errores en las cotizaciones a la Seguridad Social...

Retribuciones por Incapacidad Temporal (IT).- Gracias a la enmienda presentada exclusivamente por CCOO a la reforma de la LOPJ, que se publicó en diciembre de 2018, logramos que todos los trabajadores/as perciban ya, sin acudir a la vía judicial, todas las retribuciones actualizadas, incluidos todos los incrementos retributivos que se produzcan estando de baja así como los trienios perfeccionados en IT. CCOO ha exigido hoy de nuevo que se actualicen de una vez los salarios de las personas que están de baja y se cumpla de inmediato lo establecido en la reforma de la LOPJ


PROMOCIÓN INTERNA CUERPOS GENERALES: sobre presentación de instancias

En relación con los procesos selectivos de promoción interna de cuerpos generales (Tramitación y Gestión) desde el Ministerio de Justicia nos informan de las siguientes cuestiones que son muy relevantes:

El último día de presentación de instancias es el 9 de mayo de 2019, si bien el portal IPS establece como fecha límite el 10, por si se produce alguna incidencia con alguna entidad de pago.

Volvemos a insistir, como se establece en la Guía de Inscripción de Procesos Selectivos de CCOO, que no todas las entidades admiten el pago con tarjeta, por lo que si alguna entidad no admite el pago con tarjeta (por ejemplo BBVA o Santander no lo admiten) se tendrá que elegir el pago por cuenta bancaria. Además, algunas entidades colaboradoras establecen horario para el pago a través del portal IPS, por lo que si nos da algún problema al hacer el pago hay que comprobar el horario que nuestra entidad admite el pago.

Por último, el Ministerio de Justicia nos traslada que se están recibiendo algunas instancias en formato papel que no están acreditando documentalmente (tal y como establece la convocatoria) la imposibilidad de realizar el pago por medio del portal IPS. Estos casos de presentación en formato papel sin acreditación documental serán excluidos.

Desde CCOO nos ponemos a disposición de las/os trabajadoras/es para cualquier problema al realizar la inscripción electrónica en los procesos selectivos y os recordamos que hemos publicado una guía donde se explica los pasos necesarios para realizar la misma.

Leer más...

Borrador del Real Decreto sobre creación de nuevos órganos judiciales en 2017


21 jul 2017



  • CCOO ha tenido conocimiento del borrador de Real Decreto "por el que se crean 89 unidades judiciales dentro de la programación de 2017 para adecuar la planta judicial a las necesidades existentes."
Una vez que lo hemos conocido, hemos reclamado de nuevo al Ministerio de Justicia que nos remita dicho borrador de Real Decreto, confirmando o no si todos estos órganos son los incluidos en el Real Decreto que finalmente aprobará el Consejo de Ministros.

A  CCOO le parece inaceptable que por el Ministerio de Justicia no se nos haya dado traslado de ningún borrador de Real Decreto, pues consideramos que los trabajadores/as tienen derecho a conocer los órganos que se pretenden crear antes de que el hecho ya se haya formalizado y aprobado, y de esa manera poder emitir alegaciones de la situación de necesidades de creación de órganos judiciales de los ámbitos correspondientes que permitieran que el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas valoraran lo que proponemos. Pues puede ocurrir que entre lo que se propone aprobar falten órganos judiciales de mayor urgencia que otros que se crean.

Esto, como viene sucediendo últimamente no se ha producido, y nos tenemos que enterar por fuentes ajenas al Ministerio de Justicia.

Por el Ministerio de Justicia se nos ha dicho esta mañana, ante nuestra reclamación, que no se nos ha remitido dicho borrador porque no es definitivo y está sujeto a cambios de la próxima reunión de la Conferencia Sectorial de comunidades autónomas con el ministro de Justicia, que podría celebrarse la semana próxima.

La repuesta que se nos da es absolutamente inaceptable

Leer más...