CCOO entiende, y así lo manifestó, que no es el momento social y económico adecuado para poder abordar las trasferencias, no se va a poder hacer nada por el servicio que la Justicia presta al ciudadano ni garantizar los derechos laborales de los trabajadores, mientras se mantenga la situación de crisis.
La Junta ha manifestado, reiteradamente, que sólo le diferencia del Estado 30 millones de euros para aceptar las trasferencias. Pero no es así, la cuantía que manejan ambos gobiernos es idéntica en materia de personal e inversiones, a excepción de un aumento de 6.254.739,00 € (904.989,00 € para Juzgados de Paz y 5.349.750,00 € para la justicia gratuita, en este capítulo supone un incremento del 70% no sabemos si pretenden subir los honorarios de los Abogados o prevén un aumento sustancial de los ciudadanos sin recursos); el resto, 23.700.000,00 €, son aportaciones puntuales, una sola vez, que no se transferirán de manera constante en los presupuestos (8.700.000,00 € para reposiciones y 15.000.000,00 € para nuevas tecnologías).
Por esta misma cantidad pudo haberlas aceptado antes, con una situación económica mejor, bien cuando estuvo en el Gobierno anteriormente el PP o en la pasada etapa que estuvo el PSOE.
No obstante, para CCOO las trasferencias son un traspaso de la gestión de un servicio público del Gobierno del Estado al de la Comunidad. Intervienen, por tanto, ambos poderes políticos y como afectados los ciudadanos y los trabajadores de Justicia (a excepción de Jueces, Fiscales y Secretarios Judiciales que no se trasfieren). En este orden de cosas y en el momento del proceso que estamos, el SAJ de CCOO-CyL no está dispuesto a firmar ningún Acuerdo, pero si la Junta continúa con este proceso de trasferencias de Justicia COMISIONES OBREAS seguirá luchando por:
• Que existan garantías de no perder calidad en el servicio a que tiene derecho el ciudadano, ni en el tiempo de respuesta.
• Compromiso de que los trabajadores afectados no verán mermadas sus condiciones laborales y económicas, con un compromiso para el futuro de converger económicamente con el resto de la Comunidades Transferidas
• Incluir cláusulas en las que quede clara la voluntad de mejorar los dos puntos anteriores y en las que figuren las modificaciones y las inversiones que al respecto la Junta quiere hacer a futuro.
• Incluir que la Junta crearán de inmediato las correspondientes mesas de negociación con las organizaciones sindicales representativas del ámbito de Justicia en Castilla y León (CCOO, STAJ, CSIF y UGT).
Reiteramos a la Junta que es el peor momento social y económico para asumir trasferencias de los últimos años y que lejos de beneficiar perjudicará a la ciudadanía y al personal que trabaja en los Juzgados. Le pedimos que desista.
Si la Junta tiene ganas de trabajar por la Justicia ayúdenos a arreglar el desastre de la Nueva Oficina Judicial en Burgos y en León. Aquí no se cumple el dicho de que hay que cambiarlo todo para que todo quede igual, en este caso todo cambió para quedar peor para los ciudadanos y para los trabajadores, ¿Será lo mismo con las trasferencias?
Hoja informativa nº 5 sobre Trasferencias
Imprimir artículo
Hoja informativa nº 5 Sobre Trasferencias de Justicia a la Junta de Castilla y León
11 feb 2012
Archivado en: Hojas Informativas, Transferencias
Otras entradas relacionadas:
- El traspaso de justicia se pospone hasta que el Congreso apruebe el nuevo modelo
- Noticias sobre transferencias a Castilla y León
- Gallardón aplaza la reunión prevista el lunes con De Santiago-Juárez por problemas de agenda
- La Junta defenderá el Pacto por la Justicia ante Gallardón
- Gobierno balear y Ministerio estudiarán el traspaso de Justicia para reemprenderlo "en un futuro a corto o medio plazo"
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest