Plan de Pensiones de Empleo en la Administración de Justicia, 2004-2011
PLAN DE PENSIONES DE EMPLEO al que estamos suscritos por ser funcionarios del Ministerio de Justicia, uno de los promotores del mismo.
En el año 2004 se promovió el Plan de Pensiones de Empleo de promoción conjunta para los empleados públicos al servicio de la Administración General del Estado (la Administración de Justicia está incluida).
Las características del Plan son: tiene carácter voluntario; la cobertura la dan los derechos consolidados de cada uno, calculados mediante un sistema de capitalización individual; es un Plan de Renta Fija Mixta; y la Entidad Gestora y la depositaria se seleccionaron a través de un concurso abierto y objetivo (BBVA).
Última aportación realizada por el Ministerio: en julio de 2011 que correspondía al año 2010. Los meses de julio eran los de las aportaciones por parte de la administración. Y digo eran, porque desde el año 2011 hasta la fecha de hoy, NO ha habido ninguna aportación por parte del Estado al plan de pensiones del que es promotor, cantidades que se establecen en las leyes de presupuestos generales del Estado.
A modo de ejemplo... (Información del BOE 23.12.2010) la cuantía de la contribución individual correspondiente a los trienios de personal funcionario para el año 2011 fue de 4,01 euros por trienio, y la cuantía por sueldo fue grupo A1 90,68 euros, grupo A2 78,48 euros, grupo B 68,63 euros, grupo C1 59,39 euros, grupo C2 49,56 euros, y grupo E (Ley 30/1984) y Agrupaciones Profesionales (Ley 7/2007) 45,35 euros.
A modo de ejemplo... (Información del BOE 23.12.2010) la cuantía de la contribución individual correspondiente a los trienios de personal funcionario para el año 2011 fue de 4,01 euros por trienio, y la cuantía por sueldo fue grupo A1 90,68 euros, grupo A2 78,48 euros, grupo B 68,63 euros, grupo C1 59,39 euros, grupo C2 49,56 euros, y grupo E (Ley 30/1984) y Agrupaciones Profesionales (Ley 7/2007) 45,35 euros.
En cada CCAA con competencias en materia de personal donde hemos podido estar destinados como funcionarios puede existir un plan de pensiones de dicha administración, por lo que podemos tener un dinero aportado a nuestro favor por dicha administración, a su propio fondo de pensiones.
Información completa en enlace.